El terror no da tregua: ahora vuelve Nosferatu, fiel a la versión de 1922

Con Bill Skarsgard, Lily-Rose Depp y Willem Dafoe como protagonistas, se estrena una nueva versión del "Drácula" de Bram Stoker. Promete ser tan sombría como la clásica de Murnau.

Luego de más de 100 años vuelve Nosferatu. El enfant terrible del cine de terror contemporáneo Robert Eggers reconstruye la trama del vampiro apócrifo con el que Friedrich Wilhelm Murnau, dicen varios de los que más saben, inauguró en el cine el género que más miedo da. Con su Nosferatu en 1922, Murnau despertó miedos, temores y hasta terrores que la audiencia suponía sólo reservados a su más profunda intimidad, esa que sólo conocía Dios, y a veces algún cura por alguna confesión. 

Nosferatu en 1922

Inspirada en la novela Drácula, de Bram Stoker, la décima película del director alemán -que entonces tenía 34 años- no tuvo mucho éxito en sus días de estreno, y de inmediato quedó envuelta en la polémica por la denuncia de plagio por parte de los herederos de Stoker. La película enseguida fue prohibida y las copias confiscadas para su destrucción, pero algunas se salvaron y la persecución antes que sus cualidades (que las tenía y de sobra) la convirtieron en una película de culto.

Ahora, uno de los cineastas que ganó fama y prestigio en base renombrados títulos del terror y el fantástico (La bruja, El faro, El hombre del norte) se atreve a una versión que quienes tuvieron el gusto de verla señalan como la más fiel a la original en cuanto a la atmósfera de miedo y lúgubre desesperación.

Tampoco faltaron las críticas comparativas con el último gran Drácula que dio el cine, el de Francis Coppola. Pocas cosas tientan tanto a la comparación como el arte (sean obras del mismo autor o con otros), así que se dice que, como la novela original, ambas aparecieron en tiempos de incertidumbre y cambios de paradigma, pero mientras la primera hacía una apuesta al amor totalmente novedosa y llena de esperanza pese a su tragedia, esta es aciaga como la de Murnau, poniendo el acento en los prejuicios que distancian.

Con Bill Skarsgard, Lily-Rose Depp y Willem Dafoe en los papeles principales, el horror expresionista y también poético de Murnau tendrá una nueva versión desde la próxima Navidad, cuando se estrene en Estados Unidos. En Argentina, se la podrá ver desde el 2 de enero. A partir de ahí se verá cuánto tiene para decir de nosotros y nuestro tiempo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace