Vigilia «verde»: crónica de una jornada de ansiedad y «poroteo»

Por: Randy Stagnaro

Una multitud aguardó en las calles adyacentes, como en 2018, con la certeza de que "sale o sale". Ovaciones para los discursos de les senadores que votan a favor, rechiflas para los que rechazan el proyecto de IVE y una tensa espera que se prolongó hasta la madrugada.

Como en otros debates parlamentarios donde el “poroteo” de votos prolonga la incertidumbre hasta el final, todos hacían cuentas en los alrededores del Congreso. El ambiente era de una expectativa enorme, multiplicada por el calor y las horas de discursos en el recinto y de ansiedad afuera.

La disposición de “verdes” y “celestes” repitió la de 2018 y la del último 10 de diciembre, cuando el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo obtuvo la media sanción en Diputados. Hacia el norte del palacio legislativo, quienes esperaron el por fin cristalizado derecho de millones de mujeres a decidir sobre sus cuerpos. Hacia el sur, quienes rechazaban esa ampliación de derechos sexuales y reproductivos.

Del lado “verde”, las fuerzas políticas ocupaban sus lugares habituales. Sobre Callao, las organizaciones que se identifican con el gobierno nacional, que impulsa el proyecto de aborto legal, incluido un gran escenario montado por La Cámpora. Sobre Rivadavia, las agrupaciones feministas de los partidos de izquierda: Isadora, de Izquierda Socialista; Pan y Rosas, del PTS; el Plenario de Trabajadoras del PO.

Pero el verde que rodea el Congreso, como ya es costumbre desde aquellos días de 2018, excede largamente lo partidario, y si es homogéneo en el color, es polícromo en las manifestaciones de una enorme cantidad de gente “suelta”. Con un rasgo distintivo, que ya es la marca de este reclamo por el aborto legal: son, sobre todo, miles y miles de mujeres jóvenes las que volvieron a ganar la calle para fijar su posición a favor de la ampliación de derechos.

(Foto: Diego Diaz)


Todos hacían cálculos afuera. Se sabía que había una leve diferencia a favor, pero también se sabía de la existencia de arduas negociaciones dentro del recinto para llegar a los votos necesarios que permitan “que sea ley”, consigna repetida en los carteles y banderas. Y el nerviosismo fue aumentando con el correr de las horas.

La catarsis de la espera operaba en las pantallas gigantes ubicadas sobre Rivadavia y sobre Callao, que mostraban el debate en vivo. Cuando hablaba un senador o una senadora a favor del proyecto de IVE, la escucha era atenta y el final se saludaba con un estallido de aplausos. Por el contrario, la rechifla era ensordecedora cuando quien se expresaba es un “senador percha”, como del lado verde se ha bautizado a quienes votaron contra el proyecto en el invierno de 2018.

La ansiedad se combatió con esos aplausos y esos gritos, con bailes y caminatas cada vez más apretadas por las calles aledañas, que se fueron poblando de gente desde la tarde. Además de los puestos de venta de comida, habituales en estas jornadas, Callao ofreció una panoplia de artesanías (pañuelos verdes, pulseras, collares, aros verdes) con el color que identifica a la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

Al caer la noche en el centro porteño se palpita, del lado verde de la vida, la posibilidad cierta de que esta vez sí salga. Que estén los números, que la política se haga cargo de la tragedia de los abortos clandestinos y que, por fin, este prolongado “pañuelazo” que lleva más de 15 años de lucha termine con consagrando una deuda histórica del Estado. Es ley.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

16 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace