Violento desalojo de una comunidad mapuche en Villa Mascardi

El gobierno nacional estrenó el Comando Unificado de fuerzas de seguridad, cuya conformación fue informada este mismo martes en el Boletín Oficial.

Un despliegue de película, gases lacrimógenos, disparos, gritos. Más de 200 efectivos del flamante Comando Unificado de fuerzas de seguridad en Villa Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche, inició en la madrugada del martes un operativo con el despliegue de fuerzas federales y provinciales y el corte de la ruta nacional 40 para «resguardar al resto de las personas», informaron las fuentes policiales. Por su parte, desde la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu denunciaron un violento desalojo.

De esta forma, fue puesta en marcha la unidad cuya creación quedó oficializada el propio martes con su publicación en el Boletín Oficial, conformada por la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

En diálogoc con TN, el ministro de Seguridad Aníbal Fernández subrayó que las fuerzas federales están actuando «en función de decisiones judiciales» y con el objetivo de «poder regularizar esa situación, porque no es la correcta», aunque pidió «esperar un tiempo» para dar más detalles.

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) indicó, a través de la red social Twitter, que «un desalojo violento no resuelve el conflicto» sino que «lo pospone y agrava», y lamentó que «el Gobierno nacional abandonara la política de mesas de diálogo que había iniciado en 2020», ya que esa decisión «agudizó» la tensión en Villa Mascardi.

Foto: Telam Neme Eugenia

En tanto, diversas comunidades indígenas de Río Negro, Chubut y Neuquén, mediante un comunicado, se pronunciaron en apoyo de la Lafken Winkul Mapu, a partir de la situación de tensión que se vive en Villa Mascardi.

«Desde el territorio ancestral de la comunidad Nahuelpan, zona de El Bolsón, queremos expresar nuestra solidaridad con la comunidad», expusieron en un comunicado.

Indicaron que decidieron expresarse a partir de lo que califican como «el avance de grupos supremacistas violentos que permanentemente amedrentan y estigmatizan al pueblo nación tehuelche mapuche en general».

El jueves pasado, Fernández había recibido en la sede del ministerio de la calle Gelly y Obes a la titular de la cartera de Seguridad y Justicia de Río Negro, Betiana Minor, con quien habían acordado desplegar un «comando unificado» de fuerzas federales y provinciales en las tierras de Villa Mascardi a partir del incendio de una casilla móvil que solía utilizar la Gendarmería como puesto de vigilancia.

El conflicto por las tierras en Villa Mascardi, ubicadas a 35 kilómetros al sur de Bariloche, genera desde hace varios años tensión entre habitantes de la zona y el asentamiento de la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu.

Ver comentarios

  • Los mapuches ni siquiera son originarios de los territorios argentinos, su lugar de origen "ancestral" está del otro lado de la cordillera. Cualquier cuento es bueno para apropiarse de territorios

  • No existe ni una foto ni un video que muestre a los mapuche atacando. Ningun medio realizo una entrevista a las comunidades. Sólo se escuchan las voces racistas de los que hablan de los pseudomapuches. Me pregunto si alguien le dice a Lewis "pseudoinglés" o a Benetton "pseudoitaliano". Tampoco hablan de las leyes promulgadas en el 2006 sobre la propiedad comunitaria de los pueblos originarios que nunca se cumplieron. Mandaron 200 efectivos a pelear contra malones de mapuches invisibles y sólo detuvieron a 7 mujeres y niños. En este conflicto territorial como siempre, va a haber muertos de un solo lado, el de siempre , el de los originarios. Mientras del otro lado una tribuna ignorante y racista va a festejar.

Compartir

Entradas recientes

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

10 horas hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

10 horas hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

10 horas hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

10 horas hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

10 horas hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

10 horas hace

El gobierno ningunea al FMI y deja de lado el compromiso de acumular reservas en dólares

La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…

10 horas hace

La resistencia tiene que ser integral y estratégica

La resistencia tiene que ser integral y estratégica. El ataque al derecho de huelga no…

10 horas hace

El gobierno refuerza con decretos su ofensiva contra trabajadores y sindicatos

En base a una sobreactuación de su triunfo electoral del domingo, largó una batería de…

10 horas hace

Milei y Trump: entre la euforia de AmCham y la llegada del zar antivacunas de la Casa Blanca

En medio del optimismo de la cámara empresarial por el rumbo económico, afloran las críticas…

10 horas hace

Marilina Bertoldi: «No puedo creer que hoy ser lesbiana implique un riesgo de vida»

En el flamante "Para quien trabajas Vol. 1", la cantante, compositora y guitarrista indaga en…

11 horas hace

Netanyahu pierde apoyos por la brutal ofensiva en Gaza

Países europeos y líderes israelíes cuestionan la continuación del operativo de exterminio de los palestinos…

11 horas hace