A partir de la denuncia del gobierno nacional, se realizaron allanamientos a locales y dirigentes sociales en una causa que investiga la supuesta extorsión beneficiarios de planes sociales.
El masivo operativo represivo comenzó bien temprano e incluyó hasta le momento 18 allanamientos a comedores populares, a locales partidarios y a domicilios de dirigentes del Polo Obrero, Movimiento Barrios de Pie y el Frente Organizaciones en Lucha (FOL).
Dirigentes denunciaron la violencia del accionar policial, señalaron que les rompieron las puertas de sus casas y los encañonaron frente a sus familias. Le secuestraron celulares y computadores.
“Denunciamos la escalada represiva de Bullrich y Milei. Han montado, con falsas denuncias, un esquema para avanzar en la criminalización de la organización social y popular”, informó en un comunicado la Federación Nacional de Trabajadores cooperativistas precarizados y de la economía social + CTD Anibal Verón.
La organización se reunió esta tarde con organizaciones sociales, políticas, sindicales y de DDHH y convocó para las 17.30 a una conferencia de prensa frente al Congreso Nacional.
Los operativos tienen su origen en una causa iniciada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich a partir de supuestas denuncias realizadas a la Línea 134 por beneficiarios de planes sociales que recibieron amenazas de dirigentes u organizaciones.
Ante un pedido del fiscal federal Gerardo Pollicita, el juez federal Sebastián Casanello rechazó en un primer momento realizar los allanamientos por falta de pruebas que los justificaran. Sin embargo, la Sala I de la Cámara Criminal y Correccional Federal revirtió esa decisión y ordenó que se avanzara con la medida.
En un comunicado oficial difundido este lunes, el gobierno nacional aseguró que durante la instrucción de la causa se conoció que los acusados “habrían exigido coactivamente a los beneficiarios de planes sociales su participación en marchas y manifestaciones públicas y/o la entrega de una porción del dinero, bajo la advertencia expresa en algunos casos de ‘dar de baja el plan’, conformando un total de 924 casos”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
VLLC