La TV Pública emitió un video de campaña de la gobernadora el domingo durante el partido entre Brasil y Perú. La Dirección Nacional Electoral estableció el inicio de la campaña bonaerense el viernes 12 de julio.
El spot de Vidal que emitió la TV Pública, a cargo del Secretario de Medios, Hernán Lombardi, emitió el video junto al spot “Los argentinos somos imparables” de Mauricio Macri. El diario Clarín publicó fuentes oficiales no identificadas que aseguraron que se trataba de un “error”.
Desde a oposición advirtieron que fue una más de las “trampas” electorales que practica el oficialismo. “La gobernadora viola la ley, roba espacio que no le corresponde y después responsabiliza a la DINE que su propio gobierno controla. Es una burla. Son capaces de hacer trampa, engañar o cualquier cosa para evitar que los argentinos los castiguen con su voto”, disparó la presidenta del bloque de Senadores bonaerenses de Unidad Ciudadana, Teresa García.
La veda hasta el viernes fue dispuesta por una circular de la Dirección Nacional Electoral (DINE) del 5 de julio pasado (circular N° IF-2019-60890296-APN-DNE#MI). Allí, la Dirección advirtió que “la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires mediante Resolución N° 117/2019 aprobó el calendario electoral de dicho distrito, determinando que el día 12 de julio de 2019 inicia el plazo de campaña”.
El texto concluye con la prohibición de difusión de forma taxativa: “Los servicios de comunicación audiovisual no deberán emitir publicidad para las categorías Gobernador y Vicegobernador; y Legisladores Provinciales de la Provincia de Buenos Aires desde el día 7 de julio de 2019 hasta la última franja horaria del día 11 de julio de 2019 (01:00 del 12 de julio de 2019)”.
Esa circular está firmada por el director nacional de la DINE, Rodrigo Conte Grand, un hombre de extrema cercanía con el PRO y la gobernadora bonaerense, que está encargado de controlar que no se cometan trampas y violaciones a la ley en la campaña electoral.
Conte Grand fue ratificado como director de la DINE en abril de 2018, luego de ser jefe de asesores del secretario de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Adrián Pérez. Pero además, es hermano y socio en el estudio jurídico Conte-Grand, Doncel Jones & Aicega, con Julio Conte Grand, procurador de la provincia de Buenos Aires y ex ministro de María Eugenia Vidal.
La Dirección fue la primera en quedar en la mira por la violación a la veda electoral bonaerense, por lo que también alcanzaron al ministro del Interior Rogelio Frigerio: la DINE es el organismo nacional responsable de programar, organizar y ejecutar las tareas que la legislación asigna al Ministerio del Interior.
El domingo, con un promedio de rating de 20 puntos en el entretiempo del partido final de la Copa América, Vidal comenzó la campaña en los medios audiovisuales con una semana de ventaja. Lo hizo con un mensaje directamente apuntado a su principal opositor, el candidato del Frente de Todos, Axel Kicillof, quien deberá esperar cinco días para responder.
«Vivo en la Provincia y soy una bonaerense más. Una más que se crió en casa de laburante y sigo siendo la misma. Hoy es fácil venir a decir lo que hay que hacer acá. Pero nosotros sabemos que ese pasado es el mismo que abandonó la Provincia y nunca se hizo cargo”, dijo Vidal el domingo en el spot que emitió la TV pública.
El video apunta resaltar su presunto arraigo bonaerense. Lo irónico es que la vicejefa de gobierno porteño hasta 2015 desliza una crítica a Kicillof por provenir de Ciudad de Buenos Aires. Pero la realidad es que tampoco vive en un barrio bonaerense desde 2016 cuando se mudó a la Base Aérea de Morón, un territorio que está bajo la órbita nacional.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…