Vila y Manzano compraron Edenor a Pampa Energía

También participa del consorcio comprador Mauricio Filiberti, de Transclor, una de los principales compañías productoras de cloro del país.

Este lunes, Pampa Energía firmó la venta de su participación en Edenor, a un consorcio liderado por Daniel Vila, José Luis Manzano y Mauricio Filiberti, que pasará a controlar la operación de una de las dos distribuidoras de electricidad en la Ciudad y el Conurbano bonaerense, mientras el gobierno nacional prepara cambios en las tarifas de los servicios públicos.

Según explicó Pampa Energía, la venta forma parte del plan de la empresa de enfocar sus inversiones especialmente en la exploración y producción de gas, con foco en el desarrollo y la explotación de las reservas no convencionales (los llamados shale y tight gas).

Así, el contrato incluye la venta de todas las acciones Clase A de Edenor que Pampa Energía tiene en posesión, las cuales representan el 51 por ciento de las acciones de esa compañía. El cierre de la transacción quedó sujeta, entre otros puntos, a la aprobación por parte de los accionistas de Pampa, así como del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

En un comunicado, Pampa Energía detalló que “el precio de compra acordado consiste en un pago de US$ 100.000.000 compuesto de la siguiente manera: (i) 21.876.856 Acciones Clase B de Edenor (el ‘Precio en Especie’) por un valor de US$ 5.000.000; (ii) US$ 95.000.000 (el ‘Precio en Efectivo’), a pagarse US$ 5.000.000 a la firma de la transacción, US$ 50.000.000 al cierre y US$ 40.000.000 financiados a un plazo de un año”.

Asimismo, la empresa remarcó que, en los últimos 15 años, “Edenor nunca repartió dividendos a sus accionistas”, por lo cual Pampa Energía “nunca retiró ganancias de la compañía, reinvirtiendo absolutamente todos los ingresos en mejoras a la red”. También, afirmaron que en los últimos 15 años invirtieron “más de U$S 2.400 millones” en la ampliación de la capacidad de distribución, la modernización técnica de las instalaciones y la “transformación digital de procesos”.

En este marco, Pampa Energía sostuvo que en estos últimos años Edenor redujo la duración de los cortes en el suministro eléctrico “en un 60 por ciento”, y a pesar del contexto desfavorable y el aislamiento social de este año, la compañía invirtió “más de $ 10.000 millones” en 380 obras activas dentro del área de concesión. Además, afirmó que realizaron “5.000 intervenciones diarias” sobre la red eléctrica.

Mientras tanto, Vila contextualizó al matutino La Nación la operación: “Se dio una oportunidad. Nada más. En momentos en que muchas empresas se están yendo del país, es normal que aparezcan este tipo de oportunidades para empresarios como nosotros, que estamos apostando por la Argentina», sostuvo.

«Las tarifas eléctricas están congeladas desde 2019 y en algún momento van a empezar a normalizarse. La energía tiene un precio y hay que pagarlo, aunque sabemos que las subas van a ser graduales y respetando el poder adquisitivo de la población”, remarcó.

Edenor, creada a partir de las privatizaciones de la década del 90, que dividió en dos la distribución del servicio en la Ciudad y también en el Conurbano bonaerense, tiene un área de cobertura de concesión que incluye a 20 partidos del noroeste del Gran Buenos Aires, así como la zona noroeste de la Ciudad de Buenos Aires, que abarca una población de nueve millones de personas.

Compartir

Entradas recientes

Fuertes incendios forestales azotan a varios países de Europa

El drama se extiende también a España y Portugal. Atenas reclama apoyo a través del…

9 mins hace

Caso $LIBRA: un querellante dio detalles del «tarifario de Karina»

Se trata de Martín Romeo, uno de los damnificados de la estafa presidencial.

11 mins hace

Vaca Muerta: el gobernador de Neuquén busca minimizar el impacto de la «argentinización»

Aseguró que la salida de una multinacional es "inmediatamente" cubierta por otra. Sin embargo, y…

34 mins hace

Denuncian que Jorge Macri usa datos privados de porteños para enviar mensajes de campaña

Aseguran que el mandatario envió saludos por Whatsapp a docentes y comerciantes, dando datos precisos…

38 mins hace

La versión uruguaya de Conectar Igualdad transmitirá el streaming submarino

"Avanzar en la alfabetización oceánica en conexión con CEIBAL" es uno de los objetivos del…

59 mins hace

Newsan y los supermercados chinos se meten en la puja por la compra de Carrefour

La firma, conocida por los electrónicos que produce en Tierra del Fuego, haría una propuesta…

1 hora hace

Milei cenó con diputados aliados para blindar los vetos al aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

El Presidente busca asegurar los 86 votos que necesita en Diputados para sostener su rechazo…

1 hora hace

Otro miércoles de protestas: jubilados y trabajadores del Garrahan se movilizan en el centro porteño

Como cada miércoles, organizaciones de jubilados concentran desde las 16 en la Plaza del Congreso.…

2 horas hace

PBA: Karina Milei piensa en una outsider para acompañar a Espert en octubre

Ante la falta de nombres, la presidenta de La Libertad Avanza no descarta bendecir un…

2 horas hace

El reino de la improvisación: la política arancelaria de Trump está al servicio de cuestiones personales

La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos ha trastocado el orden económico internacional, ignorando…

13 horas hace

«Runa Simi», el documental que cuenta cómo «El rey león» llegó al quechua

La película de Augusto Zegarra acompaña a dos actores de Cusco que doblaron el clásico…

14 horas hace