Cecilia Moreau recibió a su par de Vietnam para promover la cooperación entre países

La titular de la Cámara baja señaló que “para nosotros es un año trascendental porque este aniversario de la relación con Vietnam se da en el contexto de cumplirse 40 años del regreso de la democracia".

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, recibió este lunes a su par de la Asamblea Nacional de la Republica Socialista de Vietnam, Dinh Hue Vuong, con quien firmó un acuerdo entre ambas instituciones para profundizar el compromiso parlamentario entre los dos países.

Asimismo, este acuerdo se da en el marco de las celebraciones por el 50° aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones que consolidan desde hace medio siglo sus lazos económicos, políticos, sociales, culturales y parlamentarios entre Argentina y Vietnam.

Al respecto, la titular de la Cámara baja señaló que “para nosotros es un año trascendental porque este aniversario de la relación con Vietnam se da en el contexto de cumplirse 40 años del regreso de la democracia, una democracia que nos costó mucho recuperar, que costó muchas vidas, pero que el pueblo argentino hizo todos los esfuerzos por defenderla”.

Además, Moreau destacó que “a pesar de la enorme distancia geográfica y las barreras idiomáticas, la relación bilateral no ha parado de crecer” y agregó que “en materia económica, Vietnam es un socio valioso para nuestro país un aliado clave en la región Asia Pacífico”.

En 2010, la firma del convenio de Asociación Integral ordenó la agenda bilateral en base a tres ejes claves: diálogo político fluido, intercambio comercial y cooperación técnica, lo que convirtió a Vietnam en el quinto socio comercial de nuestro país, dado que el comercio bilateral creció 6000 por ciento en la última década, lo que supera en la actualidad los 4400 millones dólares.

La comitiva vietnamita se comprometió además en redoblar los esfuerzos para diversificar y ampliar el intercambio incluyendo nuevos productos como tecnología para almacenamiento de granos, maquinaria para la industria alimenticia, frutas, carnes y medicamentos.

Del encuentro encabezado por la Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, participaron las diputadas y diputados nacionales Eduardo Valdés, María Rosa Martínez, Mara Brawer, Luis Di Giacomo y Claudia Ormachea junto al Director General de Diplomacia Parlamentaria de la HCDN, Ariel Sotelo, mientras que por Vietnam acompañaron al titular de la Asamblea Nacional ministros de obras públicas, industria y tecnología, entre otros funcionarios destacados.

Encuentro presidencial

El presidente Alberto Fernández también recibirá este lunes a las 16 en la Casa Rosada a Vuong Dinh Hue. De ese encuentro participará también el canciller Santiago Cafiero, consignó Presidencia. A las 18:30 y en continuidad de la actividad presidencial, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, recibirá a una comitiva de funcionarios del Gobierno de Vietnam.

Agenda ministerial

Por otro lado, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, asistirá a las 17.30 al encuentro de Decanos de Derecho en el Salón Blanco del Palacio Sarmiento. En tanto, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, participará a las 18.30 del acto de apertura de la Diplomatura en Educación Ambiental de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). A las 19, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, participará del primer taller/laboratorio «Diálogo para el desarrollo y la integración fluvial sudamericano», en la Nueva Terminal Fluvial de la ciudad de Rosario.

Actividad en la Cancillería

Tras su participación en el encuentro con las autoridades vietnamitas, Cafiero encabezará a las 12 el acto por el 72° aniversario de la creación del Instituto Antártico Argentino, en el Auditorio Manuel Belgrano de la Cancillería. En tanto que este martes el canciller será parte de la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre el proceso de diálogo venezolano que se realizará en la ciudad de Bogotá, Colombia, convocada por el presidente de ese país, Gustavo Petro.

Canicller Santiago Cafiero

La cumbre de Bogotá, a la que asistirán autoridades de más de 15 países como Alemania, Brasil, Canadá, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia y México, entre otros, buscará «aportar a una salida a la crisis política venezolana» a través de la mediación entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición local, a fin de «reactivar el diálogo político», como continuación de las conversaciones iniciadas en México en 2021.

Cafiero, junto a ministros y funcionarios de Relaciones Exteriores de países americanos y europeos, procurarán «construir una hoja de ruta que facilite el diálogo entre el oficialismo y la oposición en Venezuela», informó Cancillería a través de un comunicado.

En noviembre de 2022, el presidente Alberto Fernández participó en París de un encuentro con sus pares de Francia, Emmanuel Macron, y de Colombia, en el que emitieron una declaración conjunta en apoyo a la reanudación del proceso de negociación como la «única vía que permita resolver la crisis venezolana».

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

10 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

14 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

14 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

14 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace