Villa Mascardi: según Cabandié, “Parques Nacionales nunca cambió su condición de querellante en el conflicto”

Así lo sostuvo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible en una entrevista radial tras la resolución que, el 27 de junio pasado, instruyó a la Dirección de General de Asuntos Jurídicos “a no presentarse en la etapa de clausura de la instrucción y elevación a juicio” en la causa iniciada por “usurpación” en esa zona de Río Negro donde fue asesinado, en 2017, el joven mapuche Rafael Nahuel.

El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible nacional, Juan Cabandié, consultado por lo ocurrido en las cercanías de Bariloche, aseguró que “la política de Parques Nacionales es el comanejo con las comunidades, pero aquellas que reconocen al Estado”, al tiempo que dejó en claro que su referencia no incluía a “la comunidad en el caso de Mascardi”. En ese contexto, Cabandié sostuvo que “Parques Nacionales nunca se retiró de la querella” de la causa judicial.

“Tenemos una política de convivencia muy sana, respetuosa y fructífera con las distintas comunidades que reconocen al Estado nacional”, aseguró. “Tanto en los parques nacionales Lanín como el Nahuel Huapi, y en las provincias de Neuquén y Río Negro, tenemos una política de comanejo con distintas comunidades, que se ha iniciado hace unos años con mucho éxito, donde se toman decisiones junto con Parques Nacionales y se respetan también las opiniones de las distintas comunidades”, marcó Cabandié.

Días atrás, el ministro ya había fijado postura en relación a este tema en el marco de una visita a Bariloche. “Por supuesto que la Justicia tiene que arbitrar los medios. La verdad es que no podemos aceptar ningún tipo de situación violenta. Eso fue lo que sucedió en la época de Patricia Bullrich, donde se asesinó a Rafael Nahuel. Eso empeoró todo”, señaló.

A su vez, condenó la utilización política del hecho, al asegurar que parte de la oposición distorsionó información. “Cambiemos utilizó esto para tergiversar y hacer todo una ola. Y así con cada una de las cosas que uno diga al respecto, después es puesto en el paredón mediático. Y esto no es bueno, no es sano para la democracia. Generalizar y meter todo en la picadora mediática impide el avance de cualquier proceso de diálogo y de negociación”, remarcó.

Para finalizar, Cabandié expresó que Parques Nacionales “nunca se retiró de la querella” de la causa que tramita en el Juzgado Federal de Bariloche: “La Justicia nunca le sacó la calidad de querellante a Parques Nacionales. En junio pasado decidimos no elevar la causa a juicio oral, sin antes tener una audiencia de conciliación. Sin embargo, la otra parte decidió no presentarse, mostrando nula intención de diálogo. Algo a lo que hemos apostado desde el inicio del conflicto. Es cierto que la comunidad que está hoy usurpando lotes que son de Parques Nacionales en Mascardi nunca se presentó a la audiencia, por lo tanto la causa avanza”, concluyó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace