La Cámara Alta postergó el tratamiento de Ficha limpia, para despedir al Santo Padre.
Sesiòn Ordinaria Homenaje al Papa Francisco, en el Senado de la Naciòn, el 24 de abril de 2025, en Buenos Aires; Argentina. (Fotos: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado)
Tras una reunión de Labor Parlamentaria, los senadores decidieron postergar para el 7 de mayo el tratamiento del proyecto de Ley de Ficha limpia y la aprobación de pliegos diplomáticos para reunirse en el recinto con el único fin de recordar la jura del santo padre.
La sesión comenzó minutos antes de las 11 de la mañana. Vestida de luto, Villarruel pidió un minuto de silencio. La titular del Senado fue abucheada recientemente por decenas de personas que estaban en la puerta de la Iglesia San José de Flores, al participar de la misa que dio el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, en homenaje al Papa Francisco.
Asimismo, la vicepresidenta había visitado al Papa Francisco en el Vaticano en octubre del año pasado, en un encuentro que duró alrededor de una hora y en el que, según trascendió, Francisco le pidió «no aflojar y no perder el sentido común».
«Audiencia con el Santo Padre, hoy en la ciudad del Vaticano. ¡Gracias Santo Padre por sus palabras, consejos y por tener siempre presente a nuestra amada Argentina!», había dicho Villarruel tras la reunión.
La sesión será corta y contará con las expresiones de 20 senadores en total. La primera que tomó la palabra fue la senadora kirchnerista Stefania Cora, quien afirmó: «Esta sesión ha sido convocada como un homenaje, pero quizás lo mío no busque ser eso, sino una humilde reflexión para que podamos pensar este momento histórico que nos ha tocado y el legado que ha dejado el Papa Francisco». La entrerriana ingresó al senado en reemplazo de Edgardo Kuider.
A su turno, el radical Maximiliano Abad expresó: «Hoy estamos homenajeando a una persona que trascendió las fronteras del catolicismo, que no solo fue un pastor de una religión, sino que fue un líder para el mundo entero».
Mientras los restos del Sumo Pontífice son despedidos en la Basílica de San Pedro, en Roma, el Congreso de la nación cierra una semana cargada de actividades en honor a Jorge Mario Bergoglio. El miércoles hubo una ceremonia interreligiosa en el Salón de Pasos Perdidos.
Por su parte, la senadora de Unión por la Patria Alicia Kirchner remarcó que Francisco «realmente fue una figura que marcó y seguirá marcando huella profundamente en nuestra historia contemporánea».
«Pensaba cómo eligió su nombre. Eligió el nombre de San Francisco de Asís, de hace 2.000 años y en la elección de ese nombre dio prueba de su testimonio. Eligió la pobreza, dejó de ser la iglesia el centro del poder, y pasó a ser el pueblo el elegido», observó.
La santacruceña consideró que «vamos a coincidir todos en su profunda solidaridad, en sus actos de hermandad y no de juez». Sobre los «cambios profundos» que implementó, ponderó que «cambió la curia, dio lugar a la mujer, denunció muchos abusos existentes y fundamentalmente, eligió al pueblo».
En tanto, desde el PRO, la porteña Guadalupe Tagliaferri, recordó su experiencia con Jorge Bergoglio cuando estaba al frente del Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad: “Caminaba todos los barrios, las villas, acompañando a los curas villeros que habían decidido que la Iglesia tenía que abrir sus puertas, tenía que estar ahí”.
“El Evangelio no es un libro a repetir, es una vida para encarnar. Y Francisco encarnó ese Evangelio y lo encarnan todos los días cada uno de los testigos de su obra, que para mí fundamentalmente son los curas villeros”, subrayó.
Como presidente del bloque radical, Eduardo Vischi remarcó: «Francisco se corrió de la diplomacia vaticana y alzó su voz, se impuso con fuerza y nos dijo que esta economía mata, desafiando así a los poderosos pero sin que eso se vea como algo agresivo».
En el cierre del homenaje, el presidente del interbloque de Unión por la Patria, José Mayans indicó:” Yo creo que Dios le dio a Francisco la sabiduría para hacer su despedida en el símbolo de la fe cristiana que dice anunciamos tu muerte y proclamamos tu resurrección. Hoy Francisco está en la vida del espíritu que el mismo predicó”.
Para finalizar, tomó la palabra el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, quien expresó: “No va a ser inocuo para la humanidad entera, porque ha dejado encíclicas, mensajes claros, fraternos. No tengo duda que va a ser para esta parte de la humanidad sumamente importante”.
Abdala habló de aquellas cosas que quedaron pendientes, como su visita al país. “Pero sabemos que su misión universal era estar donde más se lo necesitara. Hay que pensar en la misericordia que nos ha dejado”, señaló. Se refirió también al homenaje que le hacía el Senado: “Lo hacemos en nombre del pueblo argentino, representando a nuestras provincias. Es un agradecimiento a la vida que tuvo este gran hombre”.
Los senadores aprobaron un proyecto de declaración consensuado en el que expresaron las condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco y reconocieron su estilo austero y pastoral.
La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…
La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…
El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…
La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…
Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.
Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…
Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…
«Me pareció increíble votarme a mí mismo, nunca pensé que iba a pasar», sostuvo el…
El responsable de Defensa Civil bonaerense confirmó el hallazgo de un cadáver en la zona…
Mientras que el Jefe de Gobierno, Jorge Macri y el senador nacional Martín Lousteau repudiaron…
El titular del Instituto de Gestión Electoral (IGE) comunicó que hasta esa hora de la…
Mayra y Melina, de 13 y 12 años, fueron vistas por última vez el viernes…