Violencia institucional: durante lo que va del año se produjeron 168 muertes

Por: Jesús Cabral

Los datos se desprenden de las estadísticas construidas por la Comisión Provincial por la Memoria sobre el sistema penal y las violencias estatales.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) informó sobre su tercer boletín de novedades y datos abiertos, en el cual denuncia que durante lo que va del año se produjeron 168 muertes en cárceles, alcaidías, comisarías y por brutalidad policial. Son estadísticas construidas a partir del relevamiento que este organismo realiza sobre el sistema penal y violencias estatales. En esta oportunidad, comunican lo que sucedió hasta el 30 de junio.

Muertes y sobrepoblación

«Todas las muertes que se produjeron durante lo que va del año suman un total de 168; en el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) ocurrieron 102; en comisarías 5 y por brutalidad policial fueron 61″, denunció Roberto Cipriano García, abogado y secretario ejecutivo de la CPM, en diálogo con Tiempo. Continuó señalando que la «sobrepoblación en cárceles y alcaidías fue de 101%; en comisarías 99%».

«En los penales dependientes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) hay 50.104 personas; 2.441 en comisarías; 3.796 en alcaidías y otras 4.442 permanecen con monitoreo electrónico», enumeró el secretario ejecutivo y continuó: «En total, son 60.873 las personas que están detenidas y en conflicto con la Ley Penal».

Sistema Penal Juvenil

También brindó un pantallazo general de cómo se viene dando la situación de los jóvenes en el encierro, quienes permanecen bajo la tutela del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA), que depende del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires.

«Durante 2023 se produjeron 828 ingresos de jóvenes a los centros de detención. Esto se traduce en un 10% más respecto a 2020, el 87% de ellos ingresó a centros cerrados y de recepción, lo que implica un régimen de encierro total», explicó el letrado.

«El 83% de los jóvenes tenían entre 16 y 17 años al momento de ingresar al Sistema Penal Juvenil, el 13% de ellos tenía menos de 16, los menores de 16 años son considerados no punibles y no deberían ser alojados en centros de detención», se quejó el secretario ejecutivo. «Más de la mitad de los jóvenes que egresaron durante 2023, tenían entre 16 y 17 años, seguidos por aquellos que tenían 18 o más», contó.

Del total de jóvenes que egresaron de los centros de detención durante 2023, «el 67% había estado dentro del circuito institucional entre 0 y 6 meses. Respecto de 2019, en 2023 aumentó la proporción de jóvenes que egresan después de permanecer más de un año dentro del circuito», apuntó el abogado.

Además, durante el 2023, «54 jóvenes fueron derivados a comunidades terapéuticas», señaló. En la actualidad, «estamos observando la situación de los adolescentes en conflicto con la Ley Penal y pronto tendremos datos del año en curso», finalizó.

Compartir

Entradas recientes

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

50 mins hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por el Criptogate de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

1 hora hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

1 hora hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

1 hora hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

1 hora hace

Paula Shocron: “Tengo la necesidad de ser lo más honesta posible con lo que produzco»

La pianista y artista transdisciplinaria lanzó un nuevo disco, “El camino sigiloso”, en el que…

2 horas hace

Cientificidio: tras 20 años de crecimiento, se frenó la creación de empleo de investigación y desarrollo en el sector privado

A su vez los salarios de los investigadores en el sector privado cayeron en términos…

3 horas hace

Tucumán: la justicia dejó sin efecto la resolución del PAMI que restringe el acceso a medicamentos a los jubilados

Se trata de un amparo que había sido presentado por el diputado nacional por esa…

4 horas hace

Alerta dengue: San Pablo declaró la Emergencia y el Ministerio de Salud de la Nación recomendó «fortalecer la vigilancia» 

El Estado brasileño ya superó los 124.000 casos y las 113 muertes. Acá el Ministerio…

4 horas hace

Se va febrero, pero siguen las opciones para disfrutar de las playas en la Costa

En la Provincia de Buenos Aires la agenda de actividades no se detiene. Fiestas, recorridos,…

5 horas hace

La condena a Cositorto por estafa: su vínculo con el modelo que propone Milei

"La gente se quiere hacer rica rápido", declaró el condenado días atrás. ¿Qué lo vincula…

6 horas hace

La web cuyo nombre remite a La Libertad Avanza y promociona a la criptomoneda $Libra sigue online

El portal "Viva La Libertad Project" continúa en uso, menciona a Javier Milei entre sus…

6 horas hace