Villa Santa Rita, el barrio porteño que impuso un reclamo y tendrá su primera plaza

Por: Martín Suárez

Demandan que las obras se lleven adelante antes de que termine esta gestión y asuma un eventual gobierno de Jorge Macri. Temen demoras tras el cambio de gobierno.

Quienes habitan la Ciudad de Buenos Aires, consideran que el trono sobre falta de políticas para mejorar la calidad de vida de las y los porteños, se disputa entre la gestión educativa, sanitaria y ambiental. Esta última podría considerarse como el ítem que más ha involucionado en los últimos años, teniendo en cuenta el avance desmedido de edificios y torres, y la falta de espacios verdes y públicos en toda la Ciudad. Hace unas semanas, un relevamiento oficial del gobierno porteño, incluyó a plazoletas y parques de puro cemento, junto a canteros con vegetación seca, como nuevos “espacios verdes”. En las últimas horas, un barrio de la Comuna 11 logró un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Tras años de lucha, la gestión porteña adquirió un lote para instalar la primera plaza pública en el barrio de Villa Santa Rita. Así lo informaron vecinos y vecinas de ese barrio mediante un comunicado. No obstante expresaron su preocupación por las demoras en el proceso de la obra frente al cambio de gestión que habrá en el distrito desde el próximo 10 de diciembre.

En marzo de este año, vecinas y vecinos del barrio, lograron que  la Legislatura porteña aprobara el proyecto de Ley para expropiar un terreno abandonado y llevar adelante la construcción de una plaza. El barrio de Villa Santa Rita, ubicado dentro de la Comuna 11, es el único que carece de un espacio verde y público en todo el distrito.

La legislación conseguida tras varias décadas de reclamos fue el primer triunfo de las agrupaciones vecinales que, al mismo tiempo, mantienen la lucha para que otros terrenos corran el mismo destino y sean transformados en espacios verdes. Siete meses después de este gran paso, el colectivo barrial “Una Plaza para Villa Santa Rita”, anunció que la Secretaría de Desarrollo Urbano confirmó la adquisición del lote situado en Álvarez Jonte al 3200, un hecho que dio lugar a una jornada de celebración en ese espacio para este viernes desde las 18.

Desde el grupo de vecinas y vecinos que desde hace décadas luchan por este tema, manifestaron su “alegría y satisfacción por este logro 100% vecinal”, pero expresaron su profunda “preocupación por las demoras que podrían acontecer respecto a la construcción de la plaza”, debido al cambio de gobierno en la administración porteña desde el próximo 10 de diciembre.

“Los nuevos e inesperados cambios introducidos en el diseño del espacio por la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, a cargo de Julia Dominiconi”, son uno de los temas que más les preocupan, anunciaron mediante el comunicado. Cabe destacar que las características que tendrá la plaza fueron acordadas por una delegación de vecinos y vecinas con funcionarios de Desarrollo Urbano, donde acordaron varios aspectos relevantes para la construcción de la nueva plaza, que incluyen los “porcentajes de terreno natural, suelo absorbente y especies arbóreas”.

Los falsos espacios verdes de CABA

En su último informe sobre nuevas plazas, parques y plazoletas, el gobierno porteño alteró los resultados incluyendo en la lista a falsos espacios verdes. Del total de 1.216 de esos espacios, 1.047 no cumplen con ninguno de los requisitos que los definen. Entre ellos figuran canteros (341), veredas (80), derivadores de tránsito (660), otros (26). De acuerdo con este informe, califican como espacios verdes cementerios, pasajes, canchas, paseos y patios porteños, entre otros.

No se trata de gustos personales ni de apreciaciones individuales. Quienes critican la falta de espacios verdes en la Ciudad y se niegan a llamar Plaza, Parque o Plazoleta, a algo que no lo es, tienen en cuenta las cuatro características principales que califican como “espacio verde” a un determinado lugar. Un informe del Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) que conduce el abogado Jonatan Baldiviezo, recuerda los requisitos de estos espacios: a) que sean parquizados o agrestes (no deben estar cementados); b) de acceso público gratuito (no deben estar privatizados); c) que tengan la superficie adecuada para permitir su uso social (recreación – esparcimiento – contemplación); d) y que su suelo sea absorbente, es decir, que permita que el agua de lluvia filtre libremente hacia las napas (no deben tener construcciones debajo de la superficie).

Ver comentarios

  • quizás se lo transformen a canil = cagaderos para perros. Que NI verde, ni absorvente de nada. Eso sí, carísimo!!!

Compartir

Entradas recientes

Autopartistas llevaron la preocupación por el cierre de Nissan al gobierno de Córdoba

Se realizó una audiencia en el Ministerio de Trabajo local. La automotriz fue convocada pero…

12 horas hace

Cerealera ADM, golpeada por las mismas causas que Los Grobo y Surcos

La cerealera global tiene operaciones en Rosario y ocupa el noveno puesto entre las exportadoras…

12 horas hace

El FMI exige un plan «consistente» como condición para un nuevo acuerdo

Voceros del organismo celebraron "el tremendo progreso" de Argentina, pero pidieron un conjunto de políticas…

12 horas hace

Bolsón: la política y la justicia se lanzan a una cacería de falsos pirómanos, pero no logran controlar los incendios

El intendente del Bolsón culpa a una organización terrorista que admite desconocer. Mientras tanto, la…

13 horas hace

Kicillof le responde a Bullrich y Milei y los señala como los responsables de no controlar el narcotráfico

El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…

14 horas hace

Weretilneck pidió ayuda por los incendios pero el gobierno se desentendió

El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…

15 horas hace

Les falta calle

Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.

15 horas hace

La divertida participación del Dibu Martínez en la serie «Envidiosa»

El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…

17 horas hace

Manuel De Lucía: “Hay muchos responsables detrás de esto”

El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…

17 horas hace

El bloque de UxP se dividió y la suspensión de las PASO se aprobó en Diputados con 162 votos a favor y sólo 55 en contra

Luego de un debate acelerado, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.

18 horas hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

19 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

20 horas hace