Vuelve Conectar Igualdad, el programa de entrega de computadoras a escuelas de todo el país

Por: Martín Suárez

Se inauguró en 2010, bajó la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, con el objetivo de reducir la brecha digital y mejorar la calidad de la educación pública secundaria. Había sido dejado de lado durante el macrismo.

El Conectar Igualdad se inauguró en 2010, bajó la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, con el objetivo de reducir la brecha digital y mejorar la calidad de la educación pública secundaria. Hasta el final de su mandato en 2015, entregó 5.315.000 computadoras a docentes y estudiantes en un total de 11.573 escuelas secundarias. Una vez llegado al poder, Mauricio Macri inició un proceso de vaciamiento y desarticulación de todo el programa. Primero comenzó con miles de despidos en el área y derivó la responsabilidad a cada jurisdicción para que decidiera continuar o no con la entrega de computadoras.

Pasaron cuatro años desde que el Conectar Igualdad quedó totalmente desarticulado, pero eso ya es cosa del pasado. Mediante el decreto 11/2022, publicado en el Boletín Oficial, el gobierno nacional oficializó este miércoles la creación del Programa Conectar Igualdad «con el fin de recuperar el espíritu» de la iniciativa lanzada hace 12 años e interrumpida durante el macrismo. El texto del decreto afirma que el objetivo del programa es: «proporcionar recursos tecnológicos en las escuelas públicas de gestión estatal y elaborar propuestas educativas con el fin de favorecer la incorporación de las mismas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje».

Un dato relevante, es que el Ejecutivo nacional, decidió que el programa funcione y sea instrumentado por el propio Ministerio de Educación que conduce Jaime Perczyk. La disposición de los materiales informáticos «se realizará bajo la modalidad de entrega de una computadora a cada estudiante y a cada docente para las escuelas de educación secundaria y de educación especial de gestión estatal y para el resto de los niveles educativos de acuerdo con los criterios que entienda conveniente la Autoridad de Aplicación», determinada por la Cartera de Educación.

El relanzamiento del Conectar Igualdad llega en el marco de las necesidades que generó el aislamiento escolar como consecuencia de la pandemia, y con una fuerte crítica a la gestión de Macri que eliminó la entrega de computadoras: “La pandemia demostró que resulta necesario repensar y revertir la entrega de equipamiento tecnológico centrada únicamente en las instituciones educativas, conforme lo establecido en el citado Decreto Nº 386/18, y procurar proporcionar a las y los estudiantes de todo el país estos recursos indispensables para el desarrollo de su escolarización”, señala el documento firmado por Fernández.

Durante su campaña, el presidente Alberto Fernández, había adelantado el retorno del programa y luego fue anunciado en los primeros meses de su mandato, hecho que fue demorado por la emergencia sanitaria y económica. Igualmente, en los dos años del gobierno del Frente de Todos, se implementó el Plan Federal Juana Manso, que permitió que en la mayoría de los distritos se entregaran computadoras a estudiantes.

Financiación del nuevo Conectar Igualdad

La cartera educativa promoverá «los acuerdos necesarios con las provincias y con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el adecuado cumplimiento de los objetivos del programa, y se financiará con las partidas que anualmente asigne la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional a Educación con fondos provenientes del Tesoro Nacional, precisa el decreto firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Educación, Jaime Perczyk.

El macrismo y la eliminación del Conectar Igualdad

El programa comenzó un proceso de vaciamiento y ajuste, a los pocos días que asumió Mauricio Macri en la presidencia: antes de fin de año del 2015, hubo miles de despidos en el sector, derivación de responsabilidades en cada jurisdicción y una importante subejecución presupuestaria. Entre el 2016 y el 2018, alrededor de 800 mil chicos se quedaron sin su computadora. Bajo la fachada de continuidad del Programa, Macri Firmó el decreto 386/2018, y creó “Aprender Conectados”, programa que simplemente se dedicó a entregar computadoras a algunas escuelas del país, para que sus estudiantes y docentes las utilizaran en el lugar, pero sin la posibilidad de llevárselas a sus hogares y les perteneciera como lo estipulaba el Conectar Igualdad En su momento, la cartera conducida por el ex Ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, justificó la decisión de dejar de entregar computadoras a los alumnos tomando como argumento los resultados de las pruebas Aprender, en las que el 87% de los estudiantes secundarios dijo tener al menos una computadora en casa, y que “el 76% de los chicos que asisten a escuelas primarias cuenta con celulares y ese número se eleva al 95,7% respecto de los que finalizan la secundaria”.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace