Virrey Cevallos: trabajadores despedidos por el gobierno guiaron una visita en el espacio de memoria

Por: Nahuel De Lima

El Espacio enfrenta desfinanciamiento y despidos masivos, pero sigue siendo un bastión de lucha y reflexión en la defensa de los derechos humanos.

La memoria no se borra de un plumazo, ni la lucha por los derechos humanos se apaga con el desfinanciamiento. Este sábado, el Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos Virrey Cevallos abrió sus puertas a la comunidad con una visita guiada cargada de historia y reflexión. En un contexto de resistencia activa, esta actividad buscó visibilizar el vaciamiento que amenaza la continuidad de este lugar emblemático tras el despido de la mayoría de sus trabajadores.

Cada rincón del edificio, ubicado en Virrey Cevallos al 630, en el barrio de Monserrat, guarda las huellas de un pasado oscuro que contrasta con su misión de construir memoria colectiva. Durante la última dictadura militar, este espacio fue utilizado por el Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea como centro clandestino de detención, tortura y exterminio. Contaba con un garaje para el ingreso de detenidos, una sala de torturas, celdas y un pequeño baño. Desde 1977, se estima que un centenar de detenidos-desaparecidos pasaron por aquí, con la participación de efectivos del Ejército y la Policía Federal. Este centro fue desarticulado gracias a la valiente fuga de Osvaldo López, cabo primero de la Fuerza Aérea y militante del PRT, quien escapó tras una semana de torturas. «Fue una conquista social, no una dádiva del Estado», destacó Osvaldo, subrayando que el origen del Espacio de Memoria responde a una demanda de organizaciones sociales y territoriales que impulsaron su recuperación.

Virrey Cevallos: trabajadores despedidos por el gobierno guiaron una visita en el espacio de memoriaVirrey Cevallos: trabajadores despedidos por el gobierno guiaron una visita en el espacio de memoria

El renacer de este lugar en 2004, gracias al esfuerzo incansable de vecinos, sobrevivientes y familiares, marcó un hito en la construcción colectiva de la memoria. El proyecto de ley presentado para expropiar el lugar y consolidarlo como espacio de memoria fue un acto de justicia histórica, permitiendo que organizaciones territoriales, escuelas y universidades promovieran los derechos humanos. Más que un edificio, Virrey Cevallos es un punto de encuentro para la educación y el compromiso social.

La visita guiada del sábado no fue solo un recorrido, sino una inmersión en la historia viva. Los presentes caminaron por las instalaciones mientras escuchaban relatos desgarradores sobre los hechos ocurridos y el arduo proceso de recuperación del espacio. “Es importante mantener estos lugares vivos, no solo para recordar lo que pasó, sino también para construir futuro”, señaló Nelson, uno de los trabajadores despedidos que lideró parte del recorrido.

La lucha por sostener este espacio está lejos de ser simbólica. Desde fines de diciembre, cinco de los siete trabajadores que sostenían las actividades fueron desvinculados, dejando al lugar en una situación crítica. Maia, otra de las trabajadoras despedidas, enfatizó: “Aunque nos quieran borrar, seguimos en pie. Este espacio es mucho más que un edificio; es un lugar donde se construye memoria y justicia. Los derechos humanos son interdependientes, y si uno se afecta, todos también”. Sus palabras reflejan la fuerza de quienes luchan por preservar estos espacios frente a las políticas de olvido.

Osvaldo López explicó que el vaciamiento no es casualidad. “Esto es parte de una política de recorte gradual: desfinanciar, despedir, cortar servicios esenciales y vaciar el contenido del espacio. Pero la memoria no se detiene. Lo que se generó en esta lucha, como conciencia social, es lo que va a quedar. Este espacio no es una oficina del Estado, es una conquista social”, afirmó.

Los ecos de la resistencia también resonaron en las reflexiones de las trabajadoras del Hospital Bonaparte, quienes se solidarizaron con la causa. Una de ellas comentó: “Vivimos una situación similar, con despidos masivos que afectan la salud mental pública y la atención de los sectores más vulnerables. Defender estos espacios es también defender el derecho a la salud y la dignidad humana”. Julieta, otra trabajadora despedida, agregó: “El hospital funcionaba como una red de apoyo para quienes no tienen otra contención. Al igual que en los sitios de memoria, nuestra tarea es fundamental para sostener derechos básicos”.

La actividad culminó con un emotivo intercambio entre los presentes, quienes destacaron la importancia de apoyar la reincorporación de los trabajadores y garantizar la continuidad del espacio. Virrey Cevallos, que alguna vez fue testigo del horror, hoy se levanta, resiste y grita: Nunca Más.


Compartir

Entradas recientes

El peronismo va unido y se rompió finalmente JxC: los radicales, la CC, el GEN y otros formaron «Somos Buenos Aires»

El peronismo llegó a un acuerdo de unidad tras una nueva cumbre entre Axel Kicillof,…

3 horas hace

Caputo tuvo que salir a desmentir que le haya dicho a Fantino que se viene un estallido económico

Vía redes sociales y en una entrevista urgente en LN+, el ministro de Economía habló…

3 horas hace

¿Rebelión de gobernadores? Jueves caliente en el Senado con un paquete de leyes que Milei asegura que vetará

Se ponen sobre temas clave como el aumento de jubilaciones, la continuidad de la moratoria…

4 horas hace

El peronismo bonaerense selló el acuerdo de unidad: el nuevo frente electoral se llamará Fuerza Patria

Kicillof, Máximo Kirchner y Massa firmaron el pacto que constituye el espacio, El nuevo frente…

5 horas hace

Con la presencia de Hugo y Pablo Moyano, los sindicatos del Transporte montaron más de 30 ollas populares en Constitución

La acción fue organizada junto a la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)…

5 horas hace

Cantando al sol como la cigarra: un Día de la Independencia bancando a Cristina

Miles de personas se reunieron para celebrar el 9 de Julio que el gobierno ignoró…

5 horas hace

Cinco sindicatos plantean llevar a cabo acciones «contundentes» contra la política aeronáutica del gobierno

Pilotos, aeronavegantes, personal de tierra y profesionales realizarán este jueves un plenario. Aseguran que el…

6 horas hace

Villarruel en Tucumán, más lejos que nunca de Milei: “¿Cómo no estar acá un 9 de Julio?”

La vicepresidenta participó de los actos por el Día de la Independencia junto al gobernador…

6 horas hace

En el Día de la Independencia, Cristina alertó a la militancia: “Desde el ’56 nunca tuvimos este grado de dependencia” 

“Lo que se vive hoy en Argentina no es simplemente un ajuste, ni una crisis,…

7 horas hace

Karina Milei desintegró al PRO, el nuevo furgón de cola de La Libertad Avanza

La presidenta de La Libertad Avanza consiguió sellar el acuerdo con el partido de Mauricio…

9 horas hace

La militancia celebra el Día de la Independencia con Cristina en Parque Lezama

Una multitud participa del Festival Cultural en el parque del barrio porteño de San Telmo…

9 horas hace

Grabación recuperada: una Mercedes Sosa mágica y desafiante en el corazón del Imperio

El reciente disco "Nueva York, 1974" revive una histórica presentación en el teatro Town Hall…

11 horas hace