Waldo Wolff se negó a ir a la legislatura para ser interpelado por varios hechos de inseguridad en CABA

Por: Martín Suárez

El titular de la cartera de seguridad pegó el faltazo mientras que la UCR, LLA y el PRO no bajaron al recinto, pese al llamado de más de 20 diputados de Unión por la Patria y el FIT.

Fuga de presos, escuelas robadas y violencia institucional por parte de efectivos policiales. Pese al enorme presupuesto que maneja la cartera de seguridad comandada por el ministro Waldo Wolff, en los últimos meses la Ciudad de Buenos Aires viene sufriendo varias situaciones de inseguridad como consecuencia en las fallas de las políticas del sector, y distintas situaciones de violencia institucional ejercidas en un contexto represivo, con el objetivo de silenciar las protestas sociales en el marco de una profunda crisis económica provocada por las políticas económicas que lleva adelante el Presidente Javier Milei.
Waldo Wolff, Patricia Bullrich y DIego Kravetz
Foto: Ministerio de Seguridad

En las últimas horas, por iniciativa de legisladores de Unión por la Patria y el FIT, el jefe de Gobierno de la Ciudad Jorge Macri y el ministro de Seguridad Waldo Wolff, fueron citados a prestar testimonio en el marco de una sesión especial con motivo de la represión a diversas movilizaciones sociales ocurridas en las últimas semanas, la fuga de presos, y las instituciones educativas asaltadas que, desde el mes de febrero, suman  alrededor de 15 y más de 1.200 computadoras sustraídas.

Todo estaba preparado para que ambos funcionarios sean interpelados pero, sin dar aviso previo, decidieron no asistir al llamado del poder legislativo. “Fueron notificados y no informaron por qué no vinieron a esta sesión especial que solicitamos más de 20 legisladores de todo el bloque de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda. La citación para nosotros es urgente, no solo por la represión que se viene llevando adelante por parte de la policía porteña, sino por la inseguridad que vienen sufriendo las y los porteños”, señala a este medio la diputada porteña de Unión por la Patria Maru Bielli.

La legisladora que lidera la organización política El Hormiguero, sostuvo que “los citamos para que dieran explicaciones no solamente sobre la fuga de presos que ocurrieron en las últimas semanas, sino también porque no se explica como una fuerza con más de 26 mil efectivos en toda la Ciudad tenemos ya casi 20 escuelas que sufrieron robos y más de 1.200 equipos informáticos que se llevaron. Todo esto queríamos preguntarle al ministro de Seguridad Waldo Wolff que está muy preocupado en vender una imagen de orden y nosotros sabemos que no existe ningún orden, mucho menos el orden que nosotros consideramos que tiene que ver con el cuidado”, agrega.

Desde que asumió Jorge Macri la respuesta sistemática a las movilizaciones ha sido la represión por parte de agentes de la Policía de la Ciudad y acompañados por toda la artillería del Estado: balas de goma, camiones hidrantes y gases lacrimógenos, entre otras. Hechos que, lamentablemente, derivaron en gran cantidad de heridos y detenidos. Incluso, uno de los  manifestantes perdió la visión en uno de sus ojos como consecuencia de una bala de goma disparada por miembros de la Infantería.

Foto: Prensa-CTA-Somos-Telam

“Hoy el oficialismo porteño no se quiso sentar a dar quorum, pero tampoco lo hicieron los sectores que acompañan estos acólitos como la Unión Cívica Radical (UCR) que, si bien dicen defender los derechos democráticos no se sentaron en sus bancas, por lo cual avalan las políticas represivas del gobierno de Jorge Macri con Wolff y Kravetz a la cabeza, pero que además quedó en consonancia con las políticas del Milei”, destacó en diálogo con Tiempo la diputada del FIT Cele Fierro.

La líder del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) aseguró que desde su espacio van a seguir insistiendo “en que la protesta social es un derecho democrático elemental y constitucional y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias contra estos funcionarios para que dejen de reprimir al pueblo”.

Waldo Wolff, sobre la fuga de presos

Uno de los temas por el que el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, iba a ser indagado, era sobre la fuga de casi una veintena de presos de distintas sedes policiales de la Ciudad. Si bien el titular de la cartera de Seguridad se negó a presentarse en la legislatura para dar respuesta, en una entrevista brindada al portal Infobae, echó culpas a gobierno de Javier Milei sobre lo que ocurre en su distrito: “La solución es política. Que se lleven a los presos. Que tome conciencia el gobierno nacional que se tiene que hacer cargo de esto y rápidamente retrotraerlo a niveles y parámetros de seguridad estándar”, manifestó.

Según cifras oficiales de la Ciudad, actualmente en las 70 comisarías y 34 alcaidías porteñas hay 2.200 presos, mientras que el distrito está habilitado para tener 1.000, menos de la mitad. El año pasado se fugaron 40 detenidos, pero la situación hoy se agravó, como consecuencia de una política de detenciones más activa, hay un 20% más de presos en Capital.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace