¿Vuelta de página entre Venezuela y EE UU?

Por: Marcos Salgado

El presidente Nicolás Maduro recibió en el Palacio de Miraflores al enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell. Fue la primera visita de un alto funcionario de la nueva administración estadounidense a América Latina.

Por primera vez en mucho pero mucho tiempo, la bandera de Estados Unidos apareció en una actividad protocolar en el Palacio de Miraflores. Y no fue por un cambio de régimen, para nada. Fue el presidente Nicolás Maduro quién recibió en el despacho uno de la sede de gobierno al enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell.

Fue la primera visita de un alto funcionario de la nueva administración estadounidense a América Latina. La noticia comenzó a correr en las redacciones, impulsada desde EE UU, cuando Grenell ya volaba hacia el aeropuerto de Maiquetía, y sorprendió a propios y ajenos.

Sobre el mediodía, con el enviado aterrizado y recibido discretamente por el canciller Yvan Gil y el presidente de la Asamblea Nacional y pieza clave en los diálogos de alto nivel, Jorge Rodríguez, en fuentes del gobierno bolivariano se confirmaba la noticia y la decisión del presidente Maduro de aceptar un encuentro a agenda abierta.

«Agenda cero”, repetían los voceros. Después, el mismo Maduro explicaría que hay que comenzar de cero, porque la Casa Blanca no cumplió compromisos en negociaciones anteriores. “He visto pasar frente a mí a tres presidentes de los Estados Unidos”, recordó Maduro durante su discurso en la apertura del año judicial, para poner las cosas en su lugar.

También refirió que la visita de Grenell permitió alcanzar “unos primeros acuerdos”. Mientras Maduro comentaba sobre la reunión, el enviado de Trump publicaba en redes una foto desde el avión de regreso, junto a seis ciudadanos estadounidenses liberados, algunos de ellos todavía con el atuendo azul claro de los presos en Venezuela. “Despegamos y nos dirigimos a casa con estos seis estadounidenses”, escribió Grenell en X. Entre los liberados no aparece Wilbert Castañeda, un militar mexicano-estadounidense detenido el año pasado.

Así, cada parte se llevó la foto que quería. A Nicolás Maduro le sirve y mucho el encuentro porque demuestra que más allá del relato de medios occidentales y de algunos presidentes y voceros, es él quién ejerce el gobierno y la pretendida presidencia de Edmundo González no es más que un espejismo que se desvanece, ahora más. Mención aparte para los voceros de la oposición, la mayoría callados, como María Corina Machado y los que no, como Juan Guaidó, publicando tuits y borrándolos enseguida, a medidas que los acontecimientos los desbordaban y les confirmaban amargamente que no están en nada.

Y la administración Trump muestra vitalidad y resultados con la liberación de los seis presos. También tiende un puente para la agresiva política de las deportaciones masivas, principal bandera del nuevo período de Trump. La nueva administración anuló una decisión del gobierno de Biden que protegía a unos 600 mil venezolanos migrantes, de los cuales una buena parte quedaría en riesgo de ser expulsados de EEUU en los próximos dos meses, según la agencia AP.

La Casa Blanca aseguró que las deportaciones eran la principal cuestión a tratar en la reunión Maduro-Grenell. Por el lado venezolano, la cancillería confirmó en un comunicado que la “migración” estuvo entre los “temas de interés” junto al “impacto negativo de las sanciones económicas” y la “necesidad de darle un giro a las relaciones”. Sobre la cuestión petrolera (EE UU extrae 280.000 barriles diarios en Venezuela), no se dijo nada.

“Le decimos al presidente Donald Trump, hemos dado un primer paso, ojalá se pueda sostener. Queremos Sostenerlo. Que sea un nuevo inicio de una relación histórica”, dijo Maduro ya en la noche de un viernes de sorpresas. «

Compartir

Entradas recientes

Un grito de libertad y de igualdad

Las máximas autoridades del país estimulan prejuicios sociales, en lugar del respeto a la diversidad.

3 mins hace

Germán Martínez: «Es un despropósito que se debatan las PASO en lugar del Presupuesto»

El jefe de bloque de Unión por la Patria reconoce que su fuerza no tiene…

18 mins hace

Kicillof hará un acto en Mar del Plata para avanzar con el frente anti Milei

Será el próximo sábado 8 de febrero. Las mesas "es con Axel" que ya funcionan…

23 mins hace

Sumisión a Milei o nada: la opción que ofrece La Libertad Avanza a los «aliados» que pegan el salto

Son varios los intendentes macristas que seguirán los pasos de Diego Valenzuela, de Tres de…

26 mins hace

El gobierno ratifica y profundiza su política tributaria regresiva

En 2024 el gobierno eliminó tasas a los ricos y gravó a los más pobres.…

33 mins hace

Esteban Paulón: «La movilización le puso un cordón democrático transversal a Milei»

El legislador socialista "marica" cree que lo ocurrido este sábado puede impedir que prosperen proyectos…

46 mins hace

Los feminismos sindicales marcharon contra el fascismo y la desigualdad

Desde la CGT hasta las trabajadoras populares, pasando por diversos sindicatos, fueron parte de esta…

48 mins hace

El aluvión antifascista y antirracista visto desde el aire

Desde el Congreso y hasta Casa Rosada, cientos de miles de personas se organizaron y…

57 mins hace

Ramón Inama: «Las Abuelas no renuncian nunca a ningún caso, tenemos a mi hermana, ella sabe su identidad»

Ramón Inama, hermano de la nieta restituida 139 espera el abrazo postergado por 47 años.…

1 hora hace

La caída de las reservas del Banco Central complica la negociación con el FMI

Pese a las compras, las reservas netas siguen negativas en cerca de U$S 10.000 millones.…

1 hora hace

Pedagogías de la insubordinación

La calma financiera está hecha sobre una economía de la obediencia y sobre el sacrificio…

1 hora hace

Tucumán: actividades de conmemoración en distintos puntos de la Provincia

El jueves 5 se cumplirán cinco décadas del Operativo Independencia y los Organismos de Derechos…

1 hora hace