Hubo dictamen y el jueves se debate el acuerdo con el Fondo en el Senado

Por: Verónica Benaim

El sector crítico del bloque oficialista "no obstruye, pero tampoco acompaña".

En un tratamiento express, en una reunión que duró poco más de 10 minutos, la Comisión de Presupuesto y Hacienda logró dictaminar el proyecto de ley que autoriza las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas, entre el gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional. Tras la reunión, el presidente del bloque del Frente de Todos, José Mayans, confirmó que sigue firme la convocatoria de sesión para este jueves. 

Firmaron el dictamen los 17 senadores oficialistas y opositores que integran la comisión que preside el riojano Ricardo Guerra, incluyendo a Martín Lousteau e Ignacio Torres, que llegaron más tarde. Las senadoras kirchneristas Juliana Di Tulio y la santacruceña Ana María Ianni pusieron el gancho, pero con disidencias, lo cual sigue abriendo la puerta a la especulación de cómo será la postura de los 13 senadores dentro del Frente de Todos que responden a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. «No obstruyen, pero tampoco acompañan el acuerdo que el gobierno de Alberto Fernández tiene que sellar con el FMI», analizó un senador que integra Presupuesto y Hacienda. 

Como en Diputados, se espera que el gobierno tenga la ley gracias a los votos positivos que aportará el bloque de Juntos por el Cambio, que convocó para el miércoles a una mesa nacional en la que participarán los principales representantes de los partidos que integran a la alianza opositora a nivel país. Hacia adentro, la líder del Pro Patricia Bullrich había propuesto que sus legisladores no acompañen el acuerdo como respuesta negativa a la medida que tomó el gobierno nacional de suspender las exportaciones harina y aceite de soja. 

Sin embargo, adentro del Senado, los legisladores opositores aseguran que las exportaciones no son condicionantes a la hora de marcar el voto: «No tiene que ver un tema con el otro».

Foto: Gentileza Prensa Senado

El rionegrino Alberto Weretilneck confirmó el acompañamiento de su partido Juntos Somos Río Negro, que suele ser aliado del oficialismo en las dos cámaras del Congreso. «Hay mucho para decir e historiar de esta situación. Es un tema de carácter personal. Si cada uno dejara de lado los pragmatismos o las necesidades del país o las consecuencias de la no aprobación, nuestra opinión sería distinta». En tanto, Juan Carlos Romero, líder del interbloque Federal dijo que «hay que acompaña al país en esta etapa, que es evitar la cesación de pagos».  

La firma del dictamen es una antesala de cómo puede ser la votación del jueves en el recinto. Adentro del oficialismo dicen que la diferencia entre los que acompañan y los que no, se achica mientras pasan los días. Como contó Tiempo el domingo 13, de los 35 integrantes del FdT, unos 20 levantarán sus manos en forma positiva. Entre los 15 restantes, hay mucho hermetismo respecto a qué postura tomará el ala kirchnerista del bloque: el rionegrino Martín Doñate, la bonaerense Juliana Di Tullio, los fueguinos Matías Rodríguez y María Eugenia Duré, el porteño Mariano Recalde, la santacruceña Ana María Ianni y las espadas políticas de la vicepresidenta, la mendocina Anabel Fernández Sagasti y el neuquino Oscar Parrilli.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

2 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

19 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

21 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

21 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

22 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace