Wado de Pedro reclamó al Poder Judicial «transformarse» y mayor compromiso en la lucha contra los femicidios

El gobierno anunció la construcción de 24 centros territoriales integrales de políticas de género en todo el país. Será una inversión de 2100 millones de pesos.

En sintonía con los anuncios que hizo el presidente Alberto Fernández este lunes en el Congreso, el gobierno volvió a reclamar una reforma judicial con perspectiva de género. Fue en el marco del anuncio  de la construcción de Centros Territoriales Integrales de Políticas de Género y Diversidad en las 23 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

El ministro del Interior, Wado de Pedro, encabezó el reclamo al resaltar que «existen muchísimos casos donde por inacción o ineficacia algunos actores del Poder Judicial tienen responsabilidad directa con los femicidios». Y llamó a «escuchar ese reclamo». “Llegó la hora de que se transformen o se vayan de un poder que requiere perspectiva de género», destacó.

“Cuando el Presidente dice que tenemos que transformar esta lucha en una política de Estado también es un fuerte mensaje para las fuerzas del Estado mismo. Estos centros van a ser mojones para federalizar una política que muy bien marcó ayer el presidente”, señaló De Pedro durante el acto que se realizó el Salón de las Mujeres de Casa de Gobierno.

«Con la ley en la mano», el oficialismo sale a despejar de viejas rémoras al Poder Judicial

Tras nombrar una a una a las víctimas de femicidios cometidos durante este año, el ministro pidió un minuto de aplausos a modo de homenaje. Señaló que “el territorio donde se llevan a cabo todas estas injusticias es el lugar donde hay que dar la discusión”.

“Todas las luchas se consiguen en la calle.  Tenemos que seguir reclamando, militando, ganando la calle con políticas públicas. Así podremos implementar las reformas estructurales que hacen falta en el Poder Judicial», resaltó el titular de la cartera de Interior.

Participaron del acto la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; titular de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; el titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Martín Cosentino; y la secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género, Josefina Kelly Neila, entre otras autoridades.

Qué son los centros territoriales

Estos dispositivos implementarán políticas de prevención de las violencias, promoción de derechos, asistencia integral a personas en situación de violencias por motivos de género, la protección y el fortalecimiento del acceso a la justicia de mujeres y LGBTI+.

Contarán con áreas de orientación abiertas a la comunidad; áreas de atención integral conformada por equipos interdisciplinarios; áreas de niñez para garantizar que las mujeres y LGBTI+ que concurren con niñas y niños a los centros cuenten con espacios adecuados; áreas de esparcimiento; áreas de talleres. En algunos casos habrá un área de alojamiento destinada a personas en situación de violencia y sus hijos.

El diseño de los proyectos arquitectónicos y la construcción de los centros se realizará en conjunto entre el Ministerio de Mujeres y Géneros y Diversidad y el de Obras Públicas de la Nación. Los terrenos donde se construirán fueron acordados con las provincias y, en una importante cantidad de casos, se gestionaron a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

Según informaron fuentes oficiales, para la gestión de los centros se diseñó un modelo de gestión flexible, en el que mediante un trabajo articulado entre organismos del Estado de los diferentes niveles y organizaciones sociales y comunitarias establezcan procedimientos situados, acordes a la realidad territorial de cada contexto local.

En 2021 se iniciará la construcción de 14 de estos espacios. Estarán emplazados en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Misiones, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Luis, Santa Cruz.

El Ministerio de Mujeres gestionó junto a la Secretaría de Asuntos Estratégicos los fondos para el financiamiento de la construcción y el equipamiento. Se prevé una inversión total del Estado Nacional de 2100 millones de pesos para el desarrollo de esta iniciativa.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace