Weich abre otra puerta para ir a jugar

Por: Diego Gez

El conductor está al frente del nuevo programa de entretenimiento que se verá por la TV Pública. Dice que está ansioso y contento por el estreno. "Valorizo mi comunicación con la gente", afirma.

Los programas de juegos tomaron la pantalla de la televisión abierta. Si la mayoría de los canales de aire optó por incluir en su grilla propuestas que apuesten al entretenimiento, en este segundo semestre la TV Pública hará su juego con una figura clave del género.

Desde el próximo 31 de agosto y todos los miércoles a las 22, Julián Weich será el conductor de El Punto Rojo, un nuevo programa de la Televisión Pública que buscará premiar el saber pero también las tácticas de ocho participantes para ganar 100 mil pesos. “Cada vez que lanzo un programa me pongo muy, muy ansioso, pero también me da mucha alegría porque por más de que uno sepa que las cosas se hacen de la mejor manera posible, la decisión final la tiene el público”, dice Weich algunos días antes del comienzo del ciclo.

–¿Estar en la TV Pública es algo especial para vos?


–Sí, aunque no es la primera vez que estoy porque mi debut fue en 1988, creo. Estoy muy contento de ser parte de un programa de preguntas y respuestas que básicamente tiene algo novedoso. Cada uno de los participantes deberá responder tres preguntas, el que conteste todas bien tendrá la chance de estar en El Punto Rojo. Más tarde se van a eliminar entre ellos, pero el que quede es el que jugará por un premio mayor de 100 mil pesos. El que quiera participar puede anotarse por medio de la página web del canal.


–¿Qué tipo de preguntas tendrá el programa?


–De todo tipo. Habrá de ciencias, cultura general, historia y siempre con cuatro opciones como respuesta, sobre todo para ayudar un poco. Pero se trata también de tener un programa para que la gente juegue en sus casas.


–Trajiste la idea al canal. Tu propuesta, ¿en qué se diferencia de otras donde el entretenimiento está presente?


–Se diferencia de otros porque yo estoy en pantalla y en los otros no (risas). El canal nos pidió a mí y a Gustavo Landivar un programa de juegos, así que ambos armamos un formato que quedó finalmente aprobado.


–La TV Pública llega a muchos lados. ¿Privilegiás esa situación?


–Valorizo mi comunicación con la gente. Mi relación con ellos es por medio de las cámaras, por una situación radial o una nota periodística. Eso es lo que a mí me interesa, la comunicación.<

Compartir

Entradas recientes

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

2 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

6 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

7 mins hace

Alrededor

8 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace