Wado De Pedro: «Macri se bajó porque la gente no olvida que destruyó al país»

El ministro evaluó la renuncia a la candidatura y también las diferencias en el oficialismo. Las PASO y los modelos en juego en un año electoral.

El renunciamiento por redes sociales de Mauricio Macri a la candidatura presidencial en las elecciones 2023 todavía genera debates y evaluaciones. Para el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ De Pedro, se bajó porque «es obvio que perdía” y agregó que “la gente no olvida que destruyó al país”. Entrevistado por FutuRock, también sostuvo que las diferentes visiones dentro del Frente de Todos (FdT) “hay que resolverlas en las elecciones” primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), previstas para el 13 de agosto. 


Sin confirmar ni descartar sus aspiraciones de ser precandidato a presidente, el funcionario criticó la gestión de Cambiemos y repasó el mapa político en un año en el que se irán a las urnas.  “La gente ya sabía que Macri no podía ser otra vez Presidente porque destruyó al país, porque desprecia lo público, desprecia a la gente y los valores más básicos de una sana convivencia, y también a la industria nacional”, dijo. Y agregó: “Macri se bajó porque estaba claro que perdía porque la gente no olvida que destruyó al país”. 

La interna

«Nosotros –en el FdT- estamos en el proceso de ordenamiento interno”, señaló en referencia al debate que atraviesa a los distintos campamentos dentro del oficialismo. En tono de autocrítica, De Pedro sostuvo que “si algo nos faltó hacer en el Gobierno, fue decir el desastre que era el país cuando llegamos -en diciembre de 2019- y la consecuencia que iba a tener las cosas que hizo Cambiemos en la gestión sumado a un gran endeudamiento”. 

En ese punto, consideró que el gran beneficiario de la pandemia fue Macri: “porque a los tres meses de asumir el gobierno el FdT, llegó justo todo el tema de la Covid-19 y el principal objetivo fue cuidar a la gente. Ahora falta ese diagnóstico de cómo estábamos, pero sí está en la memoria de la gente y por eso Macri se bajó de la candidatura”. 

A la vez, De Pedro planteó una línea de acción para un año cruzado por las elecciones. “Hay que salir a explicar muy bien y claramente cuál es nuestro modelo y cuál es el modelo de ellos que funcionó entre 2016 y 2019: es un modelo de empobrecimiento, que cerró empresas y comercios”. 

Modelos

En la entrevista en FutuRock, el ministro también dejó en claro qué tipo de gobierno imagina que se necesita para 2024. “El modelo nuestro tiene que ver con firmeza con determinados sectores porque el país tiene una tendencia a salirse de las reglas, a la fuga, al contrabando y para eso necesitás funcionarios con coraje y capacidad de trabajo para controlar lo que está pasando”, remarcó.

“Cada uno puede decidir y definir qué es lo que hace, si se presenta o no”, dijo al hablar sobre las PASO y la eventual competencia dentro de la propia coalición oficialista, donde hace tiempo se divisan diferencias. Y agregó que lo que marcó Cristina Kircher “no son cosas personales ni de política, sino que eran cuestiones de gestión, del manejo de la economía”. 

En los últimos días, tanto el albertismo como el cristinismo dieron señales para zanjar el debate en las urnas. De Pedro apuntaló esa idea:  “Ahora que llegamos a un año electoral, hay que resolver las diferencias en elecciones”.

Foto: Prensa

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace