La juramentación de Milei se va a caracterizar por la presencia de líderes de la ultraderecha mundial, como Jair Bolsonaro, el español Santiago Abascal y el húngaro Viktor Orbán.
La noticia fue confirmada este jueves por el gobierno de Ucrania, que no dio mayores detalles sobre el itinerario que seguirá el mandatario, ni dónde se alojará en nuestro país, por motivos de seguridad.
El mandatario ucraniano habló con el líder de La Libertad Avanza tres días después del triunfo de Milei, como contó el propio Zelensky en su cuenta de X. “Acabo de hablar con el presidente electo de la Argentina, Javier Milei, para agradecerle por su postura clara. Sin contrapesos entre el bien y el mal. Simplemente un claro apoyo a Ucrania. Esto es notado y apreciado por los ucranianos”, posteó.
De acuerdo con La Nación, Zelensky le propuso a Milei organizar una cumbre entre Latinoamérica y Ucrania como modo de manifestarse en su favor en el conflicto con Rusia.
Los otros invitados internacionales
Uno de los primeros en confirmar su presencia fue el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro. Lo hizo a través de una videollamada con Milei, inmediatamente después de conocido el triunfo de La Libertad Avanza. Bolsonaro llegará con su esposa y sus hijos Eduardo y Flavio, y trascendió que lo acompañará una delegación conformada por 60 gobernadores, diputados y senadores cariocas. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva no viajará para la asunción, y en su lugar, estará el canciller Mauro Vieira, que ya se reunió con la nueva canciller argentina Diana Mondino en Brasilia.
El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou tiene buena sintonía con Milei y llegará a Buenos Aires el mismo domingo, acompañado por el canciller Omar Paganini. Pese a las diferencias ideológicas entre Milei y Gabriel Boric, el presidente chileno dirá presente en la asunción y ya declaró que “independientemente de las diferencias políticas”, es su “deber como presidente que los países tengan relaciones de Estado con altura”.
También confirmaron su asistencia el presidente de Paraguay Santiago Peña, y el recién asumido en Ecuador, Daniel Noboa. Milei no envió invitaciones a los presidentes de Irán, Cuba, Venezuela ni Nicaragua, pero sí lo hizo a Vladimir Putin. Jorge Faurie, a cargo del protocolo de la asunción, había confirmado la asistencia del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien mandó a llorar por la red social X (antes Twitter) al mandatario colombiano Gustavo Petro, tras enterarse de que Milei se había impuesto en el balotaje. Petro descartó su presencia, y finalmente Bukele no vendría porque se tomó licencia para encarar su reelección.
Joe Biden no podrá asistir porque tenía otro viaje programado y EEUU estará representado por la secretaria de energía Jennifer Granholm y el embajador Marc Stanley. A pesar de haber felicitado en varias ocasiones al libertario, Donald Trump no podrá arribar al país por cuestiones de agenda y logística.
Desde Europa llegarán el rey de España, Felipe VI y fuera de representación oficial, el líder de Vox, Santiago Abascal. Reino Unido enviará a David Rutley, ministro a cargo de las Américas con rango de vicecanciller, y Hungría estará presente con el primer ministro Viktor Orbán. Aunque Argentina y Hungría no tienen una gran tradición diplomática, Orbán reflejó en su mensaje de felicitación a Milei su afinidad política. Felipe VI y Viktor Orbán se reunirán con Milei el sábado 9 en el Palacio San Martín.
También estarán representados Honduras, con su vicepresidente Renato Florentino Pineda, China, con Weihua Wu, vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular de China y Armenia, con su presidente Khachaturyan Vahagn.
Algunos otros presidentes de la región estaban analizando sus agendas o definiendo sus representantes. Y aunque no habrá grandes banquetes, se espera que todos se reúnan para una velada en el Teatro Colón.
El presidente del gobierno afirmó que buscarán deslindar las responsabilidades del operador privado del servicio,…
Junto a la pesca, representa un 7% del PBI, y llega al 12% si se…
Hizo una oferta, junto con dos filiales de la francesa Danone, por el 51% de…
La ácida comedia de Alejandro Doria, estrenada en 1985 y convertida en mito popular, regresa…
Lo confirmó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Boca va primero en el grupo A del Apertura pero la derrota ante River se…
Con la suba de precios de la hacienda y los márgenes sostenidos, los productores ven…
La canadiense Viterra, la estadounidense Cargill y la china COFCO manejan el negocio, mientras miles…
La medición de abril del ICG elaborado por la Universidad Di Tella fue de 2,33…
Las líneas 218, 284, 325, 378, 622 y 628 de la empresa Almafuerte no prestan…
El incremento forma parte del esquema de actualización mensual aprobado en audiencia pública.
“No asignar vacantes para la residencia de trabajo social es una manera de desvalorizar a…
Ver comentarios
Que viene hacer el pichon de nazi este?? a traer un quilombo de miles de kms a nuestro territorio /// Ucrania jamas apoyo a la Argentina en la ONU con el tema Malvinas