Voces para narrar cuatro décadas

Por: Colectivo Editorial Tiempo Argentino

Tiempo es un producto de la democracia. Un caso apasionante de construcción colectiva. Hoy quisimos que otros hablen por nosotros, para empezar a componer la etapa que viene.

 

Esta edición especial que recuerda los 40 años de democracia atravesó por distintos caminos. Descartado el racconto celebratorio y la enumeración previsible de los hechos sobresalientes de estas cuatro décadas que comenzaron a conmemorarse a lo largo del año pero que, en rigor, recién echaban a andar su recorrido a partir del 10 de diciembre de 1983, decidimos abordarla desde las historias personales.

Soledad Quiroga, integrante del staff de fotografía y audiovisual de Tiempo Argentino, venía trabajando junto a otras dos colegas en un proyecto que buscaba retratar a personas que habían votado por primera vez en 1983 y que, a lo largo de sus vidas, atravesadas por el proceso democrático, habían elegido algún tipo de militancia o participación colectiva como un modo de reafirmarla y construirla cada día. Lo llamaron 1983: cuando volvimos a la democracia, y un fragmento de ese trabajo fue incluido en este especial, porque de algún modo fue inspirador de la línea conceptual que finalmente terminaron adoptando estas 16 páginas que hoy llegan a las manos de nuestros lectores y lectoras.

¿Qué quisimos narrar entonces? Hechos sobresalientes del período a través de la palabra de los protagonistas de algunos de esos momentos como enlace de historias más abarcativas. No se trata de personalidades públicas solamente. Aquí encontrarán políticos avezados, jóvenes que inician su carrera militante, trabajadores, empresarios pymes, científicos, luchadoras por los derechos de las personas, deportistas, exfuncionarios, artistas, sindicalistas. Una foto de la Argentina que supimos construir, no exenta de conflictos, crisis y resabios del pasado, pero a la vez decidida a no perder lo conseguido luego de los siete años más oscuros de los que tengamos recuerdo.

Este especial llega, además, en un momento bisagra que no registra antecedentes en estas cuatro décadas. El 10 de diciembre, justo en el aniversario de la democracia y el Día Internacional de los Derechos Humanos, asumirá en la Argentina un presidente de ultraderecha que llegó al poder por el voto popular prometiendo políticas crueles para la ciudadanía, incluida aquella que lo votó, y cuestionando una de las pocas políticas de Estado que nos convirtió en la envidia del mundo entero: Memoria, Verdad y Justicia. Hace rato que algunos pensadores venían advirtiendo que el mundo expresaba cierto agotamiento frente al sistema que la mayoría de las naciones, con sus variables culturales e ideológicas, eligió para ordenarse institucionalmente. Lo llamaron «insatisfacción democrática».

Qué paradoja, qué ironía del destino que este 40° aniversario nos enfrente a un modelo político, económico, social y cultural que promete dar vuelta como una media las construcciones de estas cuatro décadas.

Tiempo es un producto de la democracia. Un caso apasionante de construcción colectiva. Hoy quisimos que otros hablen por nosotros, para empezar a componer la etapa que viene. «

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

5 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

6 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

8 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

8 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

9 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

9 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

9 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

10 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

10 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

11 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

13 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

13 horas hace