Vuelve el tren Constitución–Bahía Blanca, pero con menos frecuencias y más horas de viaje

Arranca el viernes, a un mes y medio del descarrilamiento. Tendrá solo dos viajes semanales y durarán 19 horas, a causa de las limitaciones puestas por las concesionarias cargueras, que manejan las vías. Pierde valor un servicio esencial.

Después de un mes y medio, tras el descarrilamiento ocurrido en Pourtalé, el tren que une Plaza Constitución–Bahía Blanca volverá a circular el próximo viernes. Pero lo hará con menos frecuencias y con más horas de viaje.

De acuerdo con lo informado por Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE), el servicio reducirá sus frecuencias: de tres servicios semanales pasará a tener sólo dos. Saldrá martes y viernes desde Plaza Constitución y volverá miércoles y domingos desde Bahía Blanca.

Tal como informó el portal especializado enelsubte.com, también se extenderá de manera rotunda el tiempo de viaje de una cabecera a la otra: pasará de tardar poco menos de 13 horas, a casi 19. Desde SOFSE sostuvieron que este incremento se debe “al diagrama establecido por las empresas de carga concesionarias” que administran la mayor parte de las vías por las que circula el servicio: Ferrosur Roca para el tramo Cañuelas–Olavarría y Ferroexpreso Pampeano para el sector Olavarría – Bahía Blanca.

Llama la atención que se limite más la velocidad del tren teniendo en cuenta que circulaba a un promedio de apenas 49,6 km/h y que sgún la propia concesionaria Ferroexpreso Pampeano, la infraestructura de vías se encontraba en buen estado y no fue la causa del descarrilamiento del 8 de marzo.

El cambio horario será otro duro golpe para el servicio de pasajeros de Bahía Blanca a Constitución, un servicio que está subsumido al manejo de las concesionarias de cargas y que ahora tendrá casi 8 horas de diferencia respecto a lo que tarda un colectivo de larga distancia en unir Capital y Bahía Blanca.

Así lo manifiestan en enelsubte.com: “La situación vuelve a poner de manifiesto el obstáculo para la mejora de los servicios ferroviarios de pasajeros que implica el hecho de que las concesionarias cargueras continúen determinando las condiciones de circulación de los trenes. Cabe recordar que la concesión de Ferroexpreso Pampeano, que administra el sector donde se produjo el descarrilamiento de marzo, se encuentra vencida. Fue prorrogada por única vez el año pasado y expirará en junio próximo, siendo la primera cuya administración revertirá al Estado”.

También apuntaron a que la pérdida de una de las frecuencias semanales profundiza la reducción de la oferta ferroviaria entre ambas ciudades: “Cabe recordar que hasta no hace tantos años atrás, Bahía Blanca contaba con servicios ferroviarios cinco veces por semana: tres vía Lamadrid y dos vía Pringles. Las dos frecuencias de la vía Pringles -que atendían a localidades turísticas como Sierra de la Ventana- desaparecieron a mediados de 2016 con el fin de las operaciones de Ferrobaires y nunca volvieron a funcionar. A partir de entonces, el corredor quedó con un único servicio semanal vía Lamadrid, aunque a mediados de 2017 se restablecieron las tres frecuencias semanales que se mantenían hasta ahora”.

El servicio estaba suspendido desde el 8 de marzo  a causa de un descarrilamiento ocurrido en Pourtalé, sin víctimas fatales. En Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) pensaban reanudar el servicio el 17 de marzo, pero una orden judicial prohibió el restablecimiento de las prestaciones, exigiendo explicaciones a empresas que no existían. Lo que llevó incluso a una huelga del sindicato que pedía por la vuelta del tren. Finalmente, días atrás la Justicia levantó la medida cautelar, y después de realizar viajes de prueba para verificar el estado de la infraestructura y determinar ajustes al diagrama de servicio, el tren Bahía Blanca–Constitución volverá, aunque no de la misma manera. Y los afectados, como casi siempre, terminan siendo las y los pasajeros.

Ver comentarios

  • Hola , puede ser que en este país sea siempre cinco para el peso , los pasajes en micro triplican el valor de el tren y ahora alargan la hora de viaje en tren ! Siempre se benefician las empresas y la gente normal que? Una vergüenza

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace