Equipos de brigadistas locales y nacionales luchan contra las llamas iniciadas la semana pasada. En 2021, más de 20.000 hectáreas entrerrianas fueron afectadas por incendios.
Los trabajos se realizan en varias islas del delta entrerriano, donde los focos ígneos afectan tanto a territorio de Entre Ríos como de Santa Fe, con base de operaciones desde la localidad santafecina de Alvear.
Allí trabajan desde la semana pasada más de 30 brigadistas y personal técnico con acciones de combate del fuego por tierra y con medios aéreos (dos helicópteros, un avión hidrante y un avión observador) provistos por el Sistema Nacional de Manejo del Fuego.
Los operativos de combate están a cargo de brigadistas de la Dirección de Prevención Delitos Rurales de la Policía de Entre Ríos, de la Secretaría de Ambiente y de Bomberos Voluntarios de la localidad entrerriana de Victoria; personal de Defensa Civil de Entre Ríos, del Plan Provincial de Manejo del Fuego y del municipio de San Pedro.
Las tareas se realizan de manera articulada entre personal de la Brigada Respuesta Ambiental (BRA), de la Brigada Atención y Prevención de Emergencias (BAPE); y de la Policía de Entre Ríos.
También trabaja personal técnico y operativo de Defensa Civil de Entre Ríos; de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Santa Fe, Plan Provincial de Manejo del Fuego de Entre Ríos y del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
«Para trabajar sobre el fuego hay que conocer el terreno, tener el equipamiento y conocimientos necesarios, porque de lo contrario se corre peligro», explicaron a Télam desde la Secretaría de Ambiente.
Por eso, solicitaron a los pobladores que no se acerquen a colaborar en el ataque a las llamas.
En 2021, más de 20.000 hectáreas en Entre Ríos fueron afectadas por incendios.
Además de los fuegos reportados en islas del delta del Río Paraná, también se detectaron frente al Parque Nacional El Palmar (Colón); en Calabacilla (Concordia); en la Isla del Puerto (Concepción del Uruguay); y en unas 14 hectáreas de la localidad de Federación.
El Gobierno de Entre Ríos recordó que aún se encuentra vigente la prohibición de realizar cualquier tipo de quemas sin autorización ya que pesa sobre la zona una medida cautelar del Juzgado Federal de Paraná.
Por su parte, la Municipalidad de la ciudad santafesina de Rosario pidió a la Justicia que identifique a los responsables del daño ambiental generado en las islas entrerrianas.
El secretario de Gobierno de Rosario, Gustavo Zignago, sostuvo hoy que están trabajando en el lugar brigadistas que cuentan con un avión hidrante para combatir el fuego.
Según el Observatorio Ambiental de la Universidad de Rosario ya resultaron afectadas unas cuatro mil hectáreas.
«El humo que se ha visto en Rosario tiene que ver también con la rotación mínima del viento del sector norte. Esperemos que los brigadistas puedan contar con todas las herramientas para controlar el fuego», dijo Zignago.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…