Volvió a subir el riesgo país hasta más de 2100 y el dólar superó los $60

La jornada negra del martes anticipó otro día difícil con una nueva devaluación: efectivamente fue otro miércoles con tensiones en los mercados.

En medio de la tensión que generó la visita del Fondo Monetario Internacional, el dólar volvió a subir este miércoles tras la jornada negra del martes y superó los $60 en el Banco Nación. El riesgo país, por su parte, traspasó por primera vez en 14 años los 2.100 puntos.

La suba de la cotización de la divisa y del índice que elabora el JP Morgan tiene como contexto el análisis que hace el Fondo sobre las cuentas Argentinas para decidir si desembolsa la última cuota del préstamo adquirido por el país.

También podés leer: Tras el martes negro, temor por la jornada financiera del miércoles

Durante el encuentro con los delegados del FMI, Alberto Fernández,  el candidato más votado en las PASO, denunció que la plata que entra al país por el préstamo se está yendo como fuga de capitales, en violación de la carta orgánica de la entidad. Y exigió que “quienes han generado esta crisis, el gobierno y el FMI, tienen la responsabilidad de poner fin y revertir la catástrofe social que hoy atraviesa a una porción cada vez mayor de la sociedad argentina”.

Tras esa declaración, el gobierno salió a acusar al Frente de Todos de provocar esta nueva devaluación y aumento del riesgo país, a lo que Fernández salió el martes a contestar. “Presidente, no busque culpables fuera de su propio gobierno”, advirtió.

Durante el martes, la Bolsa se derrumbó casi un 5% cuando inversores y especuladores vendiendo sus activos en pesos para quedarse con el efectivo en la mano o directamente pasar a comprar dólares en alguna de sus variantes: efectivo, futuro o fuga.

El Banco Central debió intervenir fuerte y vendió más de 360 millones de dólares además de lanzar una medida para inducir a los exportadores a liquidar divisas en el mercado de cambias. De todas formas no pudo evitar que el valor de la divisa cerrara finalmente por encima de los $60.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace