Columna de opinión.
El 10 de diciembre de 2015 había a nivel nacional siete hospitales de alta complejidad en muy avanzado estado de obra, algunos listos para empezar a atender. Seis están en la provincia de Buenos Aires. La obra física está terminada y gran parte de los equipos ya comprados. Al mismo tiempo, las guardias de los hospitales bonaerenses están colapsadas, los turnos programados son inaccesibles y son constantes los reclamos de los trabajadores por condiciones laborales dignas. Como siempre, los más perjudicados son los sectores populares que ven coartado su derecho inalienable a la salud.
Durante el primer peronismo, con el Dr. Ramón Carrillo a cargo de la Secretaría de Salud Pública y con la Fundación Eva Perón, se construyeron 4229 establecimientos sanitarios, incluyendo 200 hospitales, ampliando la capacidad hospitalaria en 130.180 camas. A partir de 2003, el Ministerio de Salud, en sintonía con la recuperación de un modelo de Estado presente y garante de derechos, invirtió $ 647.051.900 en equipamiento sanitario y $ 3.533.984.497 en infraestructura. Así se pusieron en marcha las obras de los Hospitales del Bicentenario en zonas densamente pobladas como Ituzaingó y Esteban Echeverría. También se completaron tres nuevos hospitales de alta complejidad que se integrarían al sistema de salud de la provincia, dos de ellos los hospitales Ramón Carrillo y René Favaloro en La Matanza. En total, siete hospitales que, en funcionamiento, atenderían a más de un millón de ciudadanos, pudiendo traducirse en 30.700 internaciones, 15.250 partos, 8730 cirugías y 1.693.000 consultas externas.
La construcción del derecho a la salud es una búsqueda que no puede devenir abstracta, debe asentarse en políticas concretas. Accesibilidad, atención humanizada y de calidad son peldaños centrales donde se construye ciudadanía. Es inadmisible que un gobierno que ganó las elecciones prometiendo continuar las políticas públicas que sirvieran al pueblo, mantenga estos hospitales de excelencia cerrados, privando a nuestros compatriotas de acceder a su derecho a la salud.
*Presidente de la Fundación Soberanía Sanitaria, ex viceministro de Salud de la Nación.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…