Wado De Pedro vuelve al Congreso para avanzar con el cambio del calendario electoral

Por: Verónica Benaim

El ministro del Interior estuvo hoy en la Cámara Nacional Electoral y el viernes irá a Diputados. El gobierno pretende que las PASO se hagan en septiembre y las generales en noviembre.

El gobierno nacional prepara el proyecto de ley que propone el corrimiento de las fechas del cronograma electoral de manera excepcional, en el contexto de la segunda ola de contagios de Covid 19. El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, lo defenderá este viernes en un plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General, de la Cámara de Diputados.

Hasta el momento, De Pedro había presentado un borrador a los diputados de la oposición. Proponía correr un mes las fechas de las elecciones, estableciendo las PASO para el 12 de septiembre y las generales el día 14 de noviembre. Según pudo saber Tiempo, la Casa Rosada insistirá con la propuesta que presentará formalmente -se espera que sea el jueves- en la mesa de entrada de la Cámara Baja.

En los últimos días, Juntos por el Cambio había comunicado que como fuerza política iba a acompañar al gobierno en la modificación del cronograma electoral. Pero solicitó la inclusión en el proyecto de una cláusula que reasegure el compromiso del Gobierno Nacional con el respeto de la legislación electoral vigente.

“Siempre sostuvimos que las reglas de juego y su previsibilidad deben contar con amplios consensos. Son sagradas para la democracia”, remarcó la oposición en un comunicado. Y aclaró entender que el aplazamiento que pide el gobierno “contribuirá a la organización del proceso electoral en pandemia”.

Con el correr de los días volvieron a escucharse varias voces que insisten con la suspensión de las PASO dentro del propio peronismo. Una de las últimas fue la del jefe del bloque del Frente de Todos del Senado, José Mayans. El formoseño le dijo a la agencia Télam que “habría que suspender las elecciones primarias previstas para este año y hacer una sola elección», en noviembre, «cuando la mitad de la población esté vacunada».

Aunque no se sabe aún cuál será la redacción final de la iniciativa, el titular de la cartera de Interior empezó una serie de reuniones con los integrantes de la Cámara Nacional Electoral para evaluar el panorama sanitario. Lo hizo teniendo en cuenta que dicho poder fijó el calendario de las legislativas de este 2021 el 8 de agosto (PASO) y los comicios generales para el 24 de octubre. En el encuentro, que se realizó de manera prsencial en la sede del organismo judicial, participaron el presidente, Santiago Corcuera, el vicepresidente Raúl Bejas y el juez de cámara, Alberto Ricardo Dalla Via.

Allí, el ministro y las autoridades de la CNE analizaron los distintos escenarios para desarrollar el acto electoral, según las recomendaciones de especialistas sanitarios. El Ministerio del Interior comunicó que, entre las medidas evaluadas, se dialogó sobre la posibilidad de incrementar un 30% la cantidad de establecimientos de votación afectados a la jornada electoral con el objetivo de disminuir la concentración de personas y los riegos para autoridades de mesa.

También se puso en estudio instrumentar protocolos generales, que serán analizados con el Ministerio de Salud, para el cumplimiento del distanciamiento, el uso de barbijos, la higiene de manos y el uso de alcohol en gel durante toda la jornada. Para ello se distribuirán barbijos a todas las autoridades de mesa y partidarias, kits sanitarios, alcohol en gel y sanitizante para la limpieza de establecimientos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace