Miguel Ángel Pichetto reavivó un discurso discriminador y xenófobo que siempre defendió. Claves y oportunidad política.
Sus cuestionamientos a las políticas migratorias no son nuevos. Todos aquellos que le hayan prestado atención a la actividad parlamentaria en estos últimos 20 años lo saben. Chinos, senegaleses, peruanos, bolivianos, uruguayos y paraguayos estuvieron en su blanco. Siempre aclaró que lo hacía «sin estigmatizar y sin caer en la xenofobia».
El dirigente nacido en la provincia de Buenos Aires, que se recibió de abogado en La Plata, y que tiene domicilio en Río Negro desde 1976, recurre siempre a dos frases a la hora de discutir la cuestión migratoria: Este es el gran debate que se tiene que dar la Argentina», es la primera. «Argentina es un país muy generoso», la segunda.
Pese a la contradicción ideológica, Pichetto fue, junto a su par de la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, una de las mejores espadas del kirchnerismo en el Congreso. El senador concluirá su mandato en 2019 es un artesano de la construcción política que siempre prefiere poner la otra mejilla a dar un portazo. Por eso, pese a que nunca tuvo el apoyo explícito del kirchnerismo en su carrera para ser gobernador de Río Negro, jamás se alejó del espacio. En el segundo período de Cristina, como jefe de la bancada oficialista en el Senado, sus referencias a los senegaleses que ingresan «como refugiados» y a los que no se les conoce «actividad lícita» fueron recurrentes. En distintas oportunidades, en medio de debates por seguridad, reforma del Servicio Penitenciario, o por el funcionamiento del Poder Judicial y el control fronterizo, Pichetto expuso su pensamiento sin miramientos. Siempre se pronunció a favor de endurecer las políticas migratorias.
Con 66 años y ya cerca de su retiro político, nada de lo que haga Pichetto puede parecer ingenuo. Las declaraciones de esta semana no sorprenden por su contenido, pero sí por su tenor, con base en un supuesto y peligroso sentido común.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…