Washington Cucurto expone en el Museo de Arte Moderno

Hace un tiempo el escritor encontró en la pintura una nueva forma de expresión. En la muestra "Todo es ficción" es posible reconocer su mundo literario plasmado en formas y colores.

Se inaugura hoy, jueves 9 de septiembre, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, la muestra de Washington Cucurto (seudónimo de Santiago Vega, Quilmes, 1973)Todo es ficción.

Cómo si su escritura no fuera suficiente para contener su “realismo atolondrado”, su barroquismo latinoamericano en el que conviven la cumbia, la ciudad y la inmigración reciente, desde hace unos años su mundo literario se derrama en imágenes y colores fuertes con influencias del afiche callejero. Su pintura, como su escritura, tiene que ver con la inmediatez, la urgencia y la desmesura.

La muestra está curada por Nooorthoorn, directora del Museo Moderno, en colaboración con Álvaro, asesor de comunicación y proyectos especiales.

Según lo informan sus organizadores, “con una convicción que brota de la certeza de que finalmente todo es ficción, Cucurto ha creado un potente universo visual, tan caliente como festivo, en el que se cruzan la vida cotidiana de las clases populares, la literatura, la pintura moderna y contemporánea, la historia y la política, para recrear en el libro y en el cuadro las potentes mezclas culturales y étnicas de las dos Américas.”

Y agregan: “Sus pinturas, así como sus narraciones, nacen de una mezcla desprejuiciada de la vida callejera, la prensa, la música, el arte popular de los países americanos, cada vez más intensificada por inmigraciones recíprocas que crean ciudades complejas y compuestas, a la vez mexicanas, colombianas, venezolanas, argentinas, peruanas, cubanas, bolivianas, paraguayas, dominicanas… Esa vida ferviente, ese torrente de cuentos orales, escritos, musicales y visuales se materializa en sus cuadros, “relatos condensados”, en los que el retrato de un vendedor callejero, de un escritor o de un personaje histórico, una escena tomada de una obra literaria o de un acontecimiento de la historia se distorsionan y adquieren nuevas formas y vitalidad, en una azarosa coexistencia definida por las consignas de nunca corregir, siempre avanzar incorporando elementos que aparezcan en la espontaneidad del hacer, y siempre a la mayor velocidad posible.”  

Aunque comenzó a pintar hace apenas nos pocos años, Cucurto, siempre desbordante, es un artista prolífico al punto de que la directora del museo debió elegir piezas de su producción más reciente entre más de un centenar de obras. De hecho, su producción se despliega a través del museo y ocupa sus grandes salas.

La muestra está integrada por diversas series: Los grandes vendedores de Once, que surge de los recorridos diarios de Cucurto por ese barrio que ha convertido en territorio casi mítico en su escritura; Nueva York También es el Caribe, un conjunto de pinturas en que se vislumbra según el propio autor la cultura de las islas, México, República Dominicana, Puerto Rico, las colonias. Los lenguajes de las islas colonizadas, el español, el inglés y otras lenguas. Ahí todo es de una riqueza enorme. En la serie incorporé a Nueva York, no como una ciudad norteamericana, sino como una ciudad caribeña más, otra Habana. Nueva York es bastante mixturado, hay mucha inmigración, mucho movimiento, mucha negritud. Con esa región podés pintar mil millones de cuadros”; Las hermanas Mirabal, donde se despliega la trágica historia de las hermanas que se opusieron a Trujillo; Lola Puñales, una serie dedicada a la travesti violada, castrada y asesinada por la dictadura de Pinochet de la que dice Cucurto que “se convirtió en ícono de la lucha por los derechos de los homosexuales, que incluso la nombran en sus banderas con la frase ‘Tu mortaja es bandera’. Se sabe poco de ella, no hay fotos ni ninguna imagen, por lo que quise traerla a la memoria y darle un cuerpo”; Celestino, inspirada en la novela del escritor cubano Reinaldo Arenas Celestino antes del alba.

Todo es ficción podrá verse hasta febrero de 2020. Es necesario hacer reserva de entradas previamente en museomoderno.org

El museo está ubicado en la Av. San Juan 350, CABA. Los lunes, miércoles, jueves y viernes el horario de visita es de 11 a 19. Los Sábados, domingos y feriados, de 11 a 20. Los martes permanece cerrado. La entrada general es de $50.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace