El Espacio enfrenta desfinanciamiento y despidos masivos, pero sigue siendo un bastión de lucha y reflexión en la defensa de los derechos humanos.
Cada rincón del edificio, ubicado en Virrey Cevallos al 630, en el barrio de Monserrat, guarda las huellas de un pasado oscuro que contrasta con su misión de construir memoria colectiva. Durante la última dictadura militar, este espacio fue utilizado por el Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea como centro clandestino de detención, tortura y exterminio. Contaba con un garaje para el ingreso de detenidos, una sala de torturas, celdas y un pequeño baño. Desde 1977, se estima que un centenar de detenidos-desaparecidos pasaron por aquí, con la participación de efectivos del Ejército y la Policía Federal. Este centro fue desarticulado gracias a la valiente fuga de Osvaldo López, cabo primero de la Fuerza Aérea y militante del PRT, quien escapó tras una semana de torturas. «Fue una conquista social, no una dádiva del Estado», destacó Osvaldo, subrayando que el origen del Espacio de Memoria responde a una demanda de organizaciones sociales y territoriales que impulsaron su recuperación.
El renacer de este lugar en 2004, gracias al esfuerzo incansable de vecinos, sobrevivientes y familiares, marcó un hito en la construcción colectiva de la memoria. El proyecto de ley presentado para expropiar el lugar y consolidarlo como espacio de memoria fue un acto de justicia histórica, permitiendo que organizaciones territoriales, escuelas y universidades promovieran los derechos humanos. Más que un edificio, Virrey Cevallos es un punto de encuentro para la educación y el compromiso social.
La visita guiada del sábado no fue solo un recorrido, sino una inmersión en la historia viva. Los presentes caminaron por las instalaciones mientras escuchaban relatos desgarradores sobre los hechos ocurridos y el arduo proceso de recuperación del espacio. “Es importante mantener estos lugares vivos, no solo para recordar lo que pasó, sino también para construir futuro”, señaló Nelson, uno de los trabajadores despedidos que lideró parte del recorrido.
La lucha por sostener este espacio está lejos de ser simbólica. Desde fines de diciembre, cinco de los siete trabajadores que sostenían las actividades fueron desvinculados, dejando al lugar en una situación crítica. Maia, otra de las trabajadoras despedidas, enfatizó: “Aunque nos quieran borrar, seguimos en pie. Este espacio es mucho más que un edificio; es un lugar donde se construye memoria y justicia. Los derechos humanos son interdependientes, y si uno se afecta, todos también”. Sus palabras reflejan la fuerza de quienes luchan por preservar estos espacios frente a las políticas de olvido.
Osvaldo López explicó que el vaciamiento no es casualidad. “Esto es parte de una política de recorte gradual: desfinanciar, despedir, cortar servicios esenciales y vaciar el contenido del espacio. Pero la memoria no se detiene. Lo que se generó en esta lucha, como conciencia social, es lo que va a quedar. Este espacio no es una oficina del Estado, es una conquista social”, afirmó.
Los ecos de la resistencia también resonaron en las reflexiones de las trabajadoras del Hospital Bonaparte, quienes se solidarizaron con la causa. Una de ellas comentó: “Vivimos una situación similar, con despidos masivos que afectan la salud mental pública y la atención de los sectores más vulnerables. Defender estos espacios es también defender el derecho a la salud y la dignidad humana”. Julieta, otra trabajadora despedida, agregó: “El hospital funcionaba como una red de apoyo para quienes no tienen otra contención. Al igual que en los sitios de memoria, nuestra tarea es fundamental para sostener derechos básicos”.
La actividad culminó con un emotivo intercambio entre los presentes, quienes destacaron la importancia de apoyar la reincorporación de los trabajadores y garantizar la continuidad del espacio. Virrey Cevallos, que alguna vez fue testigo del horror, hoy se levanta, resiste y grita: Nunca Más.
El Presidente compartió una encuesta realizada por DC Consultores, empresa liderada por el analista político…
El canciller húngaro dijo que el ataque con dron contra una estación del oleoducto Druzhba…
Lanzado hace 50 años, marcó un antes y un después en la fusión del rock…
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo…
La producción de Netflix protagonizada por Ricardo Darín es una de las más esperadas del…
Es por pagar con dinero del Parlamento Europeo a los empleados de su partido. También…
El puente estuvo clausurado más de dos años. Las y los vecinos denunciaron que la…
Con el objetivo de convertirlo en el motor de la economía, el gobierno lanzó un…
Tuvo una prolífica carrera en cine y televisión. Falleció en Hawái, como consecuencia de un…
La actriz habló luego de que se conociera el fallo que condenó a Juan Darthés…
Se trata de un volumen cuidadosamente editado por Libros del Zorro Rojo con ilustraciones de…
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…