La vicepresidenta no logró contenerse y publicó su posición en redes sociales. Las reacciones en Francia, el despido de Garro y la diplomacia de Mascherano.
Las redes sociales se inundaron de mensajes que alimentaron la polémica sobre si la canción es o no racista. En paralelo, desde Francia se acumularon los repudios, que incluyeron una demanda de disculpas por parte de la Federación gala. El gobierno no tardó en recoger el guante y respondió de manera temeraria.
Por un lado, sin que ningún funcionario francés haya hecho mención al asunto, la vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel se ocupó en forma precoz de convertir el tema en una cuestión de Estado.
«Argentina es un país soberano y libre. Nunca tuvimos colonias ni ciudadanos de segunda. Nunca le impusimos a nadie nuestra forma de vida. Pero tampoco vamos a tolerar que lo hagan con nosotros. Argentina se hizo con el sudor y el coraje de los indios, los europeos, los criollos y los negros como Remedios del Valle, el Sargento Cabral y Bernardo de Monteagudo. Ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir. Basta de simular indignación, hipócritas. Enzo yo te banco, Messi gracias por todo! ¡Argentinos siempre con la frente alta! ¡Viva la Argentinidad!», escribió en redes.
En medio de la tormenta, el entonces subsecretario de Deportes, Julio Garro, tampoco logró contenerse y recomendó públicamente una disculpa por parte de la AFA y del capitán de la Selección, Lionel Messi. Esto no fue bien tomado en Casa Rosada, desde donde le bajaron el pulgar.
Garro perdió su puesto por alinearse a la sobreactuación francesa. Cabe recordar que como intendente de La Plata, Garro había recibido protestas por parte de la comunidad senegalesa, que denunciaba violencia estatal sobre sus integrantes.
«La Oficina del Presidente informa que ningún gobierno puede decirle qué comentar, qué pensar o qué hacer a la Selección Argentina Campeona del Mundo y Bicampeona de América, ni a ningún otro ciudadano. Por esta razón, Julio Garro deja de ser Subsecretario de Deportes de la Nación», fue el mensaje oficial de La Oficina del Presidente.
El mensaje carece por completo de seriedad institucional, lo cual sería muy llamativo, si no se tratara del gobierno de Javier Milei.
Tanto la respuesta de Villarruel como el despido de Garro y sus formas fueron funcionales a la posición francesa. Medios franceses tomaron las réplicas para reforzar las acusaciones de racismo, ya no solo sobre Enzo Fernández y la Selección Argentina, sino sobre todo el país en su conjunto.
Por el momento, ninguna federación ni país africano se expresó sobre el asunto. Las acusaciones llegan solamente desde un país con una larga tradición en los peores horrores del racismo internacional; particularmente, en territorio africano.
La Selección Argentina Sub-23 que conduce Javier Mascherano se encuentra en plena preparación para los Juegos Olímpicos 2024, a disputarse nada menos que en París. Consultado por la polémica, Mascherano hizo gala de sus capacidades diplomáticas y ofreció una respuesta a la altura de las circunstancias.
«Los argentinos no somos racistas. Conozco a Enzo, es un gran tipo, no tiene ningún problema con respecto a esto. Si algo somos como país es que somos completamente inclusivos. En Argentina, vive gente de todo el mundo y los tratamos bien. A veces, en el marco de una celebración, se puede tomar parte de un video y sacarlo de contexto. A veces, hay que entender la cultura de cada país y saber que lo que percibimos como una broma puede ser malinterpretado en otros lugares. Enzo también hizo saber en las redes sociales que se disculpaba. A veces, la gente intenta hacer las cosas mucho más grandes de lo que son», concluyó el excapitán.
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…
Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…
El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…
El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…
Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.
Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.
Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…
El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…
La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…
El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…
Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…