Virrey Cevallos: trabajadores despedidos por el gobierno guiaron una visita en el espacio de memoria

Por: Nahuel De Lima

El Espacio enfrenta desfinanciamiento y despidos masivos, pero sigue siendo un bastión de lucha y reflexión en la defensa de los derechos humanos.

La memoria no se borra de un plumazo, ni la lucha por los derechos humanos se apaga con el desfinanciamiento. Este sábado, el Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos Virrey Cevallos abrió sus puertas a la comunidad con una visita guiada cargada de historia y reflexión. En un contexto de resistencia activa, esta actividad buscó visibilizar el vaciamiento que amenaza la continuidad de este lugar emblemático tras el despido de la mayoría de sus trabajadores.

Cada rincón del edificio, ubicado en Virrey Cevallos al 630, en el barrio de Monserrat, guarda las huellas de un pasado oscuro que contrasta con su misión de construir memoria colectiva. Durante la última dictadura militar, este espacio fue utilizado por el Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea como centro clandestino de detención, tortura y exterminio. Contaba con un garaje para el ingreso de detenidos, una sala de torturas, celdas y un pequeño baño. Desde 1977, se estima que un centenar de detenidos-desaparecidos pasaron por aquí, con la participación de efectivos del Ejército y la Policía Federal. Este centro fue desarticulado gracias a la valiente fuga de Osvaldo López, cabo primero de la Fuerza Aérea y militante del PRT, quien escapó tras una semana de torturas. «Fue una conquista social, no una dádiva del Estado», destacó Osvaldo, subrayando que el origen del Espacio de Memoria responde a una demanda de organizaciones sociales y territoriales que impulsaron su recuperación.

El renacer de este lugar en 2004, gracias al esfuerzo incansable de vecinos, sobrevivientes y familiares, marcó un hito en la construcción colectiva de la memoria. El proyecto de ley presentado para expropiar el lugar y consolidarlo como espacio de memoria fue un acto de justicia histórica, permitiendo que organizaciones territoriales, escuelas y universidades promovieran los derechos humanos. Más que un edificio, Virrey Cevallos es un punto de encuentro para la educación y el compromiso social.

La visita guiada del sábado no fue solo un recorrido, sino una inmersión en la historia viva. Los presentes caminaron por las instalaciones mientras escuchaban relatos desgarradores sobre los hechos ocurridos y el arduo proceso de recuperación del espacio. “Es importante mantener estos lugares vivos, no solo para recordar lo que pasó, sino también para construir futuro”, señaló Nelson, uno de los trabajadores despedidos que lideró parte del recorrido.

La lucha por sostener este espacio está lejos de ser simbólica. Desde fines de diciembre, cinco de los siete trabajadores que sostenían las actividades fueron desvinculados, dejando al lugar en una situación crítica. Maia, otra de las trabajadoras despedidas, enfatizó: “Aunque nos quieran borrar, seguimos en pie. Este espacio es mucho más que un edificio; es un lugar donde se construye memoria y justicia. Los derechos humanos son interdependientes, y si uno se afecta, todos también”. Sus palabras reflejan la fuerza de quienes luchan por preservar estos espacios frente a las políticas de olvido.

Osvaldo López explicó que el vaciamiento no es casualidad. “Esto es parte de una política de recorte gradual: desfinanciar, despedir, cortar servicios esenciales y vaciar el contenido del espacio. Pero la memoria no se detiene. Lo que se generó en esta lucha, como conciencia social, es lo que va a quedar. Este espacio no es una oficina del Estado, es una conquista social”, afirmó.

Los ecos de la resistencia también resonaron en las reflexiones de las trabajadoras del Hospital Bonaparte, quienes se solidarizaron con la causa. Una de ellas comentó: “Vivimos una situación similar, con despidos masivos que afectan la salud mental pública y la atención de los sectores más vulnerables. Defender estos espacios es también defender el derecho a la salud y la dignidad humana”. Julieta, otra trabajadora despedida, agregó: “El hospital funcionaba como una red de apoyo para quienes no tienen otra contención. Al igual que en los sitios de memoria, nuestra tarea es fundamental para sostener derechos básicos”.

La actividad culminó con un emotivo intercambio entre los presentes, quienes destacaron la importancia de apoyar la reincorporación de los trabajadores y garantizar la continuidad del espacio. Virrey Cevallos, que alguna vez fue testigo del horror, hoy se levanta, resiste y grita: Nunca Más.


Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

57 mins hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

1 hora hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

1 hora hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

2 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

3 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

4 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

4 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

5 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

5 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

5 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

5 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

6 horas hace