Vientos de impunidad

Por: Adrián Murano

Columna de opinión.

Sobraban indicios de que algo así podía ocurrir. El artículo de La Nación reclamando la liberación de los genocidas al día siguiente de que Mauricio Macri ganara el balotaje. Los familiares de los represores vivando al primer mandatario en La Rural. La sucesión de funcionarios reflotando la Teoría de los demonios y alentando el negacionismo en el prime time de la tele. El gobierno ninguneando el Día de la Memoria. El propio presidente poniendo en duda el número de desaparecidos y denominando “guerra sucia” al genocidio perpetrado por la última dictadura cívico-militar. 

Era cuestión de tiempo para que semejante cantidad de señales se transformaran en un acto concreto de impunidad. Ocurrió, al fin, esta semana, cuando la Corte Suprema reflotó una ley ya derogada para acelerar la excarcelación de un represor. Los fiscales que llevan adelante los juicios por crímenes de lesa humanidad calculan que el beneficio alcanzaría a unos doscientos represores que encaran o purgan condenas de cárcel común. 

La titular de abuelas, Estela de Carlotto, sostuvo que semejante retroceso en el camino de Memoria, Verdad y Justicia es posible por los “vientos de impunidad” que soplan en la Argentina. Acierta: la “Justicia” es una veleta que detecta y se acomoda según como sople el poder. 

El fallo que indigna y avergüenza a los argentinos de bien -sin distinción de banderías políticas- lleva la firma de los cortesanos Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Helena Highton de Nolasco. Los tres le deben su puesto al Ejecutivo. Rosatti y Rosenkrantz fueron propuestos por el presidente Macri. Highton, que debía jubilarse en diciembre pasado, retuvo su despacho porque el gobierno no apeló un fallo favorable al amparo que presentó la propia jueza para prolongar su estadía en la Corte. 

El presidente del tribunal, Ricardo Lorenzetti, esta vez se preservó del escándalo en dupla con el peronista Juan Carlos Maqueda. Ambos votaron contra las posturas de sus colegas, lo que alentó la idea de un “quiebre” entre los cortesanos. Se escribió, también, que “la guerra” deriva de la avanzada de Elisa Carrió contra Lorenzetti, a quien pretendería reemplazar por Rosatti. Quizá esa batalla haya tallado, pero no del modo que se cree: a la manera de los judocas, Lorenzetti suele utilizar la fuerza de sus oponentes a su favor. ¿Cómo hará ahora el postulante Rosatti para limpiar su imagen manchada por un fallo indigerible? 

Una de las especialidades de Lorenzetti es esconder la mano después de arrojar la piedra. La otra es administrar las sentencias con más criterio político que legal. En este caso, el fallo del Máximo Tribunal coincide con una fuerte avanzada negacionista alentada por miembros del gobierno, la Iglesia y el Elenco Estable del Poder Real. Para estos últimos, por cierto, el asunto es crucial: retroceder en la sanción a los ejecutores uniformados del plan criminal de la dictadura posterga el demoradísimo juicio y castigo a la complicidad civil.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace