Vizzotti defendió el DNU: «Estamos en el peor momento de la pandemia»

La ministra de Salud insistió en la necesidad de "disminuir la circulación de personas" ante una velocidad "acelerada" de contagios de coronavirus y reconoció que en el AMBA se vio un "aceleramiento en el número de casos" que ha sido "exponencial" y que pone en riesgo la capacidad de respuesta del sistema.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo este miércoles que la Argentina «está viviendo el peor momento de la pandemia iniciada el 3 de marzo del año pasado» y consideró que este es el momento de «más riesgo», al defender el Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) con el que el Gobierno nacional suspendió por quince días las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

«Necesitamos priorizar la salud por sobre la política. La fundamentación que presentaremos en la justicia es lo mismo que dice el DNU: priorizar la salud, y poner en valor, en jerarquía, el riesgo colectivo», dijo la funcionaria en rueda de prensa en Casa de Gobierno.

Vizzotti explicó que las medidas tomadas se focalizan especialmente en el AMBA dado que en ese espacio geográfico se vio un «aceleramiento en el número de casos» que ha sido «exponencial» y que pone en riesgo la capacidad de respuesta del sistema de salud.

En ese sentido, aclaró que la suspensión de clases presenciales tiene una motivación «sanitaria» y que «no se contrapone con ningún otro derecho».

«El mensaje para las personas es que la fundamentación es priorizar la salud», dijo la ministra y explicó que hay que «poner en valor el riesgo colectivo» que existe y que «no estaba vigente cuando se iniciaron las clases».

Por ello, insistió con que «no se trata del riesgo individual» que se asume al asistir a un colegio con protocolos sino el peligro que supone «la movilización de las personas» que se genera al trasladarse en un espacio con alta circulación viral.

«Esta medida se toma en AMBA porque es el epicentro» actual de la segunda ola de coronavirus y «tomando las decisiones acá (por el ámbito metropolitano), se está protegiendo a los argentinos de otras jurisdicciones» dado que la pandemia ha demostrado cobrar fuerza en las áreas urbanas y después trasladarse al interior de las naciones, según dijo.

Por otro lado, señaló que la estrategia «no es que desaparezca el virus», sino «disminuir la velocidad de contagios y disminuir la velocidad con la que entra la gente a las terapias intensivas».

Según se informó oficialmente, en dos semanas, la cantidad de distritos «en rojo» desde el punto de vista epidemiológico pasaron de 85 a 158, un aumento del 86%.

Por otra parte, Vizzotti se refirió a la confirmación que realizó la empresa farmacéutica Laboratorios Richmond Sacif respecto de la producción en la Argentina de los primeros lotes de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V.

La ministra señaló, al respecto, que se siguen «buscando más y mejores oportunidades» para contar con más vacunas para la Argentina y sostuvo que hay «que ser prudentes» dada «la complejidad del proceso de producción» de estos fármacos.

Por estas horas, esas dosis producidas en la provincia de Buenos Aires están siendo sometidas al control de calidad por el Centro moscovita Gamaleya.

De avanzar de acuerdo con lo previsto en este acuerdo entre privados, se prevé que la fábrica argentina pueda producir cerca de 1 millón de vacunas en junio próximo y la posibilidad de escalar la producción hacia fines de diciembre.

«Estamos trabajando con todos los laboratorios para que se cumplan los contratos», añadió.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace