Villa Azul: aíslan al barrio y refuerzan la ayuda social ante el brote de casos

Luego de más de 50 positivos en el barrio que se ubica entre Quilmes y Avellaneda, se cerró la circulación y se entregará comida casa por casa.

El fin de semana se lanzó el plan Detectar en varias villas bonaerenses y se detectaron más de 50 casos de coronavirus en Villa Azul, un barrio popular que se ubica entre los partidos de Quilmes y de Avellaneda, en el sur del conurbano bonaerense, por lo que la provincia decidió aislarlo preventivamente para evitar que el virus continúe circulando en esa zona.

La decisión fue tomada en conjunto por los gobiernos nacional y provincial y los intendentes de ambos municipios, Mayra Mendoza, de Quilmes, y Jorge Ferraresi, de Avellaneda, para intentar contener el brote. La «idea es que todo el barrio se quede en casa», aseguró el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

Desde el municipio de Avellaneda se detalló que el «aislamiento comunitario estricto» será por 15 días y ue por esas dos semanas se considerará contacto estrecho a todo el barrio.

«El barrio está cerrado por las fuerzas de seguridad entre las calles Lincoln, Ramón Franco, acceso sudeste y Sargento Cabral. Nadie puede salir salvo criterio sanitario. A cada vecino y vecina se les va asegurar comida, elementos de limpieza, desinfección e higiene personal. Se va relevar que necesidades tienen para evitar que salgan (ej. Alimentos para celíacos, remedios, etc). Se van a instalar dos módulos del Ministerio de Salud de la Nación dentro del barrio», informaron.

En un comunicado difundido este lunes, el municipio destacó la buena predisposición de vecinos y vecinas y señalaron que el objetivo es que aquellos que presentan síntomas parecidos al COVID no sigan en el barrio: a quienes tienen síntomas leves se los traslada a centros de asilamiento, como la Universidad de Quilmes, y a quienes tienen síntomas más graves se los igresa al hospital.

En paralelo, el gobierno provincial y los municipios reforzarán la ayuda social. «Si pudiera no salir nadie de Villa Azul sería lo ideal y por eso tenemos que reforzar la asistencia», explicó en diálogo con El Destape Radio el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque. 

«Encontramos 53 positivos, lo cual es un número muy alto, y se tomaron medidas urgentes. Villa Azul tiene una parte en Quilmes y otra en Avellaneda. La de Avellaneda fue urbanizada y la de Quilmes no”, detalló el ministro.

«Hay muchos pasillos, hay mucha aglomeración, y eso hace que el potencial de contagio sea muy rápido y, en función de esta situación, se ha planteado cerrar la circulación hacia afuera y tratar de minimizar la circulación interna, reforzando la asistencia de todo tipo, alimentaria, y otro tipo de recursos que la gente del barrio necesite», sostuvo.

A raíz de que  «mucha gente va a comedores y ollas populares», la provincia va a realizar la «entrega de mercadería en cada casa, así la gente no tiene que trasladarse para poder comer, porque ese es un foco de contagio importante».

«Otra medida que no nos agrada, pero tiene que ver con frenar este foco y no expandirlo es reducir al mínimo la salida de personas del barrio. Es una medida que a nadie le gusta pero la verdad es que no hay otra alternativa», sostuvo y explicó que la medida será «por un período, primero de 15 días y, después, de un mes para tener evaluación clara a ver si frenó o no la circulación».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace