Volvieron los chalecos amarillos

Alrededor de 200 personas fueron detenidas este sábado en una nueva protesta de los chalecos amarillos que colmaron las calles de Francia.

Al menos 193 personas fueron detenidas en una protesta de los chalecos amarillos para exigir cambios en el sistema político francés, en lo que fue la primera manifestación tras el parate por las restricciones de la pandemia y el receso de verano.

Las fuerzas de seguridad reprimieron con gases lacrimogenos a los manifestantes, que incendiaron mobiliario urbano para dificultar el paso de los vehículos en el noroeste de París.

La Policía, que realizó un fuerte operativo en la zona de los Campos Elíseos, publicó en redes sociales fotografías de cuchillos, máscaras y un arco incautados a los manifestantes.

Una protesta del movimiento convocada en Toulouse fue prohibida por las autoridades por prevención ante la pandemia de coronavirus, informó la agencia de noticias alemana DPA.

El líder opositor de izquierda Jean-Luc Mélenchon felicitó a “los insumisos presentes en la manifestación de los chalecos amarillos”, en un mensaje en Twitter en el que apeló a la calma.

“Reforcemos el rechazo de la violencia porque el prefecto (de la Policía de París, Didier) Lallament está esperando que haya incidentes para lanzar la maquinaria de noquear y encarcelar. Que sea absolutamente pacífica”, escribió el que fuera candidato presidencial en 2017 por el partido Francia Insumisa.

El movimiento de los chalecos amarillos surgió a fines de 2018 en rechazo a los planes del Gobierno del presidente, Emmanuel Macron, de aumentar los precios del combustible.

Con el correr de los días y la violencia que se desató en las protestas, fue virando hacia un movimiento más amplio de rechazo a las políticas del mandatario.

En respuesta, Macron anunció un paquete de medidas con un costo de más de 10.000 millones de euros con el objetivo de cumplir algunas de las demandas de los chalecos amarillos, como aumentar el salario mínimo y reducir los impuestos a los jubilados.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

22 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

25 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

35 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

35 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

35 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

36 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

37 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

38 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

38 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

40 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

41 mins hace