Villanos: «Si no quemamos los celulares y tiramos las antenas, la deshumanización es inevitable»

Por: Nicolás Peralta

La banda de punk rock de los '90 vuelve a tocar en vivo. Con nuevo tema y un disco en preparación. En 2025, celebrarán sus 30 años.

Vuelven a tocar en Capital después de dos años. Y lo gritan a los cuatro vientos: Villanos está de vuelta. Sintieron la necesidad y después de 15 años sacaron un material nuevo: una canción, titulada “Fuera del sistema”, una reflexión profunda sobre la desconexión y la necesidad de encontrar un espacio propio, fuera del ruido constante de las redes sociales, que será parte de nuevo material discográfico que está en proceso. Una vez listo, estará disponible en plataformas digitales y en formato vinilo.

“Ahora se escucha diferente. La gente se lo baja o lo escucha directo de una plataforma. Pero nosotros somos vieja escuela y de alguna manera con esta nueva canción venimos a reivindicar ese costado artesanal y crudo que nos caracteriza, y que enfrenta tanta locura y dependencia de la tecnología”, comenta Niko Villano, cantante y guitarrista de esta banda, referente del punk rock de finales de los ’90, que vuelve a las andadas.

Tocará este sábado en Palermo, pero la idea es seguir sacando temas y programando nuevas fechas. “En principio, vamos a presentar esta nuevo tema y el video, que tiene el nivel de un cortometraje. Después vamos viendo”, admite el líder de la banda, que se prepara para el año que viene festejar 30 años.

-¿Cómo fue la decisión de volver a grabar?

-Llevábamos muchos años sin editar nada nuevo y la verdad que quisimos hacer esta declaración de principios. Este es el simple que muestra que a pesar de no sacar discos seguíamos activos y, bueno, iremos mostrando de a una. El disco puede que se llame Fuera del sistema o Temporada 1. No sabemos. Pero siempre hablamos de lo que nos parece que pasa y hoy salió esto. Ya hablábamos de la falta de comunicación hace unos años, y hoy vemos que todos hacemos más o menos lo mismo, desde mirar series, cortarse el pelo todos igual, como que está todo homogeneizado. La globalización es una dominación orwelliana al estilo 1984. Somos esclavos del celular. Entonces quisimos gritar a nuestra manera contra eso. A nuestro estilo. Presentamos el tema y el video. Eso nos da adrenalina. Eso nos gusta también. Ya necesitábamos. Estamos como en 1995 cuando arrancamos.

-¿El espíritu de Villanos es el mismo?

-Si. Siempre lo nuestro fue pintar nuestra aldea, con ironía y acidez, hablando de amor y desamor, viendo lo que nos rodeaba. Musicalmente siempre fuimos amplios, eclécticos y las canciones nos iban pidiendo arreglos y estilos, aunque nunca nos alejamos de nuestra impronta de garage, con cierta crudeza. Hay un espíritu amateur. Cada vez que tocamos lo hacemos como si fuera el último show que sucederá en el planeta tierra. No importa mas nada. Eso sigue ahí. Tuvimos el privilegio de que nuestra música salga en las radios, la gente nos escuche y se divierta con nosotros.

-¿Cómo se definen?

Somos punk, pero hay blues, rockabilly, grunge, pop. Nos gusta The Police, los Stones, Nirvana o The Cure, Charly y Sandro. Todo ese menjunje lo metemos en la licuadora y salimos nosotros. Hemos hecho canciones de iglesia, de misa, que le llegó al papa Francisco, que nos felicitó, o también, como nos gustaba Titanes en el Ring, hablamos con Paulina Karadagian y versionamos los temas de los personajes. Yo que sé. Tenemos todo tipo de público y eso está bueno. Siempre nos adaptamos a varias tribus urbanas. Somos de la época que había rivalidad entre bandas y giladas así, y nosotros éramos los únicos que podíamos estar en el medio. Como no nos importaba nada, teníamos pase libre y eso hoy me parece que lo mantenemos.

-¿Todo el disco girará en torno de la misma temática?

-Hay de todo. Hay un fenómeno global, al que la música no escapa. Además, vemos que cosas que parecía que solo pasaban en películas ahora son realidad: en Terminator las máquinas dominaban a los humanos. Hoy nos dominan con el celular, o la inteligencia artificial nos reemplaza. Eso nos flashea. Como lo virtual pasa por lo real. Las redes sociales son alienantes y la música es más o menos igual o son covers de canciones clásicas. Tocar instrumentos anlógicos, como guitarra, bajo y batería, ya es una rareza. Todo está hecho con sampler, o por programas. Todo el contacto humano se va perdiendo y eso nos moviliza a decir algo y quizá, como Los Simpson, a tener una mirada sobre lo que somos y lo que podemos ser.

-¿Qué creés que hay que hacer?

-Si no quemamos los celulares y tiramos las antenas, la deshumanización es inevitable y vamos a terminar todos con un chip en la cabeza que nos diga qué hacer, qué comer y qué pensar. Quizá a alguno le gusta eso. Nosotros vamos a ir en contra y quizá también recordar lo lindo que tiene acercarse a otros. Es inevitable y no va pasar que no exista más internet, pero, bueno, mientras estamos en esto. Tenemos muchas canciones, pero las vamos a ir dosificando. También hay que entender que la época dorada de ir a las disquerías ya pasó: entonces vamos sacando de a poco, en simples, cómo se sacaba en los años 50, de a una, y luego ya el que quiera lo podrá tener en físico. La resistencia de lo analógico dividirá el planeta en dos: los que quieren que la tecnología les regule la vida y los que no. El masterplan es narrar ese mundo actual, con canciones.

-¿Cómo ves el panorama actual?

– Hay que batallar, no es fácil. Es preocupante ver cómo tantos la pasan mal. Falta trabajo, la gente no puede comer. Este ajuste bestial y deshumanizado que están llevando a cabo es difícil. Los sectores más vulnerables son los que peor la llevan y en ellos hay que pensar. Esperemos que se pueda revertir esta tendencia. Dejemos de ser esclavos del algoritmo y hagamos algo para compartir y construir con los otros. Apostando a la educación y a ser menos ambiciosos de lo material. Espero que podamos lograrlo antes de que sea tarde.

Villanos

Se presenta el sábado 9 de  noviembre, a las 20:00, en The Roxy Live Bar, Niceto Vega 5542, CABA 

Compartir

Entradas recientes

La Corte Suprema confirmó la condena por abuso sexual contra el actual legislador José Orellana

El exdiputado nacional, ex intendente de Famaillá y actual legislador no podrá ejercer cargos públicos.…

7 horas hace

En su último discurso, Lospennato insistió con Ficha Limpia: «Podemos lograrlo desde el voto, elijan gente decente»

La candidata que encabeza la lista de legisladores porteños del PRO tuvo un acto respaldada…

8 horas hace

Marta Ramallo: “Somos las voces de nuestras pibas que ya no están”

Comienza en La Plata el juicio por la desaparición y crimen de Johana Ramallo, una…

8 horas hace

Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”

El primer candidato a legislador porteño de Es Ahora Buenos Aires cerró la campaña en…

8 horas hace

«Magnetizado»: la alianza entre Wos, Luis Ortega y Carlos Busqued que sacude el cine argentino

El cantante hará su debut actoral en la adaptación de la novela del fallecido escritor…

8 horas hace

Facundo Cedeira (UCR): «Milei es un odiador serial, y nosotros no estamos en esa»

Segundo en la lista de Lula Levy, traza una equidistancia entre Adorni y Santoro de…

9 horas hace

No arranca: la industria utilizó solo la mitad de sus equipos y maquinarias

El dato es del mes de marzo y surge del informe sobre uso de capacidad…

9 horas hace

«Todo se hunde en la noche», apagar la luz para volver a escuchar

El espectáculo de Tónica Ensamble reinterpreta clásicos del rock argentino en completa oscuridad. Nueve voces,…

9 horas hace

Denuncian que trasladaron en forma injustificada a estudiantes detenidos del Centro Universitario Devoto

Desde la Procuración Penitenciaria de la Nación aseguran que no hubo notificación previa ni control…

10 horas hace

Preocupación en el movimiento de Derechos Humanos por las demoras de la jueza Vence en la megacausa Campo de Mayo

La inacción de la magistrada del juzgado federal 2 de San Martín paraliza los expedientes…

11 horas hace

Investigadores argentinos descubrieron una estrella «enana blanca»: se conocen solo 8 en toda la galaxia con sus mismas características

El trabajo, publicado en la revista más prestigiosa de astrofísica del mundo, fue encabezado por…

11 horas hace

Sin categoría y sin visibilidad: crece el reclamo para que el chamamé recupere su espacio en los Premios Gardel

Músicos y referentes culturales denuncian la exclusión del género en la ceremonia de este año…

12 horas hace