Wado con Schiaretti: una nueva foto en el álbum del «canciller» de La Cámpora

Por: Gimena Fuertes

El ministro del Interior viene haciendo de puente con dirigentes y sectores más refractarios al Instituto Patria. Las expectativas para el 2023.

El ministro del Interior, Wado de Pedro, visitó este jueves la provincia de Córdoba y se mostró con el gobernador peronista, pero que no integra el Frente de Todos, Juan Schiaretti, una figurita difícil de acercar. Asimismo, la senadora cordobesa Alejandra Vigo, que responde al gobernador, votó junto al oficialismo la ley de moratoria jubilatoria, una iniciativa de Cristina Fernández. 

El encuentro de ambos dirigentes se produjo en la reunión organizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)  y la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom). Contó con la participación de más de 400 empresarios pymes.

De Pedro es el dirigente camporista encargado de las relaciones públicas incómodas. El ministro responde a la estrategia de la vicepresidenta de contar con un dirigente que se pueda probar el traje de candidato moderado. Sus vínculos con el estáblishment lo llevaron a Israel en un viaje en el que invitó a medios de prensa fuertemente opositores a CFK. 

Este miércoles sumó un poroto más en una eventual carrera hacia 2023 y logró una foto con el gobernador díscolo. 

El vínculo entre Schiaretti y Cristina es nulo. De hecho, el cordobés hizo campaña en su provincia con esa diferenciación. El presidente Alberto Fernández intentó seducirlo, pero tampoco logró sumar su apoyo a las iniciativas del Ejecutivo. Córdoba recibió más obra pública que la que había sostenido Mauricio Macri durante su gobierno, pero el electorado siempre le sigue seindo esquivo al armado panperonista nacional.  

Este miércoles Wado logró una foto difícil, en el contexto de la jornada de cierre del “Encuentro Nacional Pyme” en la provincia mediterránea, en el que junto a Schiaretti fueron los principales oradores del evento. En ese marco, el titular de la cartera de Interior,  llamó a los empresarios a que “sean los protagonistas detrás del desarrollo federal. Tenemos que generar empleos, inclusión y arraigo” para lo cual es sumamente necesaria “la sinergia de los sectores productivos con un Estado planificador, que fomente el desarrollo, que invierta en ciencia y tecnología”. “Debemos apostar a una Argentina productiva multipolar donde cada argentino pueda nacer, vivir y desarrollarse en el lugar donde nació”.

“Muchas veces me preguntan: ¿ustedes no son antiempresa?-agregó el ministro-. Y yo les contesto: mirá, durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández se generaron condiciones para el desarrollo, los empresarios crearon 250 mil nuevas empresas nuevas. Nuestro modelo es bastante conocido: apunta a generar las condiciones para sustituir las importaciones, ayudar, promocionar, generar mercado interno, consumo». «Las pymes representan el 80% del empleo y el 80% de lo que se consume. ¿Cómo no tener visiones estratégicas?, ¿cómo no apostar al proyecto de infraestructura que genere una Argentina multipolar?”, concluyó de Pedro.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace