Volkswagen suspende 600 trabajadores hasta 2018

Por: Agustín Álvarez Rey

La automotriz anunció que los empleados cobrarán la mitad de sueldo por un año y medio y no cumplirán funciones en la fábrica. Gendarmería se presentó alrededor de la sede de Pacheco.

Si bien las automotrices proyectan en los papeles ventas por arribas de 700 mil unidades, la realidad marca que las propias empresas no creen que llegarán a ese número.

En ese contexto y a la espera de que la flexibilización de los convenios laborales la automotriz que más autos vende en Argentina, Volkswagen anunció la suspensión de 600 trabajadores de la fábrica ubicada en Pacheco, por el extenso plazo de un año y medio. Gendarmería acordonó la fábrica y se mantiene en el lugar desde temprano.  

“Son despidos encubiertos”, dijo el empleado Juan Carlos Amado, quien trabaja hace casi tres décadas para esa compañía en declaraciones a Radio 10. “Esto se parece a 2001″, sentenció. Según contó el trabajador, la empresa puso además a disposición los retiros voluntarios. Y denunció: “Esta es una política de la empresa, porque la camioneta Amarok se sigue fabricando a mucho ritmo”.

De acuerdo a los datos que brindó Amado, en Pacheco hay más de 4000 trabajadores y no se sabe cómo seleccionarán a los 600 suspendidos. “De palabra nos dijeron que nos van a pagar 75 por ciento en negro, que es algo así como el 55% de nuestro salario actual. Esto va a durar hasta el invierno del 2018”, señaló.

El operario dijo que además la empresa le redujo el tiempo de almuerzo y opinó que “esta situación la volvimos a ver como en el 2001”.

La situación actual la relata Javier El Mancha Aparicio, que trabaja en el turno tarde del sector de logística de pintura, en la línea de la cadena de montaje: “La situación es de mucha incertidumbre y bronca contenida. Entro a trabajar a las 14.45 y mientras venía caminando, a eso de las 14, ya vi carros de Infantería sobre Panamericana y Henry Ford. En la puerta de la fábrica también había patrulleros de la Bonaerense y el COT. Hasta las 14.45, cuando termina el turno de la mañana muchos compañeros no sabían cuál era su situación. Los trabajadores hacían fila donde están los supervisores, los líderes de cada sector, viendo cual era su situación. Algunos salían con cara de me salvé y otros con la cara de que le había tocado”. 

También agregó que “a quienes les tocó, firmaban la suspensión por 30 días. Después, te van a mandar el telegrama porque es ilegal que te suspendan por un año y medio, por ley no te pueden suspender más de 75 días. Están atacando con todo nuestro convenio colectivo de trabajo que tienen una base en común para todos los compañeros de Ford y de Volkswagen que viene de cuando ambas empresas funcionaban como Autolatina. El objetivo de la empresa es liquidar ese convenio y flexibilizar el ritmo de trabajo. Hace cuatro años se tocó un punto clave y que para mí es lo que llevó a que según ellos sobren compañeros”. 

Aparicio, además, le contó a Tiempo Argentino que “antes teníamos un 20 % de tiempo muerto. Ahora, sólo un 10 %. Cada 9 personas, tenés un puesto más. Si lo multiplicás por 4000 que tenía la fábrica es mucho. Amentaron tanto la velocidad de las líneas que antes hacían 140 unidades por turno y ahora 190”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

36 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

43 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 hora hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace