Violencia sobre personas en situación de calle: Ciudad de Buenos Aires es el distrito que más casos registró en un año

Por: Martín Suárez

Los datos se encuentran en el Registro Único de Violencias, elaborado por organizaciones sociales y especialistas de la UBA. A la Capital Federal lo siguen las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.

Golpes, insultos, piedrazos y diferentes situaciones de violencia que emergen en tiempos de discursos virulentos en boca de referentes que desprecian a los más postergados. La Asamblea Popular por los Derechos de las Personas en Situación de Calle e investigadoras que integran el proyecto «Sociogénesis de las marginaciones urbanas: personas en situación de calle en CABA» de la Facultad de Psicología de la UBA; conformaron el Registro Unificado de Violencias (RUV), que posiciona a la Ciudad de Buenos Aires a la cabeza de las jurisdicciones con más hechos de violencia hacia las personas en situación de calle. ¿Casualidad o causalidad de un Estado ausente? El mismo informe asegura que en todo el país, los hechos de violencia hacia personas en situación de calle se incrementaron un 89% en el último año, entre el 2022 y el 2023. Además  hubo un aumento del 108% en fallecimientos de personas en situación de calle con respecto al año anterior.

El distrito porteño es la jurisdicción con más hechos de violencia hacia las personas en situación de calle, con un total de 58. La Provincia de Buenos Aires lo secunda con 45, Santa Fe con 28, Salta con 13, Jujuy con 11, y Córdoba, Mendoza y Misiones con 10. Las organizaciones también elaboraron una «cartografía de violencias», en el que aparece cada uno de los casos registrados en el primer informe y en éste último. En el mapa se observa una fuerte concentración en la zona del AMBA.

El primer documento con los hechos de violencia hacia las personas en situación de calle, se presentó el año pasado y el segundo Registro RUV abarca el período de doce meses entre el 19 de agosto de 2022 y el 18 de agosto de 2023. A diferencia del primer registro, el realizado en 2023 detalla cada uno de los casos recogidos en la jurisdicción porteña. De los 58 hechos de violencia registrados, “37 fueron de violencia estructural, 12 de violencia institucional y 10 de violencia social. En la Capital federal hubo en este período un hecho de violencia cada seis días y una muerte cada nueve». Cabe destacar que el año pasado se había registrado una muerte cada 30 días.

Los hechos ocurridos en todo el país

De acuerdo a los datos recopilados en el informe, en un año «se registraron 233 situaciones de violencia» hacia personas en situación de calle en todo el país. En comparación con el RUV de 2021-2022, que había registrado 125 hechos de violencia, este año la cifra se incrementó un 89%. En toda la Argentina se detectó «un hecho de violencia hacia personas en situación de calle cada 38 horas».

Respecto a las muertes de personas que duermen en la calle, también se registró un importante aumento: 108 % más que en el 2022. El documento asegura que hubo 146 fallecimientos en todo el país, cifra que representa a «una muerte en el espacio público cada dos días y medio», mientras que el año pasado se habían registrado 70 muertes.

Violencia institucional, social y estructural

El Registro Único de Violencias, realiza un desagregado en tres categorías: violencia institucional, social y estructural. Dentro de la violencia estructura se incluye a las «lesiones físicas graves, con o sin fallecimiento, producto de las condiciones sociales y materiales de vivir a la intemperie y en la itinerancia».

En la violencia social se encuentran los «ataques físicos en el espacio público entre ciudadanos y ciudadanas de a pie, con lesiones graves o fallecimientos» por «los procesos de estigmatización y rechazo social».

Y por último, la violencia institucional, está definida como «ataques físicos y/o simbólicos por parte de fuerzas de seguridad y otros funcionarios públicos», como «hostigamiento, robo, maltrato y desplazamientos forzados». La mayor parte de los hechos registrados fueron de violencia estructural, con 131 casos. Los hechos de violencia social registrados alcanzaron la cifra de 85 casos, mientras que la violencia institucional alcanzó los 17 casos.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

21 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

27 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

41 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

2 horas hace