Vuelta a «Fase 1»: el positivo de Falcioni enciende las alarmas tras los rebrotes en el fútbol

El técnico de Independiente, de 64 años, es paciente de riesgo tras haber superado un cáncer. Por los relajamientos ya se superaron los 100 contagios en la Primera División. AFA resolvió que los jugadores no podrán bañarse en el club ni concentrar previo a un partido.

Con más de 100 casos positivos desde que comenzó la pandemia, el punto más crítico de los rebrotes que afectan a los planteles de Primera se dio en la mañana de este martes , cuando se conoció que el director técnico de Independiente, Julio César Falcioni, dio positivo en el test rápido de coronavirus. De 64 años, paciente de riesgo tras haber superado un cáncer, el caso de Falcioni sirvió para encender las alarmas después de que Racing, Gimnasia, Sarmiento de Junín y Banfield  pasarán por contagios masivos. 

El extécnico de Boca, entre otros, se encuentra por el momento con buena salud. En el Rojo también dieron positivo los jugadores Domingo Blanco y Alan Soñora, que se suman a la lista de Thomas Ortega, Patricio Ostachuk, Juan Ignacio Pacchini y Sebastián Sosa. El arquero uruguayo declaró que en la mañana del sábado, antes del partido con Talleres, ya se sentía mal, pero no avisó al médico del plantel. 

Alejandro Roncoroni, integrante de la comisión médica de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), afirmó que «es evidente que hubo un relajamiento en el cumplimiento de los protocolos», ante la ola de contagios de coronavirus que afectan a varios planteles de la Primera División, aunque avisó que «se puede seguir jugando». Roncoroni se detuvo en el caso de Independiente: «»Cuando se tienen síntomas lo primero que hay que hacer es comunicarlo al médico, en cualquier actividad, porque ésa es la única forma para intervenir a tiempo, aislar y evitar contagios. Pero si no avisás, los médicos no pueden hacer nada», explicó Roncoroni, en TyC Sports.

Tanto la LPF como la Asociación del Fútbol Argentino no piensan en suspender la actividad, pero sí en remarcar el cumplimiento de los protocolos puertas para adentro. Desde el gobierno, en tanto, preparan una carta firmada por la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y el Ministro de Turismo, Matías Lammens, en la que pedirán más restricciones y más controles. Desde hacer varios meses que los futbolistas suben incluso a sus redes sociales fotos de escenas que lejos están de adecuarse a la supuesta burbuja que debe componer cada plantel: cumpleaños numerosos, asados y más. En muchos casos, hasta comparten el mate. En la reunión de Comité Ejecutivo de este martes la resolución fue volver a «Fase 1», como sucedió en agosto pasado, cuando regresaron los entrenamientos tras la cuarentena estricta: cada futbolista irá en su auto particular, no se podrán bañar en el club y no habrá concentraciones previas a un partido. 

En 2020 el fútbol argentino estuvo parado durante más de siete meses. En marzo pasado, el presidente de Patronato, Miguel Ángel Hollman, 71 años y con enfermedades preexistentes, murió tras contraer Covid. Un indicio que no debiera llevar a la relajación. Con la Copa América de junio en el horizonte, ni la Conmebol ni AFA tienen pensado que la pelota se vuelva a enfrentar. Este martes, incluso, por Copa Libertadores San Lorenzo recibirá al Santos, de Brasil, que llegó a Argentina a través de un ‘corredor sanitario’ ya que no se permite el ingreso de vuelos de ese país, afectado con más de 330 mil muertes por coronavirus. Y este miércoles, será Defensa y Justicia quien se mida ante Palmeiras, por la Recopa Sudamericana. Ambos planteles deberán volar la semana que viene a Brasilia, ya que Conmebol cambió la sede para no jugar en San Pablo, una de las zonas más afectadas por los contagios. 

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace