«Voces libres del pueblo”: lanzaron el foro por la comunicación democrática

Por: Pablo Roesler

Más de 400 personas y representantes de más de 40 medios debatieron por una comunicación democrática, popular y organizada para enfrentar el actual cerco mediático. Cerró Verbitsky: “Es un momento difícil para nuestra profesión”.

Horacio Verbitsky recorrió con la vista el salón del primer piso de la Federación Gráfica Bonaerense y recordó que ahí mismo, al cobijo de esas paredes funcionaba, hace cincuenta años, la redacción del mítico semanario de la CGT de los Argentinos que dirigió Rodolfo Walsh. Con esa historia presente, el periodista y presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), cerró el Foro por la Comunicación Democrática, Popular y Organizada, organizado por el colectivo de periodistas y comunicadores Voces Libres del Pueblo. Se trató del puntapié inicial para la construcción de una herramienta de resistencia comunicacional. “El hecho que haya más de 40 medios y 400 personas en este foro es un punto de partida importantísimo”, consideró Verbitsky.

El Foro se realizó en el día del periodista y fue un espacio de debate en un momento de reagrupamiento de los sectores populares. La apertura fue a las 14 y estuvo a cargo de Víctor Hugo Morales. A lo largo de la tarde los periodistas, comunicadores populares y estudiantes de comunicación, discutieron en tres comisiones de trabajo (legislación, contenidos, articulación y formación) las estrategias para avanzar hacia una comunicación democrática en una época de concentración hegemónica.

Verbitsky fue el encargado de presentar las conclusiones de esas tres comisiones. Las principales preocupaciones rondaron en la necesidad de crear una red de medios populares y revertir la soledad política para enfrentar a los medios hegemónicos. Además, remarcaron la necesidad de construir “un discurso antineoliberal, latinoamericano y con perspectiva de género para armonizar los matices actuales y que las voces suenen más fuerte”.

Por otra parte, en la comisión de legislación se propuso la elaboración de un proyecto de ley para la expropiación de Papel Prensa con el objetivo de democratizar un recurso clave como es el papel y la de impulsar una reforma constitucional que recupere el espíritu de la Constitucíón del ’49, entre otras.

“Es un momento especialmente difícil para nuestro país y nuestra profesión”, dijo Verbitsky en el discurso de cierre en el que trazó un paralelismo entre el contexto actual y el del nacimiento del Semanario de la CGT de los Argentinos, bajo la guía política del dirigente sindical Raimundo Ongaro.

Más allá de las diferencias de época, recuperó la idea de que “se puede unir una actitud militante con un periodismo profesional de calidad”. Y convocó ser objetivos, pero no ser neutrales ante un poder económico concentrado y represivo.

“Lo que hacemos sirve, es útil. Lo hacemos en condiciones precarias y con dificultad, pero construye”, agregó. Y pidió trabajar la comunicación vinculada con el pueblo: “Somos parte del movimiento popular, sino, no somos nada”.

El foro reunió a comunicadores populares y periodistas reconocidos. Participaron Roberto Caballero (AM del Plata), Luis Bruschtein (Página/12), Cynthia García (La García), Edgardo Esteban (TeleSur), Cynthia Ottaviano (ex Defensora del Público), Edgardo Mocca, Hernán Brienza, Gabriela Cerrutti (Nuestras Voces), Carlos Barragán, Martín Piqué (Tiempo Argentino), Gustavo Cirelli (Contraeditorial), José Cornejo (Agencia Paco Urondo), entre otros.

También participó el anfitrión, el secretario general de la FGB Héctor Amichetti, la decana de la Facultad de Periodismo de La Plata, Andrea Varela, y los diputados nacionales Andrés Larroque y Rodrígo Rodríguez, entre otros cientos de periodistas, comunicadores, estudiantes y militantes de la comunicación popular y democrática.

“Este es el punto de partida. Hoy nació Voces Libres del Pueblo. Vamos a hacer otros cinco encuentros regionales. Construimos una herramienta”, dijo Cirelli en el cierre del foro. Más temprano, al inicio del Foro de Voces Libres, Caballero había advertido: “Comienza la derrota del neoliberalismo en Argentina. Nos han censurado, nos han perseguido, el gremio está destrozado con más de 3000 desocupados. No se ataca solo el empleo del trabajador, se atacan las voces disidentes que atacan el neoliberalismo”.

Poco antes del cierre del encuentro, Ottaviano, junto a Bruschtein, Mocca y Claudia Villamayor realizaron un último panel. «La ultraconcentración mediática es también la persecución sindical e ideológica, la precarización laboral y el silenciamiento de los medios públicos», dijo la ex defensora del público. En la misma línea, Bruschtein recordó que “el poder económico definió como campo estratégico principal para la disputa de poder el campo de la comunicación; la cultura, la disputa de sentidos».

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

2 horas hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

2 horas hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

2 horas hace