Voces de la Plaza: Ahora Más que Nunca Democracia

Por: Nicolás G. Recoaro

Crónica desde la calle y entre la gente en una nueva conmemoración del comienzo de la última dictadura cívico militar. El Nunca Más se resignifica y multiplica frente al presente.

Es un río memorioso que fluye por el centro porteño. Por Avenida de Mayo, por Diagonal Norte y Sur, por las callecitas empedradas de San Telmo y más allá. Todos los caminos conducen a la Plaza colmada bajo un sol no tan tremendo. Son miles de personas, decenas de columnas que marchan por el centro porteño. Cuarenta y siete años del golpe genocida, 40 años de Democracia. Un solo grito: “Memoria, Verdad y Justicia”.

La columna del CELS agita banderas a pasitos de la 9 de Julio. En sus remeras llevan tatuadas una frase que resignifica el Nunca Más. Lo acerca a las luchas del presente: “Ahora Más que Nunca”. Cuánta razón.

María del Carmen y sus compañeres bordaron una bandera bellísima que cubre la Avenida de Mayo a la altura de Perú. El paño celeste y blanco es un patchwork que lleva bordados los nombres de los 400 detenidos-desaparecidos oriundos del municipio del sur postrero. “Con agujita e hilo también luchamos. Más que nunca están con nosotros y mantenemos sus ideales. Ni un paso atrás”, se despide María del Carmen y saluda con sus manos. Esas que tejen hilos de la memoria. Que no se corten.

Foto: Edgardfo Gomez

Dora baila y recuerda a Hebe cerca de la calle Florida: “Es el primer año que no está. La extrañamos, pero como un faro, nos sigue marcando el camino, para no volver a la oscuridad”, dice la señora llegada desde Hudson. Llueva, truene o haga un calor digno del infierno milico, Dora viene todos los 24 a la Plaza: “Y este 2023 no podía faltar ni a palos. Está complicada la mano, dicen que vuelve la derecha, hay funcionarios que no funcionan, pero nosotras sabemos que la única salida es más democracia”.

Dani pone el cuerpo en el colectivo Zona Igualdad. Les pibes muestran un cartel recordando a los 30.400 desaparecidos: «Compañeres que estuvieron invisibilizados, que pelearon por los derechos LGBTI, que son nuestra bandera.» Sobre el año electoral, Dani es clarita: «No queremos que vuelva la derecha, no queremos perder derechos, por eso también venimos.»

Foto: Edgardo Gomez

Con los pueblos indígenas marcha Guillermo cerquita del Cabildo. Hace flamear una multicolor wiphala. La banda de sonido es de sikus y quenas. “Nunca Más decimos los originarios, pero en realidad el genocidio existe desde 1492. Antes fueron los españoles, los milicos, ahora son las mineras, los Lewis, los que tienen presa a Milagro Sala, los que reprimen a los campesinos en el Norte, los que vienen por el litio”, enumera el muchacho ataviado con un poncho y una vincha de los pueblos del sur. Antes de seguir marchando, dispara: “Es hora de que la democracia nos incluya, nos tenga en cuenta. Por eso también marchamos.”

“Cuarenta años alimentando a la democracia”. Esa es la bandera de las cocineras que alimentan miles de bocas en las barriadas de nuestra patria. Nelly Vargas prepara un guisito generoso en la Plaza. “En los barrios no se aguanta más. Queremos salir del pozo, no que nos bajen miserias que marca el FMI, por eso estamos este 24, por eso marchamos”, dice la señora Nelly, referente del comedor Evita, del estigmatizado barrio Zavaleta. Nelly sirve platazos entre las columnas, mira a la Casa de Gobierno y dice: “Nunca Más a la dictadura. Nunca Más al Hambre. La democracia también es que la gente pueda comer.”

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace