Más de 34 millones de argentinos concurrirán a las urnas, para elegir a los candidatos a diputados y senadores que competirán en las elecciones generales del 14 noviembre.
Es la sexta vez que la ciudadanía organiza el diagrama electoral en unas PASO: la tercera para candidaturas parlamentarias y la primera en un contexto global de emergencia sanitaria por la irrupción de la Covid-19. Dicha situación motivó un acuerdo político entre el Gobierno y las provincias para postergar la fecha original y llegar así al 12 de septiembre con algo más del 51% de la población mayor de 18 años con su esquema de vacunación completo. Los resultados de esta votación serán el filtro ordenador de la contienda electoral de noviembre, cuando quede definida la correlación de fuerzas en el Congreso nacional.
Para el oficialismo representa la oportunidad de conseguir el acompañamiento necesario a las políticas que proyecta implementar, con el propósito de reactivar el país tras los estragos causados por el coronavirus. Por su parte, Juntos por Cambio llega a esta contienda de las PASO con el objetivo de reordenar su equilibrio interno y definir los liderazgos que tienen aspiraciones presidenciales para el 2023.
En el proceso electoral de este año, Diputados renovará en diciembre 127 bancas (de las 257 totales), de las cuales el 48% pertenece a Juntos, (arriesga 60 escaños); el 41% al Frente de Todos y los bloques intermedios arriesgan 15 lugares. La competencia por las plazas del Senado, en tanto, estará marcada por la aspiración del oficialismo a retener el quórum propio en el recambio de las plazas que se juegan este año, las de Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Chubut, Mendoza, La Pampa, Catamarca y Tucumán.
En cambio, para mantener su actual presencia parlamentaria, Juntos debe repetir en noviembre los números de la elección de 2017, favorables para el entonces macrismo y motorizados por triunfos en la Ciudad y en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza y Córdoba, con peso electoral gravitante.
Por primera vez bajo protocolos sanitarios que incluyen medidas de prevención y organizativas, y la participación de 17 mil facilitadores sanitarios, se dispusieron 101.457 mesas para sufragar en todo el país, a partir de la decisión de la Cámara Nacional Electoral (CNE) de aumentar el número de centros de votación, con la idea de evitar aglomeración de personas.
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…