Volnovich: “Empezamos la vacunación antigripal antes para poder llegar a todos”

Por: Verónica Benaim

La directora del Pami aseguró que se están tomando las medidas para garantizar las ampollas en las farmacias de la entidad frente a la alta demanda.

En esta segunda etapa de cuarentena administrada que en principio finalizaría el 26 de abril, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Pami) reforzó, según confirmó su titular, Luana Volnovich, la entrega de 500 mil dosis de vacunas antigripales para sus afiliados en la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires.

Volnovich hizo esta afirmación en un recorrido por el Astillero Río Santiago en la localidad de Ensenada, donde hay trabajadores que se encuentran reparando camas ortopédicas de Pami que serán destinadas a hospitales de campaña y dispositivos sanitarios que se están creando en todo el país para enfrentar la pandemia.

En ese marco, la directora del Pami le dijo a este diario con respecto a la vacuna antigripal: “La demanda es mucho más fuerte que en años anteriores, por lo que ya hicimos la primera tanda de vacunación y vamos a continuar vacunando a los adultos mayores en el marco de la estrategia del Ministerio de Salud de la Nación. Entre el jueves y viernes (pasados) se reforzaron las dosis contra la gripe que ya se están distribuyendo en las distintas farmacias que trabajan nosotros”.

Volnovich explicó que “hay que tener en cuenta que nosotros adelantamos la campaña porque la idea fue que se haga de a poco. Por eso, la gente tiene que tener cierta tranquilidad, ya que si hubiéramos empezado a vacunar en invierno y a todos juntos, se habría agolpado la gente en las farmacias o los centro de salud. De esta manera, la gente puede ir vacunándose de a poco”.

La funcionaria se refirió a las críticas desde algún sector de la oposición con respecto al faltante, justamente, de vacunas. Dijo que, si el afiliado “detecta que no hay vacunas en alguna de las farmacias de la obra social nos avisen, los que tienen acceso a redes, para que podamos ver qué paso”.

Luego agregó que el Pami está tratando de “cuidar las líneas telefónicas donde atendemos las emergencias, piensen que hoy el teléfono tiene una mayor demanda ya que hacemos aproximadamente 30 mil trámites por día que antes se hacían de forma presencial”.

Al ser consultada por este diario respecto a esta nueva fase de aislamiento social, Volnovich respondió: “Vamos a seguir como hasta ahora. Las agencias están cerradas, pero los directores y los coordinadores médicos están en sus lugares de trabajo para recibir emergencias de salud”. “Profundizamos las estrategias de voluntariados y acompañamientos telefónicos -agregó-. Constituimos una especie de comunidad entre los jubilados, los voluntarios y Pami para combatir el aislamiento porque, a medida que pasa el tiempo, hay muchos que están preocupados por la economía y nosotros estamos preocupados por el impacto del aislamiento, la soledad en la gente por tanto tiempo”, remarcó.

En los próximos días, la institución tiene previsto inaugurar un efector propio en el Hospital del Bicentenario de Esteban Echeverría, que se sumará a las salas Covid-19 que ya están funcionado en el Policlínico II de la ciudad de Rosario, la unidad asistencial Milstein de la ciudad de Buenos Aires y el Hospital Bernardo Houssay ubicado en Mar del Plata.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace