Violencias por acción y omisión

Por: Julia Izumi

La noticia sobre el hallazgo del cuerpo de Carla Soggiu en aguas del Riachuelo produce dolor e impotencia. Otra mujer muerta, y van once en lo que va del año en contextos cada vez más escabrosos. Se dirá que todavía no está claro que haya sido asesinada –algunos medios reportaban, sin pudor, que la principal hipótesis era «se perdió y se ahogó»– pero el mínimo sentido común indica que nadie termina flotando en el Riachuelo en circunstancias similares por propia voluntad. Un botón antipánico activado dos veces, indicios claros de por dónde estaba circulando ¿desorientada? ¿secuestrada?, obligan a sospechar. Una reacción cuando menos tardía por parte de las fuerzas estatales es la primera conclusión –y recriminación– que podrá hacerse sobre este caso. El resto surgirá de una autopsia, y no será fácil convencer a los familiares y a la sociedad de que una vez más alguien «se ahogó solo» cruzando un río.

En la red social Twitter, una joven relató que se había encontrado a Carla en la Oficina de Violencia Doméstica la noche del 26 de diciembre, cuando ambas habían llegado hasta esa dependencia para denunciar situaciones de violencia de género. Al exmarido de Carla lo detuvieron, pero en el segundo caso, el agresor vive en el mismo edificio y la denunciante tiene custodia policial durante 24hs en la puerta de su departamento.

Los casos siguen patrones: ni la perimetral, ni el botón antipánico, ni la custodia constituyen barreras para el accionar violento. Ahora parece que tampoco la cárcel, porque de comprobarse que Carla fue víctima de un asesinato, la investigación deberá llegar, por lo menos, al entorno cercano de su expareja. La violencia patriarcal, se sabe, no reconoce límites. La negación de la situación extrema en la que se encuentra la Argentina en este punto, tampoco.

Otra forma de violencia se registró esta semana en Jujuy. Una vez más, el Estado –entendido en sus múltiples expresiones– en lugar de faltar a la cita, excedió su rol. No fue capaz de impedir que un grupo de fanáticos obligara a postergar la interrupción legal del embarazo de una niña de 12 años víctima de una violación, y en el colmo de su sobreactuación, en lugar de seguir los protocolos se decidió practicar un parto por cesárea. «La madre y la nena (cuyo peso superó apenas los 700 gramos) están bien», titulaban en la TV lo que en rigor fue una «maternidad forzada». ¿Qué parte de la historia no se entendió? Como señala la nota de Maby Sosa en esta edición: «Un dato llamativo es que, cuando el ministro de Salud ordenó el traslado de la niña al hospital de San Salvador (donde la mayoría de los médicos son objetores de conciencia), lo hizo porque allí había una mejor atención en Neonatología, lo que pone en duda que el Estado haya querido garantizar la ILE». «

Compartir

Entradas recientes

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

12 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

15 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

16 mins hace

Alrededor

18 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace