Violencias

Por: Julia Izumi

La conformación política del país ya no será la misma que la que lo condujo hasta este 40° aniversario.

 

Dentro de una semana la Argentina ingresará en un nuevo ciclo histórico. Más allá de quien sea el ganador del balotaje, la configuración política del país ya no será la misma que la que lo condujo hasta este 40° aniversario de democracia. Las opciones son dos, parece una obviedad, pero no sólo porque son dos los candidatos que llegan al final de este eterno año electoral. Son también dos los ordenamientos sociales en disputa: un reagrupamiento de votantes a partir de una base de principios democráticos que habían olvidado que tenían en común, y otro agrupamiento dispuesto a quemar aquellos principios, estallarlos, traer algunos fantasmas del pasado y ver qué pasa. Esta simplificación no es caprichosa. Es la forma que fue tomando la elección presidencial a partir del resurgimiento de dos factores conocidos por todos, pero que fueron poco hegemónicos en estas cuatro décadas: la violencia y la crueldad.

Crueldad en el discurso que no se sonroja a la hora de prometer la quita de derechos. Violencia en el gesto, en la agresividad del tono, en la amenaza de la motosierra, en el amedrentamiento en las redes, en la vandalización de los símbolos democráticos, en la ofensa y el insulto a los mayores, en la metáfora sexual cargada de perversidad, en la anulación del adversario, en la opereta oscura de última hora.

En la reivindicación de un genocida que para vengar la muerte violenta de su padre cometió tantos delitos de lesa humanidad que carga con cuatro condenas a perpetua. En la voz autoritaria y chillona que a falta de argumentos anula un debate a fuerza de decibeles antes que ideas.

¿Quién podrá dormir estos siete días que quedan por delante? ¿Quién podrá calmar la ansiedad, el miedo al futuro?

¿Quién no sintió un nudo en la garganta al ver en las redes el video de la joven Ana Fernández, triple víctima de la dictadura (su abuela, Esther Ballestrino de Careaga es una de las Madres de Plaza de Mayo arrojadas al mar en un vuelo de la muerte; su madre Ana María una sobreviviente del cautiverio en un centro clandestino, y ella misma una mujer nacida en el exilio) pedirles a los pasajeros de un subte que por favor no voten por Javier Milei porque quiere que sus hijos vivan en un país sin violencia?.

¿Quién no sintió escalofrío al ver las imágenes de un grupo de violentos a bordo de un tren estatal que al grito de «Viva la libertad carajo» echaba a dos militantes de Unión por la Patria que sólo volanteaban por su candidato?. ¿Quién no sintió bronca al ver el silencio cómplice de parte del pasaje de ese transporte público, frente a semejante acto de censura política?.

Claro que se perfila otro modelo político a partir del 19. Porque, paradójicamente, esta cuerda tensada al extremo produjo en su contraparte un ablandamiento de viejas antinomias. Una confluencia en ese pacto de acuerdos básicos de convivencia que comenzó el 10 de diciembre de 1983. Sólo la mezquindad de quienes especulan con ubicarse donde mejor pegue el sol el domingo que viene a la medianoche hace que muchos de ellos todavía no hagan manifiesto su apoyo al único candidato que les garantizaría, inclusive, su propia sobrevida política como gobernadores o intendentes. No hizo falta: la sociedad desde sus bases, auto organizada, decidió ponerle palabras y se hizo cargo del grito: No a Milei.«

Compartir

Entradas recientes

De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad y sale a construir una propuesta de mayoría

El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…

9 horas hace

Guerra de exsocios: cómo impacta en el PRO la postulación de Larreta y la arremetida de Milei

Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…

9 horas hace

Cierre de listas en CABA: la dispersión pone en jaque la hegemonía del PRO

El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…

10 horas hace

Adorni, el candidato de Karina elegido para debilitar al PRO y aplicar motosierra en la Ciudad

El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…

10 horas hace

¿Y si no pagamos nosotros la fiesta?

Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.

11 horas hace

Nissan confirmó que se retira del país a finales de este año

Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.

11 horas hace

Falta de huevos en EE UU: una crisis que devino de la soberbia

Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…

11 horas hace

Caen las expectativas de ingreso de dólares por el comercio exterior

El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…

11 horas hace

Con Biasi y Bonfante, el FIT-U busca captar a los descontentos con la oposición a Milei en CABA

La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…

11 horas hace

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…

11 horas hace

La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso

La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…

11 horas hace

Epuyén: vecinos acusan al gobernador de abandonar a víctimas de los incendios

Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…

11 horas hace