El ministro evaluó la renuncia a la candidatura y también las diferencias en el oficialismo. Las PASO y los modelos en juego en un año electoral.
Sin confirmar ni descartar sus aspiraciones de ser precandidato a presidente, el funcionario criticó la gestión de Cambiemos y repasó el mapa político en un año en el que se irán a las urnas. “La gente ya sabía que Macri no podía ser otra vez Presidente porque destruyó al país, porque desprecia lo público, desprecia a la gente y los valores más básicos de una sana convivencia, y también a la industria nacional”, dijo. Y agregó: “Macri se bajó porque estaba claro que perdía porque la gente no olvida que destruyó al país”.
«Nosotros –en el FdT- estamos en el proceso de ordenamiento interno”, señaló en referencia al debate que atraviesa a los distintos campamentos dentro del oficialismo. En tono de autocrítica, De Pedro sostuvo que “si algo nos faltó hacer en el Gobierno, fue decir el desastre que era el país cuando llegamos -en diciembre de 2019- y la consecuencia que iba a tener las cosas que hizo Cambiemos en la gestión sumado a un gran endeudamiento”.
En ese punto, consideró que el gran beneficiario de la pandemia fue Macri: “porque a los tres meses de asumir el gobierno el FdT, llegó justo todo el tema de la Covid-19 y el principal objetivo fue cuidar a la gente. Ahora falta ese diagnóstico de cómo estábamos, pero sí está en la memoria de la gente y por eso Macri se bajó de la candidatura”.
A la vez, De Pedro planteó una línea de acción para un año cruzado por las elecciones. “Hay que salir a explicar muy bien y claramente cuál es nuestro modelo y cuál es el modelo de ellos que funcionó entre 2016 y 2019: es un modelo de empobrecimiento, que cerró empresas y comercios”.
En la entrevista en FutuRock, el ministro también dejó en claro qué tipo de gobierno imagina que se necesita para 2024. “El modelo nuestro tiene que ver con firmeza con determinados sectores porque el país tiene una tendencia a salirse de las reglas, a la fuga, al contrabando y para eso necesitás funcionarios con coraje y capacidad de trabajo para controlar lo que está pasando”, remarcó.
“Cada uno puede decidir y definir qué es lo que hace, si se presenta o no”, dijo al hablar sobre las PASO y la eventual competencia dentro de la propia coalición oficialista, donde hace tiempo se divisan diferencias. Y agregó que lo que marcó Cristina Kircher “no son cosas personales ni de política, sino que eran cuestiones de gestión, del manejo de la economía”.
En los últimos días, tanto el albertismo como el cristinismo dieron señales para zanjar el debate en las urnas. De Pedro apuntaló esa idea: “Ahora que llegamos a un año electoral, hay que resolver las diferencias en elecciones”.
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior. La industria textil en jaque…
El gobernador Melella buscó un acuerdo en que los empresarios se comprometieran a no despedir…
Diputados del Frente de Izquierda le apuntan a Martín Menem por permitir que todos los…
Mi hijo es autista no verbal de moderado a severo, según el diagnóstico oficial.
La medida se adoptó en el Concejo Deliberante, en una sesión en la que se…
El cantante y compositor sigue extendiendo su espíritu nómade tocando por el interior de la…
La Revolución de Mayo se festeja en todo el país. En la Provincia de Buenos…
Es una obra neurálgica para resolver los problemas de abastecimiento en La Plata, Berisso y…
El hombre dijo que está "desesperado", padece de insomnio, sufrió internaciones y debió pedir cuatro…
Se busca alentar el uso de los ahorros de la población para dinamizar la economía.…
El presupuesto cayó un 5% adicional en 2025 y ya acumula un retroceso del 37%…
Funcionarios del Ministerio de Capital Humano llegaron al lugar junto a efectivos policiales para cambiar…