Vivencias de mujeres trans en el Pozo de Banfield durante la dictadura

Por: Nahuel De Lima

Reconocimiento a la valentía de las mujeres que enfrentaron la represión Una emotiva jornada de memoria, verdad y justicia.

Durante la dictadura cívico-militar, las mujeres trans enfrentaron una brutal represión y violencia en los centros clandestinos de detención. Este período oscuro de la historia dejó cicatrices profundas en muchas vidas, y las historias de estas mujeres a menudo han sido ignoradas o silenciadas.

En el Pozo de Banfield, las mujeres trans fueron sometidas a un trato inhumano y degradante. Eran víctimas de abusos físicos y psicológicos constantes. Los guardias, bajo la protección del régimen, ejercían un poder absoluto y cruel, despojando a estas mujeres de su identidad y dignidad. A menudo, eran sometidas a torturas especialmente diseñadas para castigar su identidad de género, con un ensañamiento particular por ser trans.

Los testimonios de las sobrevivientes revelan un panorama de horror cotidiano: golpizas, violaciones y humillaciones eran moneda corriente. Muchas mujeres trans fueron también obligadas a realizar trabajos forzados en condiciones extremas, sin acceso a necesidades básicas como alimentos adecuados, atención médica o un trato humano. Estas prácticas no solo buscaban quebrantar sus cuerpos, sino también su espíritu y su identidad.

Vivencias de mujeres trans en el Pozo de Banfield durante la dictaduraVivencias de mujeres trans en el Pozo de Banfield durante la dictadura

La resistencia y resiliencia de las mujeres trans

A pesar de la brutalidad del régimen, la resistencia y resiliencia de estas mujeres es un testimonio de su fortaleza. En medio de la violencia, muchas encontraron formas de apoyarse mutuamente y mantener viva la esperanza. Crearon redes de solidaridad dentro de los propios centros de detención, compartiendo recursos escasos y brindándose apoyo emocional.

Recientemente, las mujeres trans que estuvieron detenidas en el Pozo de Banfield fueron homenajeadas con una emotiva jornada organizada por el Municipio de Lomas, la Provincia y la Comisión de Archivo de la Mesa de Trabajo del Ex Pozo. El encuentro se llevó a cabo en el Espacio para la Memoria, donde se colocó una Marca de Memoria que recuerda sus vidas a través de diferentes fotos. Mónica Serrano, Gabriela García, Maina Ramírez, Julieta González, Valeria del Mar Ramírez, Leonor Acuña (Rucu) y Marcela Ibáñez fueron las mujeres reconocidas y que quedaron inmortalizadas en las paredes del excentro clandestino de detención.

«Es un día fuerte de memoria, lucha y resistencia. Quiero agradecer a las compañeras trans que pasaron por este espacio y vinieron a dar su testimonio de lo que vivieron, sufrieron y hoy siguen estando de pie», expresó la subsecretaria de Diversidad Sexual del Municipio, Silvana Sosa. Ella también destacó la importancia de reconocer a las 400 personas LGBT detenidas-desaparecidas durante la dictadura, y especialmente a las mujeres trans sobrevivientes presentes en el evento.

El juicio del Pozo de Banfield, que resultó con la condena de 11 genocidas por crímenes de lesa humanidad, varias personas travestis-trans dieron su testimonio sobre las atrocidades que sufrieron. Juana Campero, coordinadora del Espacio para la Memoria, enfatizó la necesidad de que el Estado Nacional reconozca la lucha de estas mujeres y denunció la actitud negacionista del actual gobierno de ultraderecha.

Las homenajeadas también resaltaron la importancia de la Ley de Identidad de Género, aprobada en 2012, y cómo ha transformado sus vidas. «Sin esa ley todavía seguiríamos siendo invisibilizadas, torturadas y violadas. Y si este centro clandestino no hubiese cerrado, seríamos las jubiladas de acá adentro», señaló Gabriela García.

Mónica Serrano, conocida como «La Señora Gran Loba», compartió su gratitud por el homenaje y su determinación de continuar la lucha, pese a su delicada salud. «Acá estuvimos presas, humilladas, ultrajadas y tratadas como si fuéramos bichos raros. Ojalá que pronto salga la Ley Integral Trans», expresó.

Compartir

Entradas recientes

Una guía de actividades gratuitas para disfrutar las vacaciones en familia

Bailar tango, disfrutar de la gastronomía, escuchar rock o saborear trufas. Esas son algunas de…

21 mins hace

La Justicia pidió el embargo de Marcelo Tinelli por más de un millón de dólares

A los despidos y faltas de pago en su productora LaFlia Contenidos, ahora se suma…

2 horas hace

Javier Milei conformó una nueva mesa política para blindar los vetos en el Congreso

El presidente reconfiguró su estrategia y volvió a sentar a Santiago Caputo en la mesa…

2 horas hace

El trabajo doméstico mueve el mundo

La responsabilidad del cuidado es una tarea colectiva que se debe compartir. Volver a discutir…

3 horas hace

Una actividad para conmemorar los 49 años de los Apagones de Ledesma y Calilegua

Los organizadores de la actividad explican que los Apagones de Ledesma y Calilegua fueron las…

4 horas hace

Kicillof y Magario activaron la campaña: “Es hora de parar el ajuste que nos lastima y duele a todos”

El gobernador encabezó un acto de entrega de escrituras junto a Verónica Magario, ya convertida…

4 horas hace

Liam Gallagher: “No se preocupen, acá no tenemos esas mierdas de cámaras tipo Coldplay»

Durante el último show de Oasis, el cantante lanzó una brutal chicana a Chris Martin.…

4 horas hace

Murió Ozzy Osbourne, el mítico cantante de Black Sabbath

El músico había dado un memorable concierto de despedida el 5 de julio pasado en…

4 horas hace

La ANMAT prohibió la venta de Colgate flúor

Se reportaron más de 20 casos de efectos adversos. El producto será retirado del mercado.

5 horas hace

Más deuda externa: el Gobierno acordó con el BID y el BIRF, por US$ 1.500 millones

Los acuerdos se informaron a través del Boletín Oficial, ya que fueron vía decretos.

5 horas hace

Fentanilo: el intendente Javkin aportó pruebas sobre las firmas investigadas

A partir de la declaración que aceptó formalmente al municipio de Rosario como querellante, el…

5 horas hace

Crecen los casos de Virus Sincicial Respiratorio en Argentina: cómo hizo Chile para bajarlos

En Argentina hay dos estrategias de prevención disponibles para proteger a los bebés: la vacunación…

5 horas hace