El gobernador de Río Negro vinculó a Rafael Nahuel con la RAM y aseguró que "no hay ningún tipo de negociación posible" con esa organización.
Además, admitió que hasta ahora no habían tenido episodios de ocupación de tierras como el que se suscitó la semana pasada en Villa Mascardi (al sur de Bariloche), y que culminó con un manifestante muerto y heridos.
«La RAM es un grupo violento y no hay ningún tipo de negociación posible, no le interesa el diálogo», señaló el mandatario rionegrino en diálogo con las radios Mitre y Continental.
«No hemos tenido episodios de ocupación de tierras de esta características», agregó además el gobernador, en relación a la toma de tierras que, según detalló, hace cerca de un mes se había iniciado en cercanías del Lago Mascardi, una zona turística propiedad del Parque Nacional Nahuel Huapi.
«Nunca hubo en parques nacionales ningún reclamo al respecto, ni un expediente administrativo o judicial», aclaró Weretilneck sobre esa zona del territorio, y consideró por eso que fue «una usurpación sorpresiva».
También aseguró que la Justicia trató de dialogar con los jefes de la toma pero «fue imposible» porque mantuvieron «una actitud de no negociar».
También podés leer: La autopsia confirmó que a Rafael le dispararon por la espalda
«Después de muchos intentos de negociación por parte del juez y la fiscal no se logra y el jueves se realiza el desalojo, sin heridos, ni inconvenientes. Queda una guardia de Prefectura que se encuentra con un grupo de 15 a 20 personas, se produce un enfrentamiento y ahí pasa esta situación, el detalle no le puedo decir porque no lo conozco», relató el mandatario.
Para el gobernador rionegrino no hay que mezclar las 60 comunidades mapuches de la provincia con la RAM. «Una cosa es la comunidad del pueblo mapuche, reconocida por el Consejo de Desarrollo Indígena, que tiene voz en el presupuesto de la provincia, escuelas bilingües. Y otra cosa este grupo que no le interesa el diálogo, que pone en discusión al Estado argentino y al sentido de la propiedad y utiliza la violencia», sostuvo.
Además, relató que su provincia y Neuquén ya sufrieron cuatro ataques de la RAM en los últimos tiempos, entre los que detalló «un intento de incendio en un pozo de petróleo en Neuquén y uno de gas en Allen, Río Negro».
Para el mandatario, la violencia se explica en «una concepción ideológica de la Patagonia chilena que se ha trasladado a parte de la Argentina», a través de algunos grupos radicalizados que intentan operar a ambos lados de las fronteras.
Esa concepción «pone en discusión el Estado argentino, no reconoce leyes, ni Constitución, ni autoridades», lo que consideró «preocupante».
El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…
El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…
Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.
El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…
El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…
Luego de un debate acelerado, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.
El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…
La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…
El presidente argentino, quien en su momento defendió las medidas sanitarias tomadas durante la pandemia,…
A las acusaciones de varias mujeres aparecidas en The New York Magazine en diciembre, se…
La cantora trans no binaria viene de presentarse en Cosquín, en una noche histórica, invitada…
Los medios giran alrededor de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, sin embargo…