Vivir en inflación: ya hay negocios que ponen un precio en la góndola y en la caja cobran otro más caro

Por: Luciana Rosende

“El efecto jurídico es que estás haciendo un contrato. Te están ofreciendo ese producto a tal precio. Al tomarlo, aceptaste eso. No te lo pueden cambiar”, explicó Osvaldo Riopedre, de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios. Especialistas apuntan a derechos garantizados por leyes aún vigentes e incluso por la Constitución. Cómo denunciar.

Ir de compras por estos días no sólo implica hacer cálculos angustiantes y elegir qué llevar y qué no. También, obliga a estar con todos los sentidos alerta para detectar cambios de precios repentinos y algo que es ilegal: valores en caja que no coinciden con los publicados en góndolas. Quien se topa con esto tiene la ley de su lado (al menos, por ahora): deben cobrarle el precio exhibido.

“Hay jurisprudencia sobre esto. Se toma el precio de la góndola, no el de la caja”, enfatizó Osvaldo Riopedre, abogado de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de Argentina (ADECUA). Y señaló que pese al impacto del mega-DNU de Javier Milei en casi todas las esferas, “no deroga la Ley de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial”.

En las últimas semanas, proliferaron en redes sociales los ejemplos de variación de precio entre góndola y caja. Siempre hacia arriba, por supuesto. “Estoy en el supermercado de la calle Plaza 1474, CABA. Y no me respetan el precio de los productos que quiero comprar. Pilas Alcalinas AAA que figuran en la góndola a $1.802, cuando llego a la caja me pretenden cobrar $3.155”, contó un usuario en X. Desde la cuenta oficial de la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor del Gobierno de la Ciudad le respondieron que reportara el caso, para solicitar una inspección en ese comercio.

Otro usuario se quejó porque en un supermercado de una de las grandes cadenas le cobraban una bebida enlatada “en góndola $454, en caja $850. Ojalá la Subsecretaría de Defensa del Consumidor actúe”. Desde el área, de hecho, le contestaron: “El precio de góndola debe coincidir con lo que se cobra en caja. De haber diferencias, prevalece el más favorable al consumidor”. Y le indicaron cómo formular el reclamo.

“El efecto jurídico es que estás haciendo un contrato. Te están ofreciendo ese producto a tal precio. Al tomarlo, aceptaste eso. No te lo pueden cambiar después”, explicó Riopedre.

Sin precios, con carteles

“Los precios de góndola pueden variar en línea de caja”, se leía entre las galletitas en un comercio por estos días. “Estimados clientes: los precios pueden variar en cualquier momento”, postulaba otro. En muchos casos, sin carteles de este tipo, lo que no figuraban eran los precios.

“Esos carteles que ponen son ilegales. No hay ninguna modificación a Ley del Consumidor y queda aplicada en forma directa la normativa que establece que en caso de haber diferencias entre góndola y caja, es a favor del consumidor”, resaltó Osvaldo Bassano, presidente de la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores (ADDUC).

Ante este tipo de situaciones, Bassano planteó: “Lo que recomendamos es hacer la denuncia a órganos provinciales. Las provincias están trabajando en el tema. A nivel nacional, no tenemos respuesta. Este cambio tan profundo de políticas lo único que ha generado es quitar derechos, pero esto está en la Constitución, que no fue derogada”. Aludió específicamente al Artículo 42: “Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno”.

Riopedre, desde ADECUA, apuntó no sólo a la variación de precios sino también a su no exhibición. “Con la dispersión de precios y aumentos hemos recibido denuncias de supermercados que no ponen precios y terminan cobrando en la caja. Porque tienen todo automatizado y cada una hora cambian el precio y para ellos es más fácil así. No dan tiempo a poner los cartelitos. A veces ponen un código QR y podés averiguar el precio entre las góndolas, pero cuando llegás a la caja ya cambió”.

El abogado insistió en que “hay obligación de que el precio esté exhibido en góndola, la Ley de Lealtad Comercial lo dice expresamente. En pesos y visible”.

Grandes y chicos

En una farmacia de Balvanera, un cliente preguntó el precio de un medicamento. La farmacéutica consultó en el sistema y se lo transmitió. Al momento de cobrarle en caja, pidió disculpas y señaló la pantalla: el laboratorio acababa de actualizar los costos.

“Es un problema sobre todo en los negocios chicos. En los grandes centros lo arreglan con la gerencia de caja. En los negocios chicos, donde reciben listados de precios constantemente, esto se ha agudizado muy fuerte”, indicó Bassano. Y agregó: “En los comercios chicos, de barrio, es poner a pobres contra pobres. Es una situación eterna de malos gobiernos”.

Días atrás, por caso, se viralizó el video de un kiosquero porteño que mostraba indignado las listas de aumentos de precios que le llegaban de las grandes compañías alimenticias.

La situación no sólo se da en CABA. “Cataratas de denuncias por falta de exhibición de precios y de correlato entre góndola y caja”, tituló el diario La Provincia de San Juan cinco días antes de Navidad. “Denuncias anónimas hemos recibido muchísimas”, dijo a ese medio Fabiana Carrizo, directora de Defensa del Consumidor local, y aseguró que se preparaban operativos desde esa entidad para “hacer respetar la Ley para el Consumidor, mucho más en estos momentos que ya no hay Precios Cuidados ni nada de eso».

Los ejemplos comenzaron a multiplicarse incluso en los días posteriores a las PASO, en agosto. El portal misionero Infober advertía por entonces que “algunos comercios en Misiones ya no ponen precios en góndola” y aparecían carteles como “consulte los precios en caja”. También el sitio Informate Salta daba cuenta de la colocación de carteles que avisaban que “los precios de góndola pueden variar en línea de caja”. Desde entonces, el panorama no hizo más que empeorar.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

3 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

20 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

20 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

21 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

21 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

21 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

22 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

22 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

22 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

23 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

23 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

23 horas hace