Walmart se despega de la polémica por el retiro de empresas

Por: Martín Ferreyra

La cadena supermercadista de origen estadounidense apareció en la lista de las multinacionales a las que se atribuyeron intenciones de retirarse del país. La firma desechó la versión.

La confirmación de Falabella de que busca un socio para sus operaciones locales y de que cierra en ese marco cuatro de sus sucursales en el país alarmó a muchos en plena pandemia. En el revuelo apareció la marca Walmart como una más en una lista de grandes compañías que, según se dijo, analizan retirarse del país, desalentadas por las condiciones políticas y económicas locales.

El dato original remite a febrero de 2020, cuando la empresa reveló que buscaba un socio para su negocio en el país. Ese dato fue recuperado en las últimas horas, especialmente después de la confirmación de las intenciones de Falabella, del Grupo chileno Cencosud.

Tras el revuelo que armó la versión una fuente admitió que «es cierto que en febrero empezamos la búsqueda de un socio local para potenciar el negocio de Argentina pero eso no implicaba la salida del país».

La fuente señaló que esa «era una alianza para potenciar el negocio en el país» y sumó que ese proceso «quedó en suspenso en Argentina y en otros países del mundo». Según la versión oficial, en el inicio de 2020 la compañía «había iniciado un proceso similar en Inglaterra, eso es la prueba de que lo que se había informado para el país no tiene que ver con una necesidad local sino con una estrategia de desarrollo. Pero acá se mezclaron todas las cosas», finalizó.

La «mezcla» que motivó la respuesta de la firma tuvo su pico de máxima repercusión este martes a partir de la cobertura que le dieron los medios nacionales al supuesto éxodo masivo de grandes empresas.

Tras un arranque de pandemia en el que tuvieron récord de ventas las ventas de los supermercados fueron en retroceso hasta consolidar una fuerte caída en agosto. Según Focus Market, la consultora de Damián Di Pace, la baja del consumo masivo el mes pasado fue del 6,7%, con un especial bajón del rubro alimentos y bebidas.

En el mismo mes la inflación aumentó, según los privados, cerca del 3% con especial protagonismo del mismo rubro de alimentos y bebidas. Las empresas atribuyen ese salto de los precios al aumento de sus costos y renuevan sistemáticamente el reclamo de políticas de ajuste y de reformas económicas que defienden como indicadas para revertir la ecuación negativa.

En el contexto político más general, las grandes entidades de lobby de las patronales, con excepción de la Unión Industrial Argentina (UIA), vienen de varios cruces con el gobierno nacional al que le reprochan una serie de políticas económicas que rechazan con el mote de intervencionistas. En esa nómina aparece la fallida intervención de la cerealera Vicentín, el DNU 690 que congeló las tarifas de servicios de telecomunicaciones y el proyecto de ley para establecer un impuesto a las grandes fortunas, entra otras.

Al margen de la letra chica de esos proyectos y de sus alcances reales, en los últimos días esos reclamos fueron canalizados por sectores de la oposición política. En particular el caso de Falabella irrumpió después del último banderazo opositor del gobierno y terminó copando la agenda de los grandes medios de comunicación en medio de un encendido debate con el oficialismo.

Casualmente fue un industrial de peso el que tomó la palabra para poner en contexto los planes del grupo empresarial chileno. Teddy Karagozian, de la hilandera TN&Platex disparó, en una nota que le concedió a la revista Fortuna, que «Falabella se va porque solo importa productos».    

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace