Voto electrónico: críticas y abucheos a la empresa MSA

Por: Gimena Fuertes

Los expertos informáticos volvieron a mostrar las debilidades del proyecto de la reforma política.

En el Senado se vivió una jornada de críticas y cuestionamientos al voto electrónico, en la que no faltaron abucheos al presidente de MSA, la empresa que proveyó el sistema el año pasado en CABA, demostraciones en vivo de la vulnerabilidad de la tecnología y respuestas a los funcionarios del Poder Ejecutivo que insisten en llegar al año que viene con, como dijo hoy, esta reforma implementada.

El proyecto sufriría modificaciones en la Cámara Alta, introducidas por los senadores del PJ, y regresaría a Diputados para su sanción definitiva, que podría ser en prórroga de sesiones ordinarias o bien en una convocatoria a extraordinarias por parte del Poder Ejecutivo.

Todo indica que a pesar de los cuestionamientos de los expertos informáticos, el Senado introducirá cambios que sean aceptables por Diputados, de donde proviene la ley ya con media sanción, ya que en sesiones ordinarias o extaordinarias, Mauricio Macri quiere que se vote en todo el país con algún sistema de voto electrónico.

Por lo pronto, Sergio Angelini, inauguró el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Asuntos Penales, Presupuesto, y Banca de la Mujer, al afirmar: “Jamás hemos tenido un denuncia en nuestra contra, jamás”. “Mentiroso”, le gritaron desde el fondo del salón. Luego de mucho hablar, los senadores le preguntaron cuál sería el costo del software y hardware a instalarse en todas las provincias, y el empresario se excusó de dar cifras al asegurar que “en este momento está afuera de la foto”. Lo que quiso decir, muy enojado, es que el gobierno nacional dejó afuera la posibilidad de contratarlo.

Asimismo, el empresario recibió la crítica de los senadores porque aseguró que el voto electrónico evita “la discrecionalidad del conteo de votos que se hace a puerta cerrada en el aula donde las autoridades de mesa pueden trocar voluntades de los fiscales fácilmente”. Fue entonces cuando las senadoras Silvina García Larraburu e Inés Blas defendieron el rol de la militancia y la dirigencia partidaria en el momento eleccionario, en particular, de los fiscales y las autoridades de mesa.

A su turno, el abogado constitucionalista, Eduardo Barcesat fue enfático en la defensa del secreto del voto y pidió que se cuiden los valores de “igualdad ante la ley y certeza jurídica” al momento de votar. “El voto puede dejar de ser secreto, el cuarto oscuro es una conquista de la democracia”, sostuvo y advirtió que “un sistema como éste vulnera los derechos constitucionales” y adelantó que se va ser “reprochado en sede judicial”.

A su turno, Beatriz Busaniche, presidenta de Vía Libre, una de las instituciones que más se opone a la implementación de tecnología al momento de la emisión del voto sostuvo que “la reforma es una falta de respeto a la ciudadanía”. “Si hace falta mentir tanto para aprobar la reforma es porque hay gato encerrado, esto socaba la confianza del ciudadano en el sistema político”.

Asimismo, sostuvo que Adrián Pérez, secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior, le admitió que no sabe nada de tecnología, al igual que cualquier ciudadano de a pie”. “No es el uso sino el fundamento del sistema lo que hay que entender, al sistema electrónico lo hacen empresas integradas por accionistas con intereses”, recalcó. “Gracias a un empleado de la empresa que filtró el código fuente sabemos lo poco que sabemos de la vulnerabilidad del sistema que se implementó en CABA”. Por último, alertó sobre los tipos penales que se describen en el proyecto en contra de quienes investiguen sobre la vulnerabilidad de los sistemas de votación electrónica.

Ariel Garbanz, ingeniero en electrónica y en telecomunicaciones, director Comsec Lab de la UTN, coincidió con los funcionarios nacionales que le endilgaron ser “conservador y temeroso de la tecnología”. “Por supuesto que soy temeroso, pero no conservador”, señaló. “Los sistema de voto electrónico siempre son vulnerables” y sostuvo que el sistema de la boleta única electrónica (BUE) que se usó en CABA y en Salta cuenta con un “chip de tecnología cmos permite adulterar el voto registrado mediante señales electromagnéticas”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace