Vizzotti y el brote de dengue: «Trabajamos para minimizar su impacto»

La titular de la cartera sanitaria señaló que son 14 las jurisdicciones con "circulación autóctona" de dengue y subrayó que se trata de una enfermedad que "requiere el abordaje nacional de áreas de fuera del sistema de salud".

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó este lunes que desde su cartera se está «trabajando para minimizar el impacto» del dengue, señaló que son 14 las jurisdicciones con «circulación autóctona» y subrayó que se trata de una enfermedad que «requiere el abordaje nacional, provincial, municipal y de la comunidad, y de áreas de fuera del sistema de salud».

Antes de encabezar la reunión del Consejo Federal de Salud que se desarrolla en Casa Rosada, la titular de la cartera sanitaria recordó que «cada tres, cuatro años hay un aumento en el número de casos» de dengue y que «en cada oportunidad el número es mayor que el anterior». «Estamos en pleno brote. Estamos trabajando para minimizar el impacto. Es una enfermedad que requiere el abordaje nacional, provincial, municipal y de la comunidad y de áreas de fuera del sistema de salud», dijo en diálogo con la prensa acreditada. En ese sentido, destacó el trabajo realizado por las jurisdicciones y señaló que equipos del Ministerio estuvieron en Tucumán, en Santiago y «están yendo a Salta y a Santa Fe».

Según el último informe que la cartera sanitaria difundió el viernes, se notificaron en el país un total de 28.235 casos de dengue, de los cuales 25.419 adquirieron la infección en la Argentina y cuya circulación viral se detectó en 14 jurisdicciones, mientras que se reportaron 915 casos de Chikungunya en todo el territorio. En este contexto, Vizzotti reiteró las medidas de prevención que van desde evitar la picadura del mosquito Aedes aegypti -vector de ambas enfermedades- hasta la eliminación de reservorios de agua donde se pueda criar la larva del insecto.

Mosquito Aedes, agente transmisor de la enfermedad.

También pidió la «consulta precoz» ante la aparición de síntomas y destacó que es «falso» pensar que la fumigación soluciona el problema. «No hay que fumigar siempre. Es falso pensar que fumigando se soluciona», dijo Vizzotti y explicó que ese método sólo combate al mosquito que está volando pero que no destruye sus larvas.

Finalmente se refirió a la gripe aviar, dijo que en provincias como Chubut y Río Negro se observó «compromiso en las granjas» que va más allá de los casos en aves silvestres y de traspatio y que se hace seguimiento estrecho de las «personas que tuvieron contacto con las aves muertas, es un seguimiento». Al respecto, destacó que en la Argentina no hay ningún caso humano de gripe aviar pero indicó que, aunque la posibilidad de contagio «no es muy importante», tampoco es igual a cero.

La vacuna japonesa contra el dengue

En medio de la crecida de casos, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) había confirmado la semana pasada que se encontraba en evaluación la posibilidad de aprobar el uso de una vacuna japonesa contra la contagiosa enfermedad.

La misma es desarrollada por el laboratorio nipón Takeda y se la conoce con el nombre de QDENGA o TAK-003. Su aplicación es para aquellas personas que nunca hayan transitado la enfermedad y es necesario que se vacunen con dos dosis para una mejor eficacia.

Esta posibilidad es analizada por las autoridades de dicha institución, ya que hace unos meses comenzó a aplicarse en Brasil y dio resultados alentadores en torno a su eficacia. Motivo por el cual esperan que sea aprobada en los próximos meses del 2023. 

Otra vacuna contemplada para prevenir el dengue es la Dengvaxia, producida con microbios vivos debilitados o atenuados por el laboratorio Sanofi Pasteur. Se trata de una vacuna tetravalente que se fabricó por medio de una tecnología de ADN recombinante y que se aplica con un esquema de 3 dosis, a los 0, 6 y 12 meses.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugirió Dengvaxia “solo en entornos geográficos (nacionales o subnacionales) en los que los datos epidemiológicos indiquen que hay una gran carga de enfermedad”. Fue así que algunos países como México, Brasil, Filipinas, Perú y Singapur avalaron su aplicación.

La Argentina no suele ser una región endémica (salvo provincias del norte), los primeros casos del año llegan importados, y luego se expande hasta empezar a ser autóctonosHoy el 80% de los contagios son sin relación de viajes. Por eso es clave la prevención en épocas frías y la descacharrización en verano y otoño. Se calcula que el brote durará al menos un mes y medio.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

39 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace